Archivo de la etiqueta: El prado

La meteorología en el Museo del Prado. IX. Otros fotometeoros. Primera parte.

Esta galería contiene 22 fotos.

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León. Uno de los primeros capítulos de esta serie de artículos dedicados a la meteorología en el Museo del Prado, se dedica en exclusiva a … Sigue leyendo

Más galerías | Etiquetado , | Deja un comentario

La meteorología en el Museo del Prado. VIII. Litometeoros.

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León Los litometeoros se caracterizan por ser partículas en su mayoría sólidas (no acuosas) suspendidas en la atmósfera o levantadas por el viento, y que … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , | Deja un comentario

La meteorología en el Museo del Prado. VI. Precipitación. Tercera parte

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León. Puerto de la Morcuera (Guadarrama). Jaime Morera y Galicia. Hacia 1901. Óleo sobre lienzo, 64 x 102 cm. Los paisajes con las cumbres nevadas … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , | Deja un comentario

La meteorología en el Museo del Prado. VI. Precipitación. Segunda parte

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León. El tiempo afecta al ánimo de las personas sensibles, y en el caso de la lluvia, suele acompañarnos una sensación de melancolía. Algunos pintores … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

La meteorología en el Museo del Prado. V. Las Nubes. Tercera parte

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León.   Los artistas desarrollan a lo largo de sus vidas un estilo propio que permite identificar sus obras. Grandes maestros de la pintura como … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

La meteorología en el Museo del Prado V. Las Nubes. Segunda parte.

  Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León   Las nubes se clasifican en diez géneros, pero a su vez, según su forma y estructura interna se subdividen en especies, y … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , | Deja un comentario

La meteorología en el Museo del Prado V. Las Nubes. Primera parte.

                                                                            Por Manuel … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

La meteorología en el Museo del Prado IV. La Pequeña Edad de Hielo. Segunda parte.

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León. Como hemos visto en la primera parte de este artículo, durante la PEH era habitual que nevara al nivel del mar en el norte … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | 1 comentario

La meteorología en el Museo del Prado. III. Tormentas

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León La tormenta, rayo o descarga eléctrica probablemente constituya el fenómeno meteorológico más complejo y espectacular. Su origen se encuentra en las nubes cumulonimbos, nubes … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

La meteorología en el Museo del Prado. II. Nubes singulares

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León. Las nubes, formadas por minúsculas gotitas de agua, cristalitos de hielo o ambos, adquieren distintas tonalidades en función de su estructura microfísica y de … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , | 1 comentario