Algoritmos contra las Llamas: Las posibilidades de la IA en la gestión de incendios forestales[1]

Realizado por Helena Liz López, Javier Huertas Tato y David Camacho Fernández, profesores de la Universidad Politécnica de Madrid e investigadores el grupo Applied Intelligence and Data Analysis research group

La Inteligencia Artificial (IA) y el Deep Learning, son los cimientos de la revolución tecnológica actual, han trascendido barreras para infiltrarse en diversas esferas de nuestra sociedad

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Informe operativo semanal del 13 al 19 de noviembre de 2023

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen tomada por el satélite Terra el 17 de noviembre de 2023. Sobre ella se aprecia  nubosidad en el interior peninsular, zona de Baleares y Cataluña, así como en el mar de Alborán. Toda esta nubosidad se corresponden a nieblas que fueron las protagonistas de la semana, principalmente en los valles del Guadiana, Tajo y Duero y en los litorales de la vertiente mediterránea

Sigue leyendo
Publicado en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS | Etiquetado , | Deja un comentario

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España

Fecha de elaboración 23 de noviembre de 2023

Precipitación semanal

Durante el periodo del 15 al 21 de noviembre se registraron precipitaciones en la mitad este de la Península y en toda la franja norte. Respecto a los archipiélagos, en las islas de Mallorca y Menorca y en el interior de la isla de Tenerife

Sigue leyendo
Publicado en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

Predicción para las próximas tres semanas del 27 de noviembre al 17 de diciembre de 2023

Resumen de predicción para los próximos días

El fin de semana del 24 al 26 de noviembre se espera una situación anticiclónica en la Península y Baleares, con predominio de cielos poco nubosos, nieblas matinales en valles atlánticos, meseta Norte y montaña del norte, así como precipitaciones débiles en el Cantábrico oriental, sin descartar algún chubasco en Baleares y litorales catalanes. Soplarán intervalos de viento fuerte del norte en Ampurdán, este de Baleares y bajo Ebro, y del nordeste en el litoral norte de Galicia. En Canarias se espera aumento de nubosidad y precipitaciones probables en las islas montañosas, con temperaturas en descenso, alcanzando valores normales para la época del año.

Sigue leyendo
Publicado en PREDICCIONES ESPECÍFICAS | Etiquetado , , , | 1 comentario

Novedades de la Biblioteca de AEMET  (noviembre 2023)

La biblioteca de AEMET ha dado un paso hacia la actualización y renovación de su colección con la reciente adquisición de una selección de libros sobre meteorología, climatología, ciencias afines, fondo infantil, etc. Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de la biblioteca de proporcionar a sus usuarios acceso a recursos de alta calidad.

Sigue leyendo
Publicado en BIBLIOTECA AEMET | Etiquetado , | 1 comentario

Informe operativo semanal del 6 al 12 de noviembre de 2023

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen tomada por el sensor VIIRS del satélite NOAA-20 el jueves 9 de noviembre. Sobre ella Se aprecia nubosidad dispuesta en bandas paralelas en muchas zonas de la Península. Dichas bandas constituyen la mayoría de ellas ondas orográficas atrapadas que se forman a sotavento de los sistemas montañosos cuando un intenso flujo con una dirección ortogonal incide sobre ellos. Este día había una intenso flujo de dirección WNW sobre la Península asociado a la circulación inducida por la borrasca Elisa que se ubicaba al oeste de las islas británicas.

Sigue leyendo
Publicado en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España

Fecha de elaboración 16 de noviembre de 2023

Precipitación semanal
Durante el periodo del 8 al 14 de noviembre se registraron precipitaciones en toda la Península salvo en su cuadrante suroriental, en el archipiélago balear y en menor medida en el norte de las islas canarias de La Palma y Gran Canaria.

Sigue leyendo
Publicado en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

Predicción para las próximas tres semanas del 20 de noviembre al 10 de diciembre de 2023.

Información elaborada el viernes 17 de noviembre de 2023

Resumen de predicción para los próximos días

El fin de semana del 17 al 19 de noviembre se espera la transición de una situación anticiclónica a una circulación atlántica con la entrada de un frente. Se esperan precipitaciones débiles en montañas de la mitad norte y en el noroeste de Cataluña y Baleares, sin grandes acumulaciones, aumentando la intensidad con chubascos en el extremo norte el domingo. El viernes las temperaturas disminuirán, recuperándose ligeramente el sábado y disminuyendo de forma generalizada el domingo. Las nieblas extendidas por la Meseta, zonas bajas y litoral mediterráneo, serán persistentes en la mitad norte. Alisios, levante en Alborán, girando a poniente el domingo, tramontana, y viento del suroeste en Galicia. En el resto viento flojo variable, predominando el sur. El domingo se establecerá un flujo de norte y noroeste en la Península y Baleares.

Sigue leyendo
Publicado en PREDICCIONES ESPECÍFICAS | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

El ocaso del invierno en España: análisis sobre su progresiva reducción

Se dice que la memoria meteorológica es corta, que apenas podemos retener los eventos extremos y que tendemos a exagerarlos. La percepción entre la población, tanto joven como mayor, es que los inviernos ya no son lo que eran. ¿Es esta percepción verdadera o no? El siguiente análisis tiene como objetivo proporcionar cifras concretas.

Benito Fuentes López (@metbeni)

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , | 2 comentarios

Las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzan por enésima vez máximos históricos

Ginebra, 15 de noviembre noticia de la Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado del sistema de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua.

Los niveles sin precedentes de gases que capturan el calor en la atmósfera conllevarán nuevos aumentos de la temperatura.

El presupuesto de carbono se reduce rápidamente.

La multiplicación de los fenómenos meteorológicos extremos y la subida del nivel del mar son algunos de los efectos del cambio climático.

La Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero contribuirá a la acción por el clima.

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA | Etiquetado , , | Deja un comentario

Informe operativo semanal del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023.

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Borrasca “Domingos” localizada  hacia el noroeste de la península ibérica. Su sistema frontal cruza la Península de NW a SE y una fuerte descarga fría afecta a todo el mar Cantábrico. Canarias aparece con nubosidad de tipo estratiforme asociada al régimen de alisio. (Imágen RGB natural del satélite Meteosat de las 12 UTC del día 4 de noviembre de 2023)

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA | Etiquetado , | Deja un comentario

RADIOGRAFÍA DEL MÁXIMO DE LLUVIA EN 24 HORAS: 882 MM. EN CASA DEL BARÓN-MUELA DE CORTES EN OCTUBRE DE 1982

Por Vicente Aupí y Rafael Armengot

Artículo de Rafael Armengot, meteorólogo con más de 30 años de actividad profesional en Aemet, y Vicente Aupí, escritor y colaborador de Aemet. Los autores comparten aquí su trabajo de campo realizado en 2023 en la Muela de Cortes de Pallás (Valencia) para analizar la veracidad de un dato que estaba pendiente de estudio desde los años 80: los 1.121 mm. de lluvia supuestamente recogidos en menos de 24 horas en la casa forestal conocida como Casa del Barón, cifra basada en las estimaciones que se obtuvieron parcialmente a partir del agua acumulada en un aljibe. El estudio aporta mediciones reales en lugar de estimaciones y reduce la lluvia acreditada de 1.121 a 882 mm., pese a lo cual se trata del máximo de lluvia en 24 horas conocido en España.

Sigue leyendo
Publicado en EFEMÉRIDES METEOROLÓGICAS | Deja un comentario

El repositorio institucional de AEMET, ARCIMIS, alcanza los 14.000 ítems

Nuestro repositorio institucional ARCIMIS (Archivo Climatológico y Meteorológico Institucional), debe su nombre a Augusto Arcimis Wehrle, el primer meteorólogo profesional en España y el primer director del Instituto Central Meteorológico (1888-1910), la actual Agencia Estatal de Meteorología, AEMET.

Sigue leyendo
Publicado en BIBLIOTECA AEMET, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , | Deja un comentario

Modelos meteorológicos de predicción del tiempo e inteligencia artificial ¿una nueva frontera?

Artículo de José Luis Camacho Ruiz, Consejero Técnico, Departamento Coordinación Delegaciones Territoriales de AEMET

Estos últimos meses, los medios de comunicación han sido pródigos en noticias sobre avances en Inteligencia Artificial que también afectan al papel de los servicios meteorológicos, a los equipos de comunicación y al sector privado en la manera en que vamos a generar (y comunicar) los pronósticos meteorológicos. ¿estaremos a punto de cruzar una nueva frontera?

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

Informe operativo semanal del 23 al 29 de octubre de 2023

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción

Borrasca Celine localizada al oeste de Irlanda el día 28 de octubre de 2023 a las 12 UTC. (imagen RGB de masa de aire del satélite Meteosat).

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA | Etiquetado , | Deja un comentario