
Gracias al progresivo desarrollo científico de la meteorología, que se remonta al diseño los primeros instrumentos meteorológicos en el siglo XVII y que se aceleró desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, debido a los modernos avances científicos y tecnológicos, los investigadores, a mediados del siglo XX, empezaron a estar en disposición de abordar la modificación del tiempo para sus intereses, aunque todavía, en pleno siglo XXI, los resultados son muy modestos y las incógnitas y dificultades se mantienen.
Cada año se dedican recursos crecientes de investigación a la modificación artificial del tiempo, con el objetivo de incrementar las precipitaciones en los lugares más desfavorecidos y necesitados o en bosques asolados por incendios. Pero los objetivos de la modificación artificial del tiempo van más allá. Algunas actuaciones y campos de investigación se dirigen en sentido contrario, a la supresión de precipitación. Tal es el caso de los intentos para evitar granizadas dañinas para la agricultura o intensas nevadas sobre importantes núcleos urbanos.
Un artículo de Cayetano Torres Moreta, Jefe del Área de Comunicación de AEMET, Estrella Gutiérrez Marco, Jefa del Departamento de Coordinación de Delegaciones Territoriales, José Luis Ruiz Camacho, Delegado de AEMET en Cataluña, Juan Esteban Palenzuela Cruz, Delegado de AEMET e Murcia, Marcelino Núñez Corchero, Delegado de AEMET en Extremadura, Paloma Castro Lobera, meteoróloga colaboradora del Área de Comunicación y Ricardo Torrijo Murciano, meteorólogo del Centro Nacional de Predicción de AEMET.
Contenido
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LAS NUBES.
INCERTIDUMBRES Y DIFICULTADES ASOCIADAS A LA MODIFICACIÓN ARTIFICIAL DEL TIEMPO.
APLICACIONES MÁS HABITUALES DE LA MODIFICACION ARTIFICIAL DEL TIEMPO.
Incremento artificial de la precipitación
REPASO DE ALGUNAS OTRAS TÉCNICAS DE MODIFIACIÓN ARTIFICIAL DEL TIEMPO.
POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DE LA SIEMBRA DE NUBES.
Efectos en la precipitación de regiones vecinas.
Efectos ambientales de las partículas utilizadas.
INTRODUCCCIÓN
El miedo y la impotencia humana ante los efectos adversos de la meteorología y el clima son tan antiguos como el hombre. Los rituales religiosos, desde los que debieron emplear los primeros humanos, hasta las rogativas que hoy se siguen celebrando, son intentos de hacer frente a dicha adversidad. A veces, dichos intentos no se basan o se han basado en la espiritualidad, sino en el empleo de técnicas que, aunque a la luz del moderno conocimiento científico moderno carecen de base, se considera o se consideraba que tenían un fundamento teórico o empírico por los usuarios de dichas técnicas.

Gracias al progresivo desarrollo científico de la meteorología, que se remonta al diseño los primeros instrumentos meteorológicos en el siglo XVII y que se aceleró desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, debido a los modernos avances científicos y tecnológicos, los investigadores, a mediados del siglo XX, empezaron a estar en disposición de abordar la modificación del tiempo para sus intereses, aunque todavía, en pleno siglo XXI, los resultados son muy modestos y las incógnitas y dificultades se mantienen.
Cada año se dedican recursos crecientes de investigación a la modificación artificial del tiempo, con el objetivo de incrementar las precipitaciones en los lugares más desfavorecidos y necesitados o en bosques asolados por incendios. Esto se debe a que muchas de las actividades socioeconómicas en muchas regiones dependen de las frecuentemente irregulares y escasas lluvias. Los cambios de ciclos climáticos de origen natural o antropogénico podrían agravar la situación en diversas zonas, aumentando el estrés hídrico de la sequía o la frecuencia de tormentas destructivas.
Pero los objetivos de la modificación artificial del tiempo van más allá. Algunas actuaciones y campos de investigación se dirigen en sentido contrario, a la supresión de precipitación. Tal es el caso de los intentos para evitar granizadas dañinas para la agricultura o intensas nevadas sobre importantes núcleos urbanos.
La modificación artificial del tiempo también se emplea para luchar contra las heladas y disipar nieblas. A una escala mucho mayor, también ha habido intentos, ya abandonados en décadas pasadas, de luchar contra los ciclones tropicales. Recientemente también se están poniendo de actualidad proyectos, relacionados con la ingeniería climática. En este sentido es conveniente diferenciar entre modificación artificial del tiempo y geoingeniería. Según el IPCC (en su quinto Informe, 2014), Geoingeniería es un vasto conjunto de métodos y tecnologías que tienen por objeto alterar deliberadamente el sistema climático a fin de aliviar los impactos del cambio climático. La mayoría de los métodos, si bien no todos ellos, tratan de 1) reducir la cantidad de energía solar absorbida en el sistema climático (gestión de la radiación solar), o 2) aumentar los sumideros netos de carbono procedente de la atmósfera a una escala suficientemente grande para alterar el clima (remoción de dióxido de carbono). La escala y el propósito tienen una importancia fundamental. Dos de las principales características de los métodos de geoingeniería de especial interés son que utilizan el sistema climático o tienen efectos sobre él (p. ej., en la atmósfera, la tierra o el océano) a nivel global o regional, y que podrían tener importantes efectos transfronterizos no intencionados. La geoingeniería difiere de la modificación artificial del tiempo y de la ingeniería ecológica, pero la divisoria puede resultar un tanto difusa
A lo largo del mundo son ya decenas de países los que dedican recursos a la investigación y puesta en marcha de programas de modificación artificial del tiempo. En esta entada del blog nos vamos a centrar en aquellos métodos que tienen que ver con la modificación artificial del tiempo de cara a la atenuación o intensificación de la precipitación. Aunque este tipo de actuaciones podrían tener grandes beneficios, la hora de afrontar estos retos los científicos se enfrentan con grandes desafíos y en la mayoría de las ocasiones los resultados son muy inciertos y modestos.
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LAS NUBES Y LA MODIFICACIÓN ARTIFICIAL DEL TIEMPO
La energía asociada a los sistemas nubosos es enorme. Es por ello que el enfoque de la modificación artificial del tiempo se basa en pequeñas alteraciones capaces de modificar equilibrios que den lugar, a su vez, a la ruptura de balances significativos. Esta es la única estrategia posible, ya que las energías que se mueven de forma global van más allá de la capacidad de intervención humana[1]. En este concepto se basa la siembra de nubes. Por ello hacen falta unas adecuadas condiciones nubosas de partida sobre las que poder actuar, ya que los programas de modificación artificial del tiempo no pueden partir de cualquier situación meteorológica.
Las nubes se forman cuando la humedad relativa es suficiente para que el vapor de agua puede condensarse en pequeñas gotas de agua o depositarse en pequeños cristales de hielo. A este proceso de formación de partículas de agua, o de hielo, se le llama nucleación. La nucleación necesita de la mediación de partículas sólidas (o líquidas) de reducido tamaño para poder iniciar el proceso y formar gotitas o pequeños cristales de hielo. A estos aerosoles se les denomina núcleos higroscópicos de condensación y núcleos glaciogénicos respectivamente, según den lugar a la formación de gotitas o cristales.
Una gota de agua en estado de subfusión es aquella que se mantiene en estado líquido por debajo del punto de congelación. Esto es debido a que la tensión superficial impide que se congele si no hay ningún núcleo de congelación que catalice el proceso. Este estado del agua es más común de lo que podría parecer en las nubes. Encontrar sobresaturaciones superiores al 100% de humedad en la atmósfera es algo raro, ya que siempre hay núcleos de saturación que catalizan el proceso. Sin ellos el vapor de agua no se condensaría, este es un fenómeno que explica la física y tiene que ver con un concepto denominado tensión superficial, una fuerza de cohesión superficial que se opone a que una pequeña gota de nube aumente de tamaño. Sin embargo, como se ha dicho, es fácil encontrar gotas de nube sobreenfriadas. De hecho, es algo frecuente hasta incluso los -20ºC, ya que los núcleos glaciogénicos no son tan abundantes en la naturaleza como los higroscópicos.
El crecimiento de las partículas de nube por condensación/sublimación del vapor de agua no permite alcanzar el tamaño típico de las partículas de precipitación (dos ordenas de magnitud superiores a los de las partículas de nube) en el tiempo medio de vida de una nube. Es necesario pues, la participación de otros mecanismos de crecimiento más rápidos para que tenga lugar en un margen de tiempo adecuado.
Para las nubes cálidas (temperatura >= 0 ºC en toda la nube) este mecanismo de crecimiento es a través de la colisión y coalescencia (unión tras la colisión), mientras que para las nubes frías o mixtas (temperatura < 0 ºC en toda o parte de la nube respectivamente) es el crecimiento por acreción de gotitas o cristalitos de hielo. En estos crecimientos por barrido resulta muy importante que las partículas de nube presenten diferentes velocidades, dependientes del espectro de tamaños de las partículas, lo que incrementará el número de colisiones.
El mecanismo de sublimación necesita menos presión de vapor de agua, por lo que cuando conviven gotas de agua y cristales de hielo, estos últimos crecen a costa de las primeras por la difusión del vapor de agua hacia los cristalitos (Teoría de Bergeron – Findeisen).
Lo explicado anteriormente proporciona la base teórica en la que se sustentan la mayoría de las estrategias de modificación artificial del tiempo, alterar la microfísica de las nubes utilizando la siembra de las mismas con núcleos de condensación o congelación.
La siembra de nubes consiste fundamentalmente en un mecanismo por el cual más partículas formadoras de hidrometeoros (núcleos de condensación de nubes, o partículas de nucleación de hielo) se agregan a la nube. Cualquier partícula de siembra agregada en la fase de formación de nubes seguirá naturalmente las mismas leyes que las partículas de aerosol presentes de forma natural. Su activación dependerá de la sobresaturación, así como de su tamaño y composición química. Dependiendo de su tamaño y composición con respecto a las partículas de aerosol de fondo, puede actuar en un sentido u otro, de forma que pueda influir en el número y tamaño resultante de los hidrometeoros presentes en la nube.

INCERTIDUMBRES Y DIFICULTADES ASOCIADAS A LA MODIFICACIÓN ARTIFICIAL DEL TIEMPO.
Por un lado, muchas de las técnicas utilizadas tienen una base en un conocimiento científico asentado, impulsado por los grandes avances realizados en el conocimiento de las nubes, la mejora de los sistemas de observación y los avances en la modelización numérica de su funcionamiento, por otro lado, todavía quedan muchas incertidumbres. Además, los resultados son difíciles de evaluar, ya que las situaciones meteorológicas tienen gran variabilidad por factores difíciles de analizar. Es por ello que los logros obtenidos, muchas veces discretos, son complejos de analizar estadísticamente y valorar si son significativos.
Las técnicas de actuación en nubes se emplean en decenas de países. Sin embargo, en cada ubicación el reto es diferente, ya que las situaciones meteorológicas cambian de una región a otra. Influye el tipo de nube sobre el que se actúa, la distribución de los núcleos de condensación y congelación disponibles, la estabilidad atmosférica, la humedad disponible y los forzamientos dinámicos y orográficos. Dependiendo de todos esos factores, que en cada momento pueden ser muy diferentes, y del objetivo de la siembra de nubes, la estrategia puede ser muy diferente.
Es necesario, por ello, que los programas de siembra de nubes cuenten con una gran investigación detrás focalizada en cada territorio, ya que los resultados y las técnicas pueden ser muy diferentes en cada caso. En el caso de nuestro país que, a pesar de su tamaño relativamente reducido, se comporta como un minicontinente, las dificultades se acrecientan. A caballo entre dos mares y dos continentes muy diferentes, España cuenta con una gran variedad de climas y tipos de tiempo, así como con una compleja orografía que interactúa con ellos.
APLICACIONES MÁS HABITUALES DE LA MODIFICACION ARTIFICIAL DEL TIEMPO
Son decenas de países los que participan en proyectos de modificación artificial del tiempo., para hacer frente a los diferentes retos que plantea el desafío. Repasamos a continuación el estado de la ciencia en diversos campos de actuación:
Lucha contra el granizo.
Hay constancia de diversas técnicas para la lucha contra el granizo. Algunas de ellas se basan en el uso de cohetes explosivos o cañones sónicos. Sin embargo, a pesar de la confianza de algunos usuarios y el éxito comercial, no se ha encontrado en la literatura científica consultada unos fundamentos científicos plausibles que justifiquen su efectividad.

Otra de las técnicas más comúnmente utilizadas es la siembra de nubes. Se trata de un método que tiene su fundamentación teórica en la competencia beneficiosa por el vapor de agua entre los núcleos de congelación, favoreciendo la formación de más cristales, pero de menor tamaño. Puede realizarse bien mediante avionetas o cohetes, liberando sembrado la parte superior de la nube en lugares previamente seleccionados tras un estudio previo, bien mediante quemadores en superficie que utilizan las corrientes convectivas ascendentes de la nube. La efectividad de estos métodos es difícil de evaluar y su éxito puede depender mucho de la técnica y el rigor en su aplicación. En cualquier caso, el éxito no se garantiza y es conveniente evaluar bien un análisis de costo-beneficio, que será diferente según el cultivo y la productividad, así como valorar el coste de estos métodos frente a los de los seguros y otras medidas protectoras de los cultivos contra el granizo.

Incremento artificial de la precipitación.
Las nubes orográficas están tradicionalmente consideradas como uno de los sistemas más más favorables para el empleo de técnicas de modificación artificial del tiempo. Además, la mayor persistencia y regularidad de muchas de muchas de las situaciones meteorológicas que causan la lluvia en las montañas ha permitido un mejor estudio y comprensión de las mismas y, por otro lado, el interés de las autoridades por aumentar la lluvia en dichas montañas es mayor que en otras áreas, ya que allí se suelen ubicar las cabeceras de los ríos y los grandes embalses que abastecen de agua a las diferentes regiones.
En algunos estudios, los incrementos de precipitación asociados a estos métodos se considera que pueden, en el mejor de los casos, llegar al 20%, pero siempre hay un margen de incertidumbre en su valoración. Se planeta la pregunta de si la intensificación de la precipitación a barlovento podría disminuirla o incluso aumentarla a sotavento, pero es un tema que requiere más investigación, ya que no hay mucha evidencia de que algo así suceda.
Las nubes convectivas de fase mixta se siembran con partículas higroscópicas o glaciogénicas para desencadenar precipitación liquida. La impredecibilidad del comportamiento de una nube de este tipo hace difícil valorar los resultados. Además de ello, los efectos de la siembra pueden notarse horas más tarde o en lugares distantes.
REPASO DE ALGUNAS OTRAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN ARTIFICIAL DEL TIEMPO
Aparte de las técnicas basadas en la siembra, por diversas técnicas, de núcleos higroscópicos o glaciogénicos, se han propuesto y estudiado diversas otras técnicas que comentaremos a continuación. Ya se ha hecho referencia a algunas de ellas se basan en el uso de cohetes explosivos o cañones sónicos, procedimientos, que, a pesar de la confianza de algunos usuarios y el éxito comercial, no se ha encontrado, como ya se ha dicho, en la literatura científica consultada unos fundamentos científicos plausibles que justifiquen su efectividad.
En cuanto al uso de procedimientos como la ionización, el láser o los campos eléctricos, son técnicas experimentales que podrían tener algún tipo de fundamentación teórica, pero, en la escala de actuación necesaria en el mundo real, parece que no hay una base suficiente para fundamentar su efectividad.
En los últimos años han surgido, como una nueva tecnología en investigación para el aumento de la lluvia, el uso de nuevos materiales de siembra sintetizados sobre la base de nanotecnologías que absorben con éxito más vapor de agua que otras sustancias y con capacidad para formar gotas de agua más grandes.
POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DE LA SIEMBRA DE NUBES
Efectos en la precipitación de regiones vecinas
Muchas veces se plantea la pregunta de si el uso de técnicas como las descritas puede afectar a alguna región cercana. A este respecto hay que decir que la parte precipitante de una nube es una pequeña fracción de su contenido acuoso que para un sistema nuboso de unos 103 Km3 se puede estimar en unas 1000 toneladas de agua, y que, a su vez, es alimentado por un constante flujo de aire húmedo. Por otro lado, las técnicas de modificación artificial del tiempo se considera que solo alterarían, incrementando o inhibiendo, una pequeña parte de la precipitación que puede tener lugar sin intervención.
Además de todo ello, hay que tener en cuenta que las actuaciones encaminadas a la modificación artificial del tiempo se desarrollan en escalas temporales y espaciales muy pequeñas, como para considerar que sus efectos puedan ser significativos, más allá del entorno cercano a su zona de actuación y durante una pequeña ventana temporal alrededor del momento en que se lleva a cabo.
Por todo ello, se considera que este tipo de técnicas no influye en las precipitaciones de áreas vecinas. Recientemente se ha puesto de actualidad como China podría planear la siembra de nubes a gran escala para luchar contra la sequía que periódicamente afecta a algunas de sus regiones. En este caso, no se descarta que exista la posibilidad de ciertas alteraciones en el régimen de lluvias de regiones vecinas, pero carecemos de datos o estudios que justifiquen esta hipótesis.
Efectos ambientales de las partículas utilizadas.
En cuanto a los posibles efectos ambientales de los materiales empleados en la siembra de nubes, las partículas utilizadas son la base de los programas que se desarrollan y aprueban en decenas de países, algunos de ellos entre los más avanzados del mundo. Se trata de compuestos como el ioduro de plata, el compuesto más utilizado, el cloruro sódico o el hielo seco, cuyo, uso no muy frecuente y en las bajas concentraciones utilizadas, se considera inocuo para el medio ambiente. Como ya se ha señalado, también se está investigando el uso de otro tipo de partículas basadas en técnicas de nanotecnología, cuya aprobación y uso en los países avanzados requerirá unos filtros y autorizaciones administrativas antes de su aprobación.
En España está en vigor el Real Decreto 849/1986 por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráulico. Este Real Decreto desarrolla algunos títulos de la Ley de Aguas. De acuerdo a esta normativa, en los proyectos de modificación artificial del tiempo sobre los que se pide autorización administrativa, se deben indicar los productos o métodos autorizados para este fin. Por lo tanto, caso de considerarse que se podrían producir efectos secundarios, más allá de los efectos positivos objeto de la actuación, el proyecto no sería autorizado.
CONCLUSIONES
Muchas de las técnicas utilizadas en la modificación artificial del tiempo tienen una base en un conocimiento científico asentado, impulsado los grandes avances realizados en el conocimiento de las nubes, la mejora de los sistemas de observación y los avances en la modelización numérica de su funcionamiento, pero todavía quedan muchas incertidumbres. Además, los resultados son difíciles de evaluar, ya que las situaciones meteorológicas tienen gran variabilidad por factores difíciles de analizar. Es por ello que los logros obtenidos, muchas veces discretos, son complejos de analizar estadísticamente y valorar si son significativos.
La intensificación artificial de la precipitación y la supresión de granizo, mediante diversas técnicas, son los procedimientos de modificación artificial del tiempo más utilizados. Para conseguir los objetivos propuestos se recurre a la siembra de nubes con compuestos como el ioduro de plata, el compuesto más utilizado, el cloruro sódico o incluso el hielo seco. Se considera que, en las bajas concentraciones utilizadas de los productos anteriores y en las limitadas escalas espaciales y temporales de actuación, dicha siembra es una actuación inocua para el medio ambiente.
En ocasiones se plantea la pregunta de si el uso de técnicas como las descritas afecta a alguna región cercana. A este respecto hay que decir que la parte precipitante de una nube es una pequeña fracción de su contenido acuoso, que a su vez es alimentado por un constante flujo de aire húmedo, y que, por otro lado, las técnicas de modificación artificial del tiempo se considera que solo alterarían, incrementando o inhibiendo, una pequeña parte de la precipitación que puede tener lugar. Por todo ello se considera que, y más en las limitadas escalas espaciales y temporales de actuación afectadas, la siembra de nubes no afecta a las precipitaciones de áreas vecinas
Las técnicas de actuación en nubes se emplean en decenas de países. Sin embargo, en cada ubicación el reto es diferente, ya que las nubes cambian de una región a otra. Influye el tipo de nube sobre el que se actúa, la distribución de los núcleos de condensación y congelación disponibles, la estabilidad atmosférica, la humedad disponible y los forzamientos dinámicos y orográficos. Dependiendo de todos esos factores, que en cada momento pueden ser muy diferentes, y del objetivo de la siembra de nubes, la estrategia puede ser muy diferente.
Es necesario, por ello, que los programas de siembra de nubes cuenten con una gran investigación detrás focalizada en cada territorio, ya que los resultados y las técnicas pueden ser muy diferentes en cada caso. En el caso de nuestro país que, a pesar de su tamaño relativamente reducido, se comporta como un minicontinente, las dificultades se acrecientan. A caballo entre dos mares y dos continentes muy diferentes, España cuenta con una gran variedad de climas y tipos de tiempo, así como con una compleja orografía que interactúa con ellos.
Textos recomendados
AEMET. Sección de la web dedicada a la modificación artificial de tiempo: https://www.aemet.es/es/conocermas/modificacion_artificial_tiempo
Changnon, S. A., Jr., & Ivens, J. L. (1981). History Repeated: The Forgotten Hail Cannons of Europe, Bulletin of the American Meteorological Society, 62(3), 368-375. Retrieved Jan 3, 2023, Disponible en: https://journals.ametsoc.org/view/journals/bams/62/3/1520-0477_1981_062_0368_hrtfhc_2_0_co_2.xml
Flossmann AI, Manton M, Abshaev A, Bruintjes R, Murakami M, Prabhakaran T, Yao Z (2018). Peer Review Report on Global Precipitation Enhancement Activities. WMO. Disponible en: https://library.wmo.int/index.php?lvl=notice_display&id=21531#.ZCvmjHbP2Uk
Flossmann AI, Manton M, Abshaev A, Bruintjes R, Murakami M, Prabhakaran T, Yao Z (2019). Review of advances in precipitation enhancement research. Bullet Amer Meteorol Soc 100(8):1465–1480. https://doi.org/10.1175/bams-d-18-0160.1
IPCC, 2014: Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 157 pág. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf
Agradecimientos
A José Antonio López Díaz, Director de Programa de Técnicas Climatológicas de AEMET, por sus comentarios y sugerencias.
[1] Para hacerse una idea de las energías involucradas en el proceso de precipitación, considérese, por ejemplo, una situación que deja 10 mm de precipitación en un área de 100km2. Si suponemos una energía asociada a dicho proceso de precipitación (precipitación que es solo una pequeña parte del contenido acuoso de la nube), equivalente al calor de vaporización del agua precipitada, se moverían en el proceso unos 2.5 petajulios de energía, con una densidad de 25 megajulios/m2. Es decir que se podría levantar, por cada m2 un coche de una tonelada a 2.5 km de altura. Si se hace una comparación con el consumo energético nacional anual que es de unos 5 exajulios, se puede estimar que la energía asociada a la cantidad de lluvia que estamos manejando, en la pequeña área de estudio, es equivalente a casi la quinta parte del consumo diario de energía en toda España, o a la potencia de una bomba nuclear de más de medio megatón.
Nota aclaratoria ( 17 de abril de 2023):
Las informaciones que se exponen en este artículo son una recopilación del estado del conocimiento científico sobre la materia, que se puede ampliar en los artículos de referencia que se citan. La mayoría de lo que se expone son referencias a técnicas ya conocidas, al igual que los conocimientos científicos en que se basan, y usadas desde mediados del siglo pasado en decenas de países. Lo que se presenta es un breve resumen de las principales conclusiones e incertidumbres asociadas a los proyectos realizados durante décadas.
En el año 2016 ya se publicó un artículo donde se explicaban las actividades que, desde hacía décadas, se realizaban en diferentes países y se trataba el recurrente asunto de las “avionetas antilluvia”. Dicho artículo se puede consultar en: https://aemetblog.es/2016/09/30/aemet-al-margen-de-las-llamadas-avionetas-anti-lluvias/
AEMET no participa en ningún tipo de proyecto operativo de modificación artificial del tiempo. Si participó, hace más de 40 años, en un proyecto de investigación, el más importante que se ha llevado a cabo en nuestro país al respecto, este proyecto tuvo lugar en la cuenca del Duero entre 1979 y 1981, cofinanciado y con la participación de la OMM con el nombre de “Proyecto de Intensificación de la Precipitación” (PIP).
No se debe confundir la siembra de nubes con las estelas de condensación. Las estelas de condensación que se forman, bajo determinadas condiciones de temperatura y humedad, al paso de los aviones, son bastante frecuentes y fáciles de observar. La siembra de nubes tiene lugar en muy pocas ocasiones, en que las condiciones son propicias, y en muy pocos lugares. Además, en muchos casos, la siembra se hace desde superficie, sin dejar ninguna estela de condensación en el cielo, sin intervención de ningún avión.
Pingback: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA MODIFICACIÓN ARTIFICAL DEL TIEMPO — Aemetblog – Disfrutando de la Vida
Buenos días. Querría hacerles una pregunta. Hace tiempo que observo en mi ciudad multitud de estelas que dejan los aviones, tengo la suficiente edad para saber que no es condensación de agua normal, y se observa que muchas van dirigidas como para hacer una capa protectora de los rayos del Sol. Me gustaría saber qué son y para qué se utilizan. Graciassss
No se les caerá la cara de vergüenza a los políticos de querer jugar a ser dioses. No tienen bastante con robar nuestro dinero con los impuestos y gastarselo es drogas y prostitutas que también quieren controlar el clima y por lo tanto a la población. Se les volverá todo en contra. Hay muchas personas que se empiezan a dar cuenta de las estelas químicas que dejan los avioncitos. Desde AEMET hacéis flaco favor al interés nacional y a la biodiversidad de nuestra tierra por no denunciarlo como corresponde usando la plataforma y el alcance que tenéis.
Y AEMET de quién depende?
Agencia ESTATAL de meteorología
Totalmente de acuerdo,por qué no se denuncia? Que podemos hacer nosotros?
En un régimen no democrático como el nuestro nada
Dejar el tiempo a su bola como a estado antes, y todo marchaba bien no q ahora con los inventos estos esta como vosotros todos arreados, locos perdidos
Es una vergüenza lo que está haciendo, por abril normalmente se desarrollaban nubes de tormenta como las cúmulonimbus para que lloviera por las tardes y no paran de venir volando esos aviones para que no llueva produciendo una sequía, es para denunciarlo y a los responsables meterlos a la cárcel
A todos los políticos? Estoy de acuerdo
Este artículo ha sido evidentemente escrito por Chatgpt, qué fuerte.
Si le preguntas a Chatgpt con hacer que Sánchez dimita, dice que no te da ideas porque es un presidente elegido democráticamente. Pero si le preguntas cómo esclavizar a la humanidad,no tiene reparos en decirlo. Por eso podemos intuir quienes están detrás de esta AI: los globslistas de izmierdas como Soros, Gates y las familias de las élites que los sustentan.
La democracia se basa más el la deposición de gobernantes que en la elección de estos, en España no hacemos ninguna de las dos.
Este es el supuesto cambio climático: modificación climática día sí y día no. Algo muy oscuro hay detrás. Y ¿las medias verdades son mejores que las mentiras ahora que hay mucha gente dándose cuenta?
Ésto es justo lo que pensé yo. Era ya tan evidente, que ahora les hicieron soltar que es algo maravilloso que usan para que llueva y para hacer el granizo más pequeño y no destruya cosechas. Sí, si… Ya, ya…. Yo no sé qué más necesitamos. Y Doñana secándose día tras día.
Si estais diciendo tan a las claras que se puede modificar el clima y crear lluvias.
¿Por que tanta turra con la sequia?
¿Por que no se ponen a crear lluvias para llenar embalses?
¿A quien quieren engañar? ¿y por que?
Esos embalses con los que quieren acabar????
AGENDA 2030. Hasta con ministerio
Vaya, habéis hecho los deberes y os habéis currado una historia que puede resultar creíble para mucha gente que aún piensa que los gobiernos y las diferentes agencias estatales no pueden ser tan malos como para jugar con la salud de las personas, sin embargo, la geandísima mayoría de las estelas químicas que atraviesan el cielo día si, día también, son obra de intereses militares que, lamentablemente operan a sus anchas en los cielos de una pseudo nación que se ve incapaz de gobernar su propio espacio aéreo. Hay muchísima información, estudios, asociaciones y testimonios que ponen los pelos de punta, lo triste es la fuerte censura que sufre tosa esta información.
Seguid pintando al monstruo con colores bonitos, más tarde o más temprano se os va a ver el plumero.
Falsos.
Es que es súper gracioso! Ahora que la gente ya va cayendo del guindo, son los héroes que manipulan el tiempo para crear lluvias y granizo más pequeño? Pero alguien se cree está patraña?
A Los responsables políticos y los colaboradores necesarios de la actual situación que impide artificialmente desde hace años la lluvia natural en España les deseamos sean prontamente juzgados y justamente condenados por terrorismo climático y daños sobre el ecosistema, economía y salud de las personas expuestas a sus substancias tóxicas que diseminan por toneladas principalmente por vía aérea
Sois ¿cobardes? ¿Esclavos? ¿Atrapados? ¿Por qué no averiguáis y contáis lo que echan exprofeso desde los aviones y los aditivos que les ponen a sus combustibles?. ¿Análisis fundamentales y esenciales, para saber los químicos y sus componentes y así saber qué hacer para evitar los contaminantes?
Ahora que cada vez hay más gente que se da cuenta de que nos estáis fumigando, sacáis esto, verdad? “para que llueva” jajajaja No sé quién se creerá esto. A saber lo que echáis!! Inocuo, no? Ioruro de plata, me encanta desayunarlo. Sois unos sin vergüenza
No me creo nada de lo que venga de organismos gubernamentales. Más bien, si dicen que llueve, hay que pensar en lo contrario. Su cantinela de cambio climático da náuseas y queda para los tontos que se lo traguen. Cambios climáticos ha habido muchos y seguirá habiendo, y el CO2 no tiene nada que ver.
Os creeis que somos tontos? Aquí hay intereses maliciosos y económicos por medio. Estáis convirtiendo España en un secarral, ahora mismo tiene diversidad de climas pero vosotros y los que están en las sombras dejaran nuestro hogar hecho un desierto. De los cientos de arroyos que conocí de pequeño no queda ni uno solo con agua, esto ya da miedo. Espero que nuestros políticos y las leyes den total prioridad a actuar contra quien defienda esto.
El clima ya se está modificando artificialmente, con vertidos tóxicos: https://m.youtube.com/watch?v=jZkcTyKZRhg&feature=youtu.be
Dejad de fumigarnos!!!! Si el objetivo es que llueva os estáis gastando demasiado dinero para nada. Parece que no os funciona.
Los abogados de Luberum os llevarán al juzgado
Liberum. Quería decir.
Se me ocurre recoger algo de lo que tiran esos aviones, y rociárselo a ellos.
Las estelas dejadas por aviones sobre el cielo de Madrid, en particular sobre la zona del puente de Toledo, y que forman una perfecta Red de líneas paralelas y perpendiculares, NO ES PRODUCTO DEL AZAR. Y no es vapor de agua. Soy geofisico y se lo que digo.
Lo que están haciendo, es modificar el tiempo pero desecando la atmósfera, para así cumplir los objetivos de la agenda 2030 y justificar el supuesto cambio climático…
Es increíble que no cuidemos nuestro planeta y respetemos a la naturaleza con su infinita sabiduría. Y es más increíble aún, que por lo menos no se piense en los niños, bebés…¿es que vosotros no tenéis hijos?. Esto es muy triste y una locura. Ojalá no tardéis en haceros conscientes! Y espero que Liberum actúe pronto.
¿Me podrían contestar lo autores a una pregunta? Me gustaría saber las cantidades de esos componentes que se echan y la cantidad de vuelos necesarios para modificar una tormenta (por kilómetro cuadrado o por litro de agua caída). Intuyo que son cantidades demasiado grandes como para estar todo el día modificando el clima a escala global, me gustaría hacer los números.
Agradezco a aemetblog esta aportación.
No obstante, y dada la pertinaz sequía, sería muy necesario que se acierte con la fórmula química que haga llover. Espero que no contenga ni aluminio ni bario.
En caso contrario, pienso que lo mejor sería dejar todos los aviones experimentales en el hangar o interactuar con el tiempo en los cielos de Rusia.
Este es el tan cacareado cambio climático del q habláis en la tele para hundirnos en la miseria? Es la excusa q ponéis en manos de políticos globalistas sin escrúpulos para arruinarnos a los agricultores y a los ganaderos?? Sois tan COMPLICES como ellos, funcionarios bien subvencionados con el sudor de la frente del pueblo al q estáis destruyendo. No podréis dormir tranquilos AEMET.
Cuanta razón tienes! Sí es para provocar lluvias,no funciona,más bien al contrario,cada vez provocan más sequía. Bienvenidos a la agenda 2030,no tendrás nada,pero serás” feliz”
Es alucinante… todo lo expuesto por los comentarios que he leído, me dejan perplejo. Llevo décadas viendo estelas en el azulado cielo despejado de los días con altas presiones y temperaturas muy frías en altura (3000, 5000, 8000 metros).
Al principio eran unos pocos aviones comerciales con gente adinerada que viajaba por los aires. Ahora… somos imnumerables pasajeros que utilizamos los medios aéreos para todoooo… Más baratos, mayor numero de aviones en esos cielos. Infinitas estelas, en unas autopistas en el aire sin sentido, pero racionales y con una lógica y estructurada marcación. Globalización le llamaban.
Un solo avión contamina, por su combustible consumido, lo que cien o más vehículos en cualquier calle de nuestras ciudades, y 1 minuto de una chimenea de cualquier central eléctrica que nos generan energía para nuestro bienestar…
Si las estelas de aviones en su ruta nos perjudica, los terrestres y marinos nos Envenenan.
A los que se sientan ofendidos por las estelas en en cielo, por favor, no os mováis de casa, ni compréis nada que no sea producido y elaborado en la proximidad mas cercana…
P.D. Los días nublados y con lluvias… también vuelan los aviones.
Así pensaba yo Arturo, pero, créeme, no hay mas ciego que quien no quiere ver. Algún dia lo verás.
No cuadra que tengamos tanto loco por metro cuadrado, ¿a qué no? Lo cierto es que observando detenidamente la evolución de un día de “dispersión de nubes”, que así se llama en patentes de geoingeniería, puede usted observar el proceso perfectamente y darse cuenta de que lo hacen a diario, salvo los días de verano que esta naturalmente despejado, fijesé, en esos días no verá usted ni un avión ni una estela, pero siempre vuelven en Septiembre. Por lo tanto, no es cierto que “eviten” las lluvias todos los días, los dias que está despejado y hace un verano caluroso natural, no los verá, esté usted atento este verano. También hay que decir que algunas borrascas de invierno no son capaces de “evitarlas”, aunque está claro que lo intentan. Lo de las rutas que usted dice es lo que pensamos todos al principio, pero si se va usted a sitios donde no hay ni un aeropuerto cerca verá que la actividad encima de usted es prácticamente la misma, y si sigue observando, vera estelas que suben hacia arriba como un cohete, y otras que dan la vuelta sobre si mismas y pintan una estela paralela a la que ya venían dibujando. También se puede observar que esos aviones, cuando están mas cerca y usando un buen zoom, no tienen ningún tipo de distintivo, son completamente blancos, lo que viene a ser un poco raro en vuelos comerciales.
¿Pero tú has visto alguna vez que en el mismo espacio vuelen de derecha a izquierda y de norte a sur, y viceversa, dejando estelas a un distancia entre sí de risa, haciendo redes tupidas, cuadraditos, etc.? Las estelas que podría dejar un avión “normal” desaparcen en cuestión de minutos, no se pasan el día ensanchándose hasta cubrir el cielo. Si no lo ves, puedo recomendarte un buen oculista.
Sólo hay dos explicaciones a tu comentario:
1ª Te pagan por decir estupideces y mentir.
2ª No te pagan pero lo dices porque no tienes buenas intenciones ni pensamientos.
Tardará mas o menos, pero esto se sabrá algún día. Tiene q haber algún/nos culpables y tienen que pagar por ello. Yo, el mas incrédulo sobre las estelas, llevo toda la primavera viéndolas en el cielo de mi zona y no doy crédito, nos están impidiendo que llueva. Descaradamente. Asesinos.
Creo que a estas alturas ya muchos nos hemos dado cuenta. La modificación climática no es para mejor, es para jodernos y tener control total y administrar los recursos hídricos, crear una sensación térmica mayor y convencernos de un cambio climático que no existe.
Cuando no haiga agua y nos cierren el grifo hacedlo también s los políticos y gobierno a ver si afinan . Segun decia el rey emérito LA LEY ES IGUAL PARA TODOS
Es una vergüenza, solo hay que tener ojos para ver qué eso es malo, tóxico, es desagradable a la vista, deshace las nubes y se esparce por encima de las personas como si fueran cucarachas. Os retratáis ocultando la verdad con falsa información.
Os vais a tener que inventar otro cuento chino porque este del cambio climático ya no lo colais, cada vez más gente sabe que sois unos terroristas bien organizados y marionetas bien dirigidas. No quedarán impunes vuestros crímenes porque sois unos asesinos.
Leer ese artículo da ganas de vomitar de tantas mentirar que hay en él. Geoingeniería para provocar las lluvias? Y dónde están las lluvias? Soys unos terroristas. Fumigando día si dia también y a tope con la agenda 2030 provocando sequia i olas de calor y decir que es el cambio climatico. Dais ganas de vomitar.
Hay que ser HDLGP para publicar esto como si nada.
SABEMOS DE SOBRA que cada vez que anuncian días se lluvia, automáticamente se llena el cielo de estelas y ya no llega esa borrasca.
Una, y otra, y otra, y otra, y otra vez…
En Sudamérica hay protestas desde hace AÑOS por la SEQUÍA provocada por los aviones “rompetormentas”.
La sequía en España ES ARTIFICIAL.
Y vosotros, AEMET, demostráis tal bajeza moral que no habrá infierno suficientemente jodido para castigaros.
Os deseo que el Karma se lleve por delante todo lo que amáis, ya que no merecéis nada más que la cárcel.
Vergonzoso lo que estamos viviendo hoy e día en nuestra nación , nos fumigan como ha cucarachas con tóxicos que va ha terminar con todo , imperdonable , esto ya lo ve hasta un niño , lo vais ha pagar muy muy caro el daño que nos estáis haciendo a todos incluyéndoos a vosotros , atajo de animales
El que detallen parte del proceso no les exime de acabar dando TODOS los datos. Tenemos derecho a saber qué se está echando sobre nuestras cabezas y las de nuestros hijos. Cómo pueden afirmar que es seguro para respirar, para embarazadas, para bebés, ya experimentaron antes con ellos para poder afirmarlo. Lo que es muy evidente es que cada vez que pasan los aviones en grandes cantidades suben las temperaturas y no hay una gota de lluvia así que no insistan en el proceso de sembrado de nubes porque en España NO LO ESTAN HACIENDO.
Esto es un delito en contra de la humanidad que será juzgado más pronto que tarde.
No podríamos nosotros echar fuera a estos políticos desalmados? No ir a votar en masa y no reírles la gracia por que da igual el color al que votemos ya que esto al parecer lleva ya muchos años y todos llevan la misma agenda. Tendríamos que hacer una plataforma del clima y salir a manifestarnos y movilizarnos, que la gente despierte. Como esto siga asi nos van a echar ellos a nosotros de nuestro pais porque no vamos a poder cosechar ni beber ni tan solo vivir aqui
Así que nos fumigáis para que llueva y no cae una gota. Nos tomáis el pelo o está al mando el más tonto de su clase.
Algún día seréis juzgados por ser cómplices de este crimen contra la naturaleza y contra los humanos. No os importa que se atente contra la agricultura, los bosques, y contra todo el sector primario. Y no os importa que la gente enferme con las sustancias extraordinariamente tóxicas que tiene que respirar. No hay más que buscar las patentes de geoingenieria para ver la clase de venenos que se utilizan para fumigar..
Pingback: ¡Él verdaderamente ha Resucitado! ¡Aleluya! – AleMaraGomezCejas
Cada vez más gente se da cuenta de la manipulación.
Están tratando de provocar un problema para que aceptemos la solución que nos van a imponer como menos mala, por nuestro bien. El truco es muy viejo.
Crear una sequía para justificar el cambio climático que han creado ellos.
Dejan muy claro lo que no quieren decir, pero no podrán ocultar por mucho tiempo lo que están haciendo, es un atentado medioambiental con efectos graves para la salud de las personas y todos los seres vivos. Los inductores, los ejecutores y los cómplices de estas acciones tendrán que rendir cuentas ante los tribunales.
Pingback: ENÉSIMA «TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN» CONFIRMADA: LA AEMET RECONOCE LA MODIFICACIÓN ARTIFICIAL DEL CLIMA | maestroviejo
La Aemet reconoce por fin la modificación artificial y permanente del clima.
Los análisis del agua de lluvia después de sus miserables actuaciones identifican aluminio, litio, bario, cinc, cobre, cadmio, plomo, plata, sulfato, sílice y mercurio.
https://selenitaconsciente.com/?p=326060
Pingback: Algumas considerações sobre a alteração do tempo artificial 🤔 – Infinito amor livre
Me temo que es una ingenuidad creer que la fiscalía y la justicia aran su trabajo abriendo causas e investigaciones sobre estas practicas de modificación climática
ilegitimas e ilegales, aparentemente bajo el paraguas del real decreto del 86.
Es muy triste observar como en el nombre de una nomina y quizás algo más, meteorólogos, periodistas, jueces, fiscales, policías, funcionarios en general y especialmente los politicos, estén dispuestos a pisotear la cabeza de sus hijos y por supuesto la del resto de la población.
Hay que divulgar más esta realidad.
De momento que AEMET haya publicado este despropósito de “informe” ya dice mucho de la presión que están recibiendo las administraciones públicas como el SEPRONA, medioambiente etc.
No paramos de apagar fuegos, sanitarios, bélicos, energéticos, económicos y climáticos. Pero en esta fase climática de la ingeniería social en la que estamos inmersos, debemos evitar a toda costa ser sometidos a esta sequia inducida y a la más absoluta miseria.
La gente debería unirse más y manda a sus casitas todos los políticos porque todos ellos están cansados y lleno de dinero y poder. Mientras esta operación no se toma en serio, siempre ocurrirá desastre y todo lo que hace falta para que el ser humano no este tranquilo y respetado como realmente se merece, porque a todos estos le pagamos los sueldos. No solo a los políticos, logias masónicas, Illuminatis, nobleza negra, Jesuitas, club bilderberg y toda esta escoria que solo están dando por saco desde más de 12.800 años a la humanidad.
Correcto,no deberíamos votar, políticos fuera,es la única solución,si no la élite siempre manda
Lo que conozco yo, hace años, en las sierras de Teruel de verano y en la última fase de la tormenta, antes de empezar a llover, con la nube negra ya aparece una avioneta que se queda a dar vueltas y vueltas encima la nube. No es una avioneta que pasa por alli, es que va y se queda alli y luego se vuelve por el mismo sitio. Siempre nos han tratado de locos y ahora, resulta que se reconoce. Estos experimentos propios de inuuuutiles listiiillos, de entendidillos fracasados del clima, que pagan gentuza como las.aseguradoras agrarias, empresarios turisticos, o grandes propietarios de campos solares, son absolutamente DETESTABLE
Pingback: La AEMET reconoce que el clima s e modifica | Bendita Hemeroteca
Pingback: Offiziell bestätigt: Spanien manipuliert Wetter – Aktuelle Nachrichten
Pingback: Offiziell bestätigt: Spanien manipuliert Wetter | FREE the WORDS
Curioso que llevamos denunciando la modificación artificial del tiempo desde hace años, y nos llamaban de todo. Ahora que no lo pueden ocultar, lo adornan con este pseudo artículo que solo borregos muy ingenuos se pueden tragar.
La parte más importante, la de los Efectos ambientales de las partículas utilizadas parece escrita por un becario. No dice absolutamente nada. ¿Dónde están los enlaces a los estudios que demuestran que rociar partículas metálicas y otros compuestos químicos todos los días con cientos de aviones no produce ningún efecto sobre el medio ambiente?
¿¿¿Pero es que hay alguien que se pueda creen esto???
Todo sin que usted, el ciudadano, hubiera sabido nada ni hubiera dado su consentimiento. Profundice en el tema, se llevará una gran sorpresa, y quizá lo que dicen ahora los malísimos “conspiranoicos” se demuestra correcto dentro de unos años con otro “artículo” como este.