Información elaborada el 14 de abril de 2023

Resumen de predicción para los próximos días
El fin de semana del 14 al 16 de abril comenzará con precipitaciones en Galicia, área cantábrica, Pirineos y meseta Norte, sin descartarlas también en los sistemas Ibérico y Central, quedando restringidas el sábado al extremo norte peninsular y tendiendo a remitir completamente el domingo. La cota de nieve en Pirineos podrá descender ocasionalmente hasta unos 1100 m.
Resumen de predicción para los próximos días
El fin de semana del 14 al 16 de abril comenzará con precipitaciones en Galicia, área cantábrica, Pirineos y meseta Norte, sin descartarlas también en los sistemas Ibérico y Central, quedando restringidas el sábado al extremo norte peninsular y tendiendo a remitir completamente el domingo. La cota de nieve en Pirineos podrá descender ocasionalmente hasta unos 1100 m.

En el resto de la Península y en Baleares se esperan intervalos de nubes el viernes y tenderá a poco nuboso desde la tarde del sábado.

Predominarán los ascensos de las temperaturas diurnas, aunque se esperan descensos el sábado en el área cantábrica, Pirineos y valle del Ebro, y el domingo en el área mediterránea. Estarán por encima de los valores normales en los tercios sur y oeste peninsulares. Se producirán ascensos ligeros de las temperaturas nocturnas y las heladas quedarán restringidas a zonas de montaña de la mitad norte.

El viernes predominarán los vientos intensos del oeste, fuertes en el Cantábrico. Rolarán paulatinamente a componentes norte y este, con noroestes en Pirineos, cierzo en el valle del Ebro y tramontana en Ampurdán y Menorca fuertes el sábado, que a lo largo del domingo perderán intensidad, cuando arreciará levante fuerte en el Estrecho.

En Canarias habrá intervalos de nubes en el norte de las islas, descenderán las temperaturas el viernes y soplarán alisios intensos, con tendencia a amainar.
La semana del 17 al 23 comenzará con una situación anticiclónica, con un tiempo seco y soleado en la mayor parte de la Península y Baleares, aunque con intervalos de nubes bajas matinales en el área cantábrica y Galicia, y nubosidad de evolución diurna en el tercio este peninsular y Baleares, sin descartar chubascos débiles y ocasionales en Pirineos y nordeste de Cataluña. A partir del viernes 21 es probable que aumente la nubosidad en la Península y Baleares, y se produzcan precipitaciones en el tercio noroeste, que con baja probabilidad se pueden extender a otras zonas de la Península. Las temperaturas continuarán con una tendencia al alza, situándose por encima de los valores normales de forma generalizada, salvo en el tercio este y en Baleares. Con un margen de incertidumbre, podrían empezar a descender a partir del viernes. Predominarán los vientos de componente este en la Península y Baleares, con levante fuerte en el Estrecho. En Canarias habrá intervalos de nubes en el norte de las islas, con un aumento de la nubosidad y precipitaciones probables a partir del jueves. No se esperan cambios significativos de las temperaturas. Los vientos soplarán de componente norte.
Tendencia general para el periodo del 17 de abril al 7 de mayo de 2023
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.



Nota
Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido
Pingback: Predicción para las próximas tres semanas del 17 de abril al 7 de mayo de 2023 | Aemetblog – Conavegación | Blogosfera