Elaborado por el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET, el 05/04/2023

El mes de marzo ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 11,6 °C, valor que queda 1,8 °C por encima de la media de este mes. En cuanto a precipitaciones,el mes de marzo ha tenido carácter muy seco , con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 21,2 mm, valor que representa el 36 % del valor normal del mes
(periodo de referencia: 1991-2020).
Temperatura
El mes de marzo ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 11,6 °C, valor que queda 1,8 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se ha tratado del tercer mes de marzo más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, por detrás de los meses de marzo de 1997 y 2001, y del segundo más cálido del siglo XXI.
Temperatura media | |||
T media (°C) | Anomalía (°C) | Carácter | |
España peninsular | 11,6 | +1,8 | Muy cálido |
Baleares | 13,7 | +1,4 | Muy cálido |
Canarias | 18,8 | +3,0 | Extremadamente cálido |
Marzo fue muy cálido en la mayor parte de la España peninsular, resultando extremadamente cálido en algunos puntos del Cantábrico y del este peninsular, y cálido en puntos del tercio oeste. En Baleares tuvo carácter muy cálido, mientras que en Canarias resultó muy cálido o extremadamente cálido.

Se observaron anomalías térmicas cercanas a +2 °C en amplias zonas de Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, sur y este de Castilla-La Mancha y Andalucía oriental, llegando a alcanzarse valores próximos a +3 °C en algunos puntos de estas regiones. En el resto de la España peninsular las anomalías se situaron alrededor de +1 °C. En Baleares las anomalías tomaron valores comprendidos entre +1 °C y +2 °C, mientras que en Canarias se situaron entre +2 °C y +3 °C en zonas bajas y por encima de +4 °C en las zonas de mayor altitud.
Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 2,4 °C sobre el valor normal, mientras que las mínimas se situaron 1,1 °C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 1,3 °C superior a la normal del mes. En doce estaciones principales, la temperatura media del mes fue la más alta de un mes de marzo desde que se tienen registros. En catorce estaciones principales, la media de las temperaturas máximas fue la más alta de la serie de marzo, y en siete, la media de las mínimas fue también la más alta de marzo desde el comienzo de las observaciones.
Marzo comenzó con un episodio frío, con temperaturas tanto máximas como mínimas por debajo de las habituales para la época del año, que se extendió hasta el día 5. El día 6 se observó un ascenso generalizado de las temperaturas que dio lugar a un largo e intenso episodio cálido, con temperaturas claramente por encima de las normales, que se extendió desde el día 7 hasta el final del mes.
Las temperaturas más elevadas del mes se observaron los últimos días del mes, destacando entre observatorios principales los 37,7 °C de Tenerife Sur/aeropuerto, los 34,4 °C de Lanzarote/aeropuerto, los 33,0 °C de Murcia, y los 32,2 °C de Alcantarilla/Base aérea, valores medidos todos ellos el día 30. En diez estaciones principales se registró la temperatura más alta de marzo desde el comienzo de las respectivas series. En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos se observaron en el episodio frío de comienzos del mes, destacando entre estaciones principales los -11,5 °C registrados en Molina de Aragón el día 1, los -10,7 °C de Puerto de Navacerrada medidos también el día 1, los -8,0 °C de Teruel el día 4, y los -7,7 °C de Salamanca/aeropuerto registrados el día 3. En las estaciones principales de Guadalajara y Madrid/Torrejón la temperatura mínima del día 1 resultó la más baja de un mes de marzo desde el comienzo de las observaciones.
Efemérides de temperaturas




Precipitación
El mes de marzo ha tenido carácter muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 21,2 mm, valor que representa el 36 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se ha tratado del sexto mes de marzo más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y del segundo del siglo XXI, después de marzo de 2021.
Precipitación | |||
P (mm) | Porcentaje (%) | Carácter | |
España peninsular | 21,2 | 36 | Muy seco |
Baleares | 7,8 | 22 | Muy seco |
Canarias | 4,0 | 13 | Muy seco |
Marzo ha sido entre seco y muy seco en casi toda la Península, llegando a ser extremadamente seco en puntos de Aragón y Cataluña. En contraste, marzo ha sido entre normal y húmedo en la fachada atlántica peninsular, especialmente en Galicia, suroeste de Castilla y León y norte de Extremadura. En el archipiélago balear, marzo ha tenido carácter seco o muy seco, con excepción de la isla de Ibiza donde ha sido húmedo. En el archipiélago canario marzo ha sido entre seco y muy seco en todas las islas.

Durante la primera decena del mes, las precipitaciones afectaron a la mayor parte del territorio con excepción del cuadrante noreste de la Península, el norte del litoral de Almería y Castellón y el archipiélago canario. Se superaron los 10 mm en muchas zonas del tercio oeste peninsular, mientras que las precipitaciones más destacadas, de alrededor de 80 mm, se dieron en la sierra de Grazalema, norte de Extremadura y Galicia y en menor medida en la isla de Ibiza, donde se alcanzaron los 40 mm.
En la segunda decena, las precipitaciones afectaron al tercio norte y al cuadrante noroeste de la Península, norte de las islas Canarias de mayor relieve y en menor medida y de manera más dispersa, a la mitad sur peninsular. Las precipitaciones superaron los 10 mm en Galicia, en el País Vasco, en el norte de Navarra, en la provincia de Girona y en el norte de las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. En puntos de A Coruña y Pontevedra se llegaron a acumular más de 100 mm.
En la tercera decena del mes, las precipitaciones afectaron a la cornisa cantábrica, al Pirineo más occidental y en general, al cuadrante noroeste de la Península. Se superaron los 10 mm en gran parte de Galicia y en el norte de Navarra. Las precipitaciones más destacadas se dieron en zonas del interior de la provincia de A Coruña donde se alcanzaron los 100 mm.
Las mayores precipitaciones diarias registradas en observatorios principales correspondieron a Hondarribia/Malkarroa con 48,3 mm y Donostia/ San Sebastián/Igueldo con 40 mm, registrados el día 11; Santiago de Compostela con 29,3 mm el día 17; Ceuta con 28,6 mm el día 6; Pontevedra con 23,8 mm registrados el día 16 y Vigo/Aeropuerto con 23,1 mm el día 17. En cuanto a la precipitación total del mes, entre las estaciones principales, destacan los 195,2 mm de Santiago de Compostela, los 167,7 mm acumulados en Vigo/Aeropuerto y los 145 mm de Pontevedra.
Efemérides de precipitación

NOTA importante: Desde enero de 2023, en la producción climatológica de AEMET se han empezado a utilizar los valores Normales Climatológicos Estándares para el período 1991-2020, elaborados en el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET, de conformidad con las directrices marcadas por la OMM en su Resolución 16 (Cg-17).
NOTA: En septiembre de 2020 se pasó a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.
NOTA: Los datos empleados para elaborar este avance climatológico son provisionales y están sujetos a una posterior validación.
©AEMET: Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de la misma.
Pingback: Spain hit by a particularly long and early heat peak - Daily Prime News
Pingback: El tiempo: Nueva subida de las temperaturas con hasta 32° en Sevilla y Badajoz | España . 👈👀
Pingback: मौसम: सेविले और बडाजोज़ में 32 डिग्री तक तापमान में नई वृद्धि | स्पेन – elmundo
Pingback: New rise in temperatures with up to 32° in Seville and Badajoz | West Observer
Pingback: New high temperatures of up to 32 degrees in Seville and Badajoz - Spain News Now
Pingback: Nueva subida de las temperaturas con hasta 32° en Sevilla y Badajoz – Rbd Noticias