Archivo de la etiqueta: pintura

La meteorología en el Museo del Prado. VII. Brumas y nieblas.

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León.   La niebla es un hidrometeoro que se produce en niveles muy bajos de la atmósfera, en contacto con la superficie terrestre o a … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La meteorología en el Museo del Prado. III. Tormentas

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León La tormenta, rayo o descarga eléctrica probablemente constituya el fenómeno meteorológico más complejo y espectacular. Su origen se encuentra en las nubes cumulonimbos, nubes … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

La meteorología en el Museo del Prado I. El arco iris.

Por Manuel Antonio Mora García. Meteorólogo del Estado. Delegación Territorial de AEMET en Castilla y León.   Este año se celebra el bicentenario del Museo Nacional del Prado, cuya pinacoteca se considera como una de las mejores del mundo. Desde … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Proyecto educativo: arte y meteorología

Nos ha parecido muy interesante recoger en este artículo un trabajo sobre Arte y Meteorología, realizado por la profesora Mayte Aguado y sus alumnos del colegio Menesiano de Madrid. Esta profesora nos ha hecho llegar este ejemplo perfecto de cómo … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Observar la pintura con “ojos científicos”

Este artículo escrito por José Miguel Viñas resume algunas de las líneas de investigación que desde hace seis años lleva a cabo de forma autodidacta. En el siguiente enlace podrás leer un pequeño repaso de la gran pinacoteca meteorológica que … Sigue leyendo

Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA | Etiquetado , , , , , , , , | 5 comentarios