¿Qué es una dana y cómo se forma?¿Por qué es más adecuado usar este término que gota fría?

La dana y la gota fría son dos palabras que han pasado al lenguaje popular, aunque a veces no está muy clara la definición y la diferencia de matices entre los dos términos. Son tristemente conocidos los efectos dañinos que, cada cierto tiempo, algunas danas ocasionan en otoño en la costa mediterránea. Sin embargo, otras zonas y épocas del año también pueden sufrir sus efectos. El final de la primavera de 2023, por ejemplo, ha sido testigo de este fenómeno que ha dejado cantidades de lluvia destacables en diversas zonas.

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, AEMET EN ACCIÓN, ENTENDER LA METEOROLOGÍA | 2 comentarios

Predicción para las próximas tres semanas del 5 al 25 de junio de 2023 y resumen de predicción para los próximos días

Resumen de predicción para los próximos días

El fin de semana del 2 al 4 estará marcado por una acusada inestabilidad, que dará lugar a abundante nubosidad, y chubascos y tormentas localmente fuertes en buena parte de la Península y Baleares. El viernes 2, los chubascos y tormentas serán más frecuentes e intensos por la tarde en el centro e interiores norte y este peninsulares, y también en el cuadrante suroeste, así como en Baleares, y serán menos probables en el valle del Ebro.

Sigue leyendo
Publicado en PREDICCIONES ESPECÍFICAS | Etiquetado , , | 4 comentarios

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 24 al 30 de mayo.

Fecha de elaboración 1 de junio de 2023

Precipitación semanal

Durante el periodo del 24 al 30 de mayo las precipitaciones afectaron a todo el territorio salvo a las islas más orientales del archipiélago canario.

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA | Etiquetado , , | 1 comentario

Informe operativo semanal del 15 al 21 de mayo de 2023

Elaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imágenes correspondientes al domingo 21 de mayo a las 12 UTC. A la izquierda se muestra la imagen del satélite Meteosat del canal de alta resolución del visible. En ella se refleja la existencia de abundante nubosidad por el sur peninsular debido a la existencia de una región de bajas presiones localizada en el entorno del golfo de Cádiz. En cambio, sn la imagen de la derecha se muestra información de reflectividad radar procedente de la red de radares meteorológicos de AEMET. En ella se observa la ocurrencia de precipitaciones que a esa hora presentaban especial intensidad en zonas de los litorales de Málaga y Granada

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , , | Deja un comentario

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UVI) Y LA CAPA DE OZONO ABRIL 2023

Elaborado por el Departamento de Infraestructuras y Sistemas. Servicio de Redes Especiales y Vigilancia Atmosférica .Centro Radiométrico Nacional (AEMET)

El máximo UVI registrado en abril (datos minutales) fue de 13.7 en el Observatorio Atmosférico de Izaña en Tenerife (a 2.371 m de altitud). En la Península el UVI máximo fue 9.9 en Navacerrada. La media de las máximas en las estaciones de la Península y Baleares de este mes ha sido de 8.5.

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , , | Deja un comentario

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR ABRIL 2023

Elaborado por el Departamento de Infraestructuras y Sistemas. Servicio de Redes Especiales y Vigilancia Atmosférica .Centro Radiométrico Nacional (AEMET)

Los valores de radiación solar registrados muy fueron superiores a los valores normales del mes, estando por encima del 10% sobre su valor medio en casi la totalidad del territorio, y superando el 25% en Extremadura y algunas estaciones del norte y este peninsular
Destaca Oviedo, con una anomalía positiva del 29%. No se ha registrado ninguna anomalía negativa.

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

Predicción para las próximas tres semanas del 29 de mayo al 18 de junio de 2023 y resumen de predicción para los próximos días

Información elaborada el 26 de mayo de 2023

Resumen de predicción para los próximos días

El fin de semana, del 26 al 28, estará marcado por una acusada inestabilidad, que dará lugar a abundante nubosidad y chubascos y tormentas localmente fuertes o persistentes en buena parte de la Península.

El viernes 26 los chubascos y tormentas serán más frecuentes e intensos en un amplio sector del centro peninsular y serán menos probables en los litorales del norte y sur peninsular y en el este de Cataluña. El sábado 27 y el domingo 28 serán de nuevo intensos salvo en el valle del Ebro donde serán menos probables.

En Baleares aumenta la probabilidad de chubascos y tormentas durante el domingo. Las temperaturas mínimas serán relativamente altas y las máximas descenderán en las zonas de precipitación y, por el contrario, subirán en las áreas sin lluvia, principalmente en el norte y noreste peninsular durante el viernes y el sábado. Dominará el viento del este y sureste, más intenso el viernes. En Canarias es probable que se formen nubes de evolución diurna con chubascos, más probables en las islas de mayor relieve.

Durante la semana siguiente, del 29 de mayo al 4 de junio, se prevé una situación meteorológica similar a la del fin de semana, marcada por la inestabilidad atmosférica. Por ello, es muy probable que durante toda la semana se produzcan chubascos y tormentas bastante generalizados y localmente fuertes en la Península y Baleares.

En las zonas interiores serán más probables e intensos durante las tardes. Durante la primera mitad de la semana, los chubascos y tormentas serán menos probables en el suroeste peninsular aunque no se pueden descartar. Las temperaturas experimentarán pocos cambios, manteniéndose con unos valores inferiores a los normales, salvo en el extremo norte peninsular.

Los vientos serán, en general, flojos, algo más intensos en el área del Estrecho y del mar de Alborán.

En Canarias también se espera una situación estacionaria, caracterizada por la formación de nubes de evolución diurna, con probables chubascos más probables en las islas de mayor relieve y durante las tardes. Los vientos serán flojos predominando las brisas costeras. Las temperaturas serán ligeramente superiores a las habituales en estas fechas.

Tendencia para el periodo del 29 de mayo al 18 de junio de 2023

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.

Enlace al PDF

Publicado en PREDICCIONES ESPECÍFICAS, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , , , , | 7 comentarios

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 17 al 23 de mayo

Fecha de elaboración 25 de mayo de 2023

Precipitación semanal

Durante el periodo del 17 al 23 de mayo las precipitaciones afectaron a la mayor parte de la Península, al archipiélago balear y al norte todas las islas del archipiélago canario

Las precipitaciones fueron más intensas en el tercio sur-sureste peninsular y en el norte de Navarra, superándose en ambas regiones los 100 mm, especialmente en puntos del interior de la Comunidad Valencia, de Murcia y de Almería. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 80 mm en Alicante/El Altet, 69 mm en el aeropuerto de Almería, 55 mm en el aeropuerto de Málaga, 51 mm en Alicante, 44 mm en Murcia/Alcantarilla y 37 mm en el aeropuerto de Córdoba. El día 24 se registraron precipitaciones dispersas en amplias zonas de la Península, destacando zonas en el cuadrante noreste con más de 30 mm.

Precipitaciones en el año hidrológico

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2022 hasta el 23 de mayo de 2023 se cifra en 371 mm, lo que representa alrededor de un 27 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (508 mm).

Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la mayor parte de la Península y archipiélagos, especialmente en el levante y en la mitad sur. En muchas zonas no se llega al 75 % sobre su valor normal o incluso al 50 % respecto a ese valor tal y como ocurre en la mitad este de Cataluña, en el interior de Aragón, en el norte de Valencia y en las islas Canarias más orientales.
Por otra parte, las precipitaciones superan los valores normales para el periodo 1991-2020 en áreas de Galicia, en el suroeste de Castilla y León y en la mitad oeste de Cáceres, en la mitad este de la isla de Mallorca, en la isla de Menorca y en la mitad sur de la isla de Tenerife.

NOTA importante: Desde enero de 2023 se ha empezado a utilizar en la producción climatológica de AEMET los valores Normales Climatológicos Estándares para el período 1991-2020, elaborados en el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET, de conformidad con las directrices marcadas por la OMM en su Resolución 16 (Cg-17).

PDF descargable

https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/balancehidrico

https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/balancehidrico?opc1=bol

https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/evaluacion-de-los-recursos-hidricos/boletin-hidrologico/default.aspx

Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA | Etiquetado , , | 3 comentarios

Informe operativo semanal del 8 al 14 de mayo de 2023

Elaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen RGB natural del satélite Meteosat correspondiente al martes 9 de mayo de 2023 a las 12 UTC.  Sobre ella se observa una amplia área del Atlántico norte,  Europa occidental y norte de África. Los más destacado sobre la península ibérica es la cola de un largo frente frío con origen en  el Mar del Norte que cruzó de oeste a este el tercio norte.

Sigue leyendo
Publicado en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , | Deja un comentario

El Congreso Meteorológico Mundial aprueba la Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero

Noticia de la OMM (WMO)

Ginebra, 24 de mayo de 2023 (OMM) – En una decisión sin precedentes, el Congreso Meteorológico Mundial ha aprobado una nueva iniciativa de monitoreo de los gases de efecto invernadero en apoyo a las medidas urgentes para reducir los gases que retienen el calor e impulsan el aumento de la temperatura.

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA | Deja un comentario

El costo económico de los desastres meteorológicos se dispara, pero las alertas tempranas salvan vidas

Noticia de la OMM 22-05-2023

Ginebra, 22 de mayo de 2023 (OMM) – Según los últimos datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entre 1970 y 2021, los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos causaron 11 778 desastres que ocasionaron más de 2 millones de muertes y 4,3 billones de dólares de los Estados Unidos en pérdidas económicas.

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA | Etiquetado , , , | Deja un comentario

LOS PRIMEROS 30 AÑOS DEL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL DE GALICIA

Artículo de Rafael Sánchez (Jefe de E+D) y Marisa Orro (Jefa de Climatología) Delegación de AEMET en Galicia

El pasado año 2022 se cumplieron 30 desde que empezó su andadura el Boletín Climatológico Mensual de Galicia. Dado que el período de 30 años es el considerado para las series climatológicas, nos ha parecido un buen momento para ver cómo ha cambiado el boletín a lo largo de estas tres décadas y, al mismo tiempo, cómo han quedado reflejados en él los propios cambios del clima de Galicia. En el repositorio Arcimis de AEMET pueden consultarse todos los números editados: https://repositorio.aemet.es/handle/20.500.11765/2022.

Sigue leyendo
Publicado en AEMET EN ACCIÓN, TODOS LOS ARTÍCULOS | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Predicción para las próximas tres semanas del 22 de mayo al 11 de junio de 2023 y resumen de predicción para los próximos días.

Información elaborada el 19 de mayo de 2023

Resumen de predicción para los próximos días

El fin de semana del 19 al 21 estará marcado por una situación atmosférica inestable que dejará cielos nubosos en la Península y Baleares, y dará lugar chubascos y tormentas en los tercios sur y este peninsular y en Baleares. No se descarta que, con menor intensidad, se extiendan a ambas mesetas, sistema Central e interior de Galicia, habiendo mayor probabilidad el domingo.

Sigue leyendo
Publicado en PREDICCIONES ESPECÍFICAS | Etiquetado , , | 9 comentarios

Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 10 al 16 de mayo

Fecha de elaboración 18 de mayo de 2023

Precipitación semanal

Durante el periodo del 10 al 16 de mayo las precipitaciones afectaron a la mitad norte y tercio este peninsulares además de al archipiélago balear

Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA | Etiquetado , , | Deja un comentario

Informe operativo semanal del 1 al 7 de mayo de 2023

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen RGB natural del satélite Meteosat del sábado 6 de mayo a las 19 H.L. Sobre ella  se observa  nubosidad de evolución asociada al desarrollo de tormentas en zonas del norte, principalmente de Castilla y León, y de Aragón, así como en puntos del sistema Central y del interior del sureste peninsular.

Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS | Deja un comentario