Elaborado el 25 de febrero de 2021

Durante el periodo del 17 al 23 de febrero las precipitaciones afectaron a todo el territorio nacional excepto al levante entre Almería y Alicante y a la mitad este de la isla de Mallorca.
Seguir leyendoElaborado el 25 de febrero de 2021
Durante el periodo del 17 al 23 de febrero las precipitaciones afectaron a todo el territorio nacional excepto al levante entre Almería y Alicante y a la mitad este de la isla de Mallorca.
Seguir leyendoInformación elaborada el 26 de febrero de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Seguir leyendoPor Carlos Torres y Omaira García, Centro de Investigaciones Atmosféricas de Izaña
Durante la primavera-verano de 2020, la crisis mundial asociada al COVID-19 provocó que todos los países tuvieran que tomar medidas drásticas para contener la propagación del virus, como fueron el confinamiento de la población y, en muchos países, la reducción de gran parte de la actividad industrial, comercial y de transporte no prioritaria. Estas medidas provocaron una importante disminución de la emisión de gases, no sólo en las capas bajas de la atmósfera, sino también a lo largo de la troposfera por la reducción de emisiones relacionadas con el transporte aéreo. Ante esta situación, la comunidad científica internacional se ha cuestionado qué efectos ha tenido esta reducción de las emisiones de gases sobre el medio ambiente y cómo ha afectado a la distribución promedio de ciertos gases en atmósfera libre, como es el caso del ozono troposférico (O3).
Seguir leyendoElaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet
El régimen euro-atlántico predominante durante la semana no ha estado definido. La situación sinóptica predominante en la Península y Baleares ha sido la de anticiclón centroeuropeo (izda.) el lunes y martes, y la depresión del golfo de Vizcaya desde el jueves hasta el domingo (dcha.) mientras que en Canarias los primeros días han estado dominados por el flujo del este que ha traído polvo sahariano, y los últimos por una gran entrada de aire polar.
Seguir leyendoElaborado el 18 de febrero de 2021
Durante el periodo del 10 al 16 de febrero las precipitaciones afectaron a la mayor parte de la península, a las islas de Mallorca y Menorca y al norte de la isla de Gran Canaria, exceptuando las provincias de Almería, de Murcia y zonas de Alicante y Albacete.
Seguir leyendoEste fin de semana lo pasaremos bajo los efectos de la #BorrascaKarim. El viento soplará fuerte de componente sur en Galicia y en el norte peninsular desde hoy por la mañana hasta última hora del sábado, tendiendo a girar a oeste y amainar el domingo. Lloverá en Galicia desde última hora de hoy y durante todo el sábado, con especial intensidad y persistencia en su mitad oeste.
Seguir leyendoElaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet
El régimen euro-atlántico predominante durante la semana ha sido el de NAO-. La situación sinóptica predominante ha sido la de anticiclón subtropical atlántico hasta el viernes (abajo izda.), con paso de borrascas por el norte, cambiando a partir del sábado a la situación de anticiclón centroeuropeo (abajo dcha.). En Canarias, situación normal de alisios toda la semana.
Por Miguel Angel Martínez Rubio, jefe de la Unidad de Satélites de AEMET y Delia Gutiérrez Rubio, responsable de redes sociales de AEMET
Como nos advertía ayer día 15 el Centro de Predicción de Polvo de Barcelona, las islas Canarias están viviendo un intenso episodio de calima, provocado por una fuerte intrusión de polvo sahariano. En la imagen, la concentración superficial de polvo en suspensión prevista hoy 16 de febrero a las 09 UTC.
Actualizamos nuevamente el 19 de febrero, con los bucles de imágenes de ayer día 18 y del episodio completo, del 15 al 18 de febrero.
Seguir leyendoPor Alberto Redondas, gestor de la red EUBrewNet
Las observaciones de ozono total de las 50 estaciones de EuBrewNet están ahora accesibles desde la base de datos mundial WOUDC (Centro de Datos Mundial de Ozono y Radiación UV; World Ozone and Ultraviolet Radiation Data Center) de la OMM (Organización Meteorológica Mundial).
Seguir leyendoPor Juan Andrés García-Valero (AEMET en la Región de Murcia)
La Demarcación Hidrográfica del Segura (DHS) se encuentra localizada al sureste de la Península Ibérica, siendo ésta una de las regiones más áridas del continente europeo (figura 1). La gran irregularidad que presenta su régimen de precipitaciones da lugar a la aparición de largos períodos de sequía interrumpidos en ocasiones con períodos cortos de intensas precipitaciones.
Seguir leyendoElaborado el 11 de febrero de 2021
Durante el periodo del 3 al 9 de febrero se registraron precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional, exceptuando una franja en el levante peninsular que va desde la provincia de Almería hasta el norte de la provincia de Castellón.
Seguir leyendoEste fin de semana comienza con un frente frío que hoy viernes termina de recorrer la mitad oriental peninsular y Baleares. Salvo en el sureste peninsular, donde no lloverá, dejará precipitaciones en general débiles, más intensas en el Cantábrico oriental y el Pirineo occidental, y acompañadas de tormenta en Baleares. Los cielos quedarán en general poco nubosos tras el frente.
Seguir leyendo¿Conoces el programa europeo COPERNICUS de observación de la Tierra y los servicios que presta? ¿Buscas información coherente y fiable sobre el cambio climático? ¿Te preocupan los desafíos climáticos a los que nos enfrentamos en España, a escala nacional o local, en sectores como la gestión del agua y la energía? ¿Te interesan los extremos climáticos? ¿Buscas datos y soluciones que te permitan diseñar tus estrategias de mitigación y adaptación al cambio? Entonces, los días 24 y 25 de marzo puede que te interese reservar un hueco en tu agenda.
(Imagen: retrato de Nicolaus Copernicus en Wikimedia Commons)
Seguir leyendoElaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet
El régimen euro-atlántico predominante durante la semana ha sido el de NAO-. La situación sinóptica dominante ha sido la de depresión atlántico-ibérica (imagen a la izda.) durante la mayor parte de la semana. La ondulación de la circulación fue especialmente amplia, lo que produjo una invasión de aire polar en Canarias, con nevadas abundantes en zonas altas y temperaturas muy bajas, y un flujo subtropical sobre el Mediterráneo, que aportó gran cantidad de polvo africano y lluvias de barro.
Seguir leyendoPor el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET. Fecha de elaboración: 05/02/2021