
Esta semana destacaron las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, las cuales fueron muy altas para la época, tanto en la Península como en los dos archipiélagos. El cambio a régimen de norte a partir del domingo 2, dio lugar a un importante descenso de las temperaturas tanto en el norte de la Península como en Canarias. En relación a las precipitaciones éstas fueron escasas, salvo en Galicia y el Cantábrico oriental donde hubo algunas precipitaciones asociadas a la borrasca Mathis y al flujo de norte provocado por la borrasca Ilina, la cual también originó algunas nevadas en Pirineos por encima de los 1200 m. En cuanto al viento destacó la influencia de Mathis en el norte y en el Cantábrico, observándose el viernes rachas fuertes del oeste y mal estado de la mar con altura significativa del oleaje entre 5 y 6 m. El domingo arreció el viento del norte como consecuencia de la intensificación del gradiente de presión originado entre la borrasca Ilina y el anticiclón atlántico.
Un artículo elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imágenes del 30 de marzo. A la izquierda se muestra una imagen tomada por el satélite Meteosat (imagen RGB de masas de aire) en la que se observa la borrasca Mathis al suroeste de Irlanda. En cambio, la imagen de la derecha fue tomada por el satélite SUOMI donde se observa la intrusión de polvo de origen sahariano sobre el archipiélago canario.
2023-13: Semana del 27 de marzo al 2 de abril de 2023
1-Predicciones especiales, avisos especiales y notas informativas
Desde el día 29 de marzo AEMET emitió a diario predicciones especiales para la Semana Santa. La primera de estas predicciones indicaba lo siguiente:
Viernes 31: El paso de un frente poco activo por el norte peninsular dejará precipitaciones, débiles en general, en Galicia, área cantábrica y Pirineos, que podrían extenderse de forma más dispersa a otras zonas del cuadrante noroeste. En el resto del país predominará la atmósfera estable debido a la presencia de un anticiclón al suroeste de la Península, con cielos poco nubosos en general. Las temperaturas subirán en el litoral mediterráneo y en Baleares, se mantendrán con pocos cambios en Canarias y en descenso en el resto, continuación de la bajada que se iniciará el día anterior. Seguirán por encima de lo normal en la mayor parte del país, especialmente en el área mediterránea y en Canarias, salvo en el noroeste donde estarán dentro de lo normal. Calimas en Canarias, con tendencia a disminuir. Predominio de vientos de componente oeste en la Península, fuertes o con intervalos de fuertes en el área cantábrica, en el entorno de Alborán y en el bajo Ebro y el Ampurdán. Alisios en Canarias.
Sábado 1 a lunes 3: Durante estos días se prevé un cambio de posición del anticiclón situándose primero al oeste y después al norte de la Península, lo que provocará la entrada de un flujo de componente norte. Todo ello dará lugar a precipitaciones en Galicia, área cantábrica y Pirineos, que pueden ser localmente persistentes en el Cantábrico oriental, en el Pirineo occidental y en el valle de Arán. Afectarán de forma más dispersa a otras zonas del resto de la mitad norte y a Baleares entre el sábado y el domingo. En el resto del país predominio de cielos poco nubosos o despejados. Las precipitaciones tenderán a disminuir el lunes. La cota de nieve bajará hasta alrededor de los 1000 metros en el norte peninsular, por lo que en el Pirineo las acumulaciones pueden ser reseñables. Las temperaturas seguirán descendiendo en prácticamente todo el país, siendo este descenso más acusado el sábado en la mitad oriental y en Baleares. A partir del lunes se iniciará una recuperación de las temperaturas diurnas. Heladas en zonas montañosas de la mitad norte y zona centro, que se extenderán a otras zonas llanas de la mitad norte el domingo y el lunes. Predominio de vientos de componente norte, siendo fuertes o con intervalos de fuerte en el noreste peninsular y Baleares. Alisios en Canarias, con algunos intervalos de intensidad fuerte.
Martes 4 a jueves 6: Para estos días aumenta la incertidumbre de la predicción, aunque el escenario más probable es el predominio de la atmósfera estable y sin precipitaciones en la Península y Baleares, debido a la presencia de un anticiclón, aunque no se descarta alguna precipitación en el extremo norte peninsular. En Canarias, por el contrario, existe cierta tendencia a la inestabilización, con posibilidad de precipitaciones, más probables en el norte de las islas montañosas. Las temperaturas, tanto máximas como mínimas, tienden a subir en la Península y Baleares, aunque se mantendrán las heladas en áreas de la mitad norte, que el martes alcanzarán su máxima extensión, pero con tendencia a disminuir. En Canarias se esperan pocos cambios o en ligero descenso. En cuanto a los vientos, se espera que en general tiendan a aflojar en todas las zonas.
– Evolución del tiempo durante la semana
El régimen euro-atlántico de la semana fue mucho más variable de lo habitual. El lunes y marte se mantuvo el patrón de “dorsal atlántica”, de miércoles a jueves cambió a “NAO+” , fue indefinido el viernes, el sábado de “NAO-” y de “bloqueo escandinavo” el domingo.
El marco sinóptico sobre la Península y Baleares comenzó con una transición el lunes y martes, de la misma manera que había terminado la semana anterior, y continuó con el patrón de Font denominado “altas presiones en el Atlántico subtropical”, el cuál se mantuvo desde el miércoles hasta el viernes, mientras el sábado y domingo se configuró la situación de “depresión del golfo de Génova”. Por su parte, en el archipiélago canario se produjo la situación de “invasión de aire cálido sahariano” que elevó las temperaturas a valores muy por encima de los habituales para las islas, bajando las temperaturas a partir del domingo al cambiar la situación a “alisio”.


Situaciones sinópticas dominantes durante la semana del 27 de marzo al 2 de abril de 2023. En los cuatro paneles de arriba se representa la que corresponde al tipo 1 de la clasificación de Font para la Península y Baleares de nombre “altas presiones en el Atlántico subtropical” mientras que en los cuatro paneles de abajo se representa aquella que se corresponde al tipo 10 de nombre “depresión del golfo de Génova”.
En lo que respecta al tiempo sensible destacaron las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, las cuales fueron muy altas para la época, tanto en la Península como en los dos archipiélagos. El cambio a régimen de norte a partir del domingo 2, dio lugar a un importante descenso de las temperaturas tanto en el norte de la Península como en Canarias. En relación a las precipitaciones éstas fueron escasas, salvo en Galicia y el Cantábrico oriental donde hubo algunas precipitaciones asociadas a la borrasca Mathis y al flujo de norte provocado por la borrasca Ilina, la cual también originó algunas nevadas en Pirineos por encima de los 1200 m.
En cuanto al viento destacó la influencia de Mathis en el norte y en el Cantábrico, observándose el viernes rachas fuertes del oeste y mal estado de la mar con altura significativa del oleaje entre 5 y 6 m. El domingo arreció el viento del norte como consecuencia de la intensificación del gradiente de presión originado entre la borrasca Ilina y el anticiclón atlántico.
Lunes 27:
Circulación polar intensa y ondulada entre las latitudes 35-60N. Amplia zona de bajos geopotenciales en el Atlántico Norte, en torno a 45-50N. Corriente abajo, extensa dorsal con eje desde Madeira hasta prácticamente el sur de Groenlandia. Sobre el suroeste de la Península se sitúa un pequeño vórtice con chorro trasero de 50 kt. Canarias se halla al sur de la dorsal, en una zona con circulación muy débil del N.
Anticiclón centrado en el noroeste de Francia, que extiende las altas presiones por la Península, Baleares y Canarias. Zona de bajas presiones sobre Italia con frente frío en frontólisis sobre el Mediterráneo. Descenso de temperaturas máximas en todo el Levante peninsular. El anticiclón induce alisios sobre Canarias, con rachas fuertes en los canales entre islas de mayor relieve.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 27 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 27.




Temperaturas máximas del día 27 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 27 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 27.




Temperaturas máximas del día 27 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 27 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 27 en la Península, Baleares y Canarias

Avisos del día 27 a las 8 UTC
Martes 28:
Circulación polar ondulada en torno a 40-45N. Amplia depresión en el Atlántico Norte en torno a 45-50N, bastante madura, con varios vórtices asociados. Corriente abajo, extensa dorsal, con eje desde el norte de Canarias hasta el sur de Islandia, atravesando el centro peninsular. Flujo intenso del W sobre la mitad noroeste peninsular, húmedo en niveles altos, y del NW más seco y subsidente sobre la mitad sureste, a la caída de la dorsal. Canarias se halla al sur de una circulación anticiclónica cerrada, con flujo del NE subsidente y seco.
Anticiclón sobre Centroeuropa y el Mediterráneo occidental que extiende las altas presiones por la Península, Baleares y Canarias. Amplia baja en el Atlántico Norte, con sistema de frentes que se extienden hacia el noroeste de la Península. Bajas relativas a sotavento del Estrecho y del Atlas, induciendo flujo de levante con intervalos fuertes en el área. Tiempo seco y estable sobre Canarias, con la inversión muy baja, cielos despejados y alisios moderados en zonas expuestas.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 28 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 28.




Temperaturas máximas del día 28 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 28 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 28.




Temperaturas máximas del día 28 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 28 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 28 en la Península, Baleares y Canarias

Avisos del día 28 a las 8 UTC
Miércoles 29:
Circulación polar ondulada en torno a 40-50N. Amplia depresión en el Atlántico Norte en torno a 50-55N, al suroeste de Islandia. Por otro lado hay una extensa dorsal con eje desde el este peninsular hasta el sur de Islandia, pasando por Francia y el este de Gran Bretaña. Flujo del SW sobre la Península, húmedo en niveles altos, salvo en el área mediterránea, donde es del NW, más seco y subsidente. Canarias se halla a la caída de una pequeña dorsal, con flujo muy débil de componente norte subsidente.
Anticiclón sobre el Mediterráneo central que extiende las altas presiones por el Mediterráneo occidental, Europa central y norte de África, formando un corredor de altas presiones por el sur y este peninsular que lo une a otro centro de altas presiones situado al noroeste de Canarias y que extiende las altas presiones a gran parte del Atlántico alrededor de 30-35N. Flujo de levante en el Estrecho y del sur en el Cantábrico. Viento del suroeste en general, con intervalos de fuerte en Galicia, y brisas en el Mediterráneo. Tiempo muy seco y estable sobre Canarias, temperaturas altas para la época y alisios moderados con intervalos fuertes en zonas expuestas.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 29 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 29.




Temperaturas máximas del día 29 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 29 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 29.




Temperaturas máximas del día 29 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 29 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 29 en la Península, Baleares y Canarias

Avisos del día 29 a las 8 UTC
Jueves 30:
Circulación polar de largo recorrido en el Atlántico en torno a 45N, muy intensa, y que se ondula al llegar a Europa, perdiendo intensidad y formando una serie de pequeñas vaguadas y dorsales. Por otro lado, hay una dorsal muy extensa en el este de Europa con eje en el mar Báltico, que afecta al Mediterráneo, norte de África y llega hasta Canarias. En el archipiélago hay flujo débil de componente norte, subsidente y seco. Sobre la Península el flujo es del oeste, más intenso en Galicia.
Anticiclón sobre Madeira que extiende las altas presiones a gran parte del Atlántico alrededor de 25-35N y al sur y centro peninsular. Amplia zona de bajas presiones al sur de Islandia con varios centros y sistemas frontales, uno de los cuales se aproxima a Galicia, aunque ya debilitado. Viento del suroeste flojo a moderado en general, aunque en Galicia es fuerte con rachas de hasta 100 km/h en el litoral. Temperaturas muy altas para la época del año, superándose los 30 °C en el interior de Murcia, Alicante y Valencia. Intrusión de calima sobre Canarias, afectando más al sur del archipiélago y con mayores concentraciones en medianías. Las temperaturas son extremadamente elevadas para la época del año, superándose los 34 °C en amplias zonas e incluso localmente pueden llegar a 37 °C. Alisios fuertes con rachas muy fuertes en zonas expuestas.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 30 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 30.




Temperaturas máximas del día 30 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 30 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 30.




Temperaturas máximas del día 30 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 30 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 30 en la Península, Baleares y Canarias

Avisos del día 30 a las 8 UTC
Viernes 31:
Circulación polar zonal de largo recorrido en el Atlántico en torno a 40-45N. En el entorno de la Península, dicha circulación zonal es más intensa cuanto más al norte, alcanzando los 100 kt sobre el Cantábrico, disminuyendo progresivamente hacia el sur donde adquiere un ligero carácter anticiclónico. Canarias se halla en el seno de una masa de aire muy seca y cálida, con una circulación del NE débil.
Anticiclón sobre Madeira que extiende las altas presiones a gran parte del Atlántico alrededor de 25-35N así como a la Península, excepto las regiones del noreste y Baleares. Profunda borrasca nombrada como Mathis sobre las islas británicas, su frente frío, en frontólisis ha sobrepasado el norte peninsular. Viento del W en toda la Península, con temporal costero en todo el mar Cantábrico y rachas muy fuertes del W en cabos expuestos del litoral cantábrico así como en zonas del noreste peninsular. Temperaturas mínimas muy elevadas para la época del año, en amplias zonas del centro y norte peninsular (18 °C en Zaragoza), con heladas restringidas a cimas de Pirineos y Sierra Nevada. En Canarias temperaturas extremadamente elevadas para la época del año en todo el archipiélago, con mínimas por encima de 22 °C en litorales de forma generalizada. Viento del NE con rachas ocasionalmente muy fuertes en zonas expuestas.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 31 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 31.




Temperaturas máximas del día 31 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 31 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 31.




Temperaturas máximas del día 31 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 31 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 31 en la Península, Baleares y Canarias

Avisos del día 31 a las 8 UTC
Sábado 1:
Circulación polar ondulada con el chorro alrededor de los 40-55N. Baja fría sobre el Benelux, con vórtice secundario sobre el oeste de Francia, acompañado de núcleo frío en 500 hPa. Corriente arriba, gran dorsal. Entre ambas estructuras, flujo fuerte del NW, con varios máximos de viento afectando a toda la Península y Baleares. Canarias se halla en el seno de una masa de aire muy seca y cálida, con una circulación de componente E débil, inducida por una pequeña baja al sur del archipiélago.
Anticiclón centrado al norte de Madeira que extiende las altas presiones hasta Escocia, y también a Canarias y hacia el este del Mediterráneo occidental. Esta configuración junto con la borrasca Mathis, generan un fuerte gradiente bárico sobre el norte y noreste peninsular. Rachas de viento fuertes en buena parte de la mitad norte y centro peninsular, incluso muy fuertes en el Cantábrico oriental. Temporal marítimo en el cantábrico oriental. Un frente frío se encuentra sobre el norte peninsular y provoca precipitaciones débiles en Galicia, área cantábrica y Pirineo occidental. Descarga fría postfrontal muy húmeda entre el oeste de Francia y el mar Cantábrico. Las temperaturas máximas han descendido notablemente en la mitad norte peninsular, mientas que los terrales han disparado las máximas en el litoral sureste (33 °C Murcia). En Canarias, situación de estabilidad, con alisios y temperaturas en descenso.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 01 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 01.




Temperaturas máximas del día 01 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 01 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 01.




Temperaturas máximas del día 01 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 1 en la Península, Baleares y Canarias.


Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 1 en la Península, Baleares y Canarias

Avisos del día 01 a las 8 UTC
Domingo 2:
Circulación polar ondulada, con una baja entre Baleares y Cerdeña y un chorro de entrada de 100 kt que atraviesa el nordeste peninsular. Dorsal muy amplia al oeste de la Península y entre ambas estructuras se tiene un flujo fuerte del NW sobre la Península. Más al oeste de Azores se tiene una vaguada atlántica muy amplia. En Canarias, circulación del sureste anticiclónica alrededor de un área de geopotenciales altos situado al este del archipiélago.
Anticiclón centrado al noroeste de Galicia, que extiende las altas presiones hacia el norte, hasta Escandinavia donde hay otro centro, al sur afecta a Canarias y hacia el este a gran parte de la Península. Borrasca Ilina situada en Italia. Esta configuración genera un fuerte gradiente bárico sobre el norte y este peninsular. Todo ello da lugar un flujo de componente norte con precipitaciones en el Cantábrico oriental y Pirineos, persistentes en Guipúzcoa y norte de Navarra. Nevadas en Pirineos, con la cota entre 1200-1500 m y oscilación importante entre día y noche. Rachas de viento fuertes o muy fuertes en el cuadrante nororiental peninsular. En Canarias, situación de estabilidad, con alisios y temperaturas en descenso.


Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 02 a las 12 UTC.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Península/Baleares durante el día 02.




Temperaturas máximas del día 02 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.




Temperaturas mínimas del día 02 en Península/Baleares, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.



Precipitación, rachas máximas y rayos en Canarias durante el día 02.




Temperaturas máximas del día 02 en Canarias, su anomalía, percentil y diferencia con el día anterior.


Ranking de las temperaturas máximas y mínimas del día 2 en la Península, Baleares y Canarias
Ranking de precipitación total en 24 h y viento máximo del día 2 en la Península, Baleares y Canarias

Avisos del día 02 a las 8 UTC
Pingback: Sigue el calor y el tiempo seco, con algo de lluvia entre el miércoles y el jueves y un descenso térmico transitorio | España . 👈👀
Pingback: Hot and dry weather continues with some rain between Wednesday and Thursday and a temporary drop in temperature - Spain News Now
Pingback: More hot and dry weather, with some rain on Wednesday and Thursday and a brief drop in temperatures | West Observer
Pingback: Más calor y tiempo seco, con algo de lluvia el miércoles y el jueves y una breve caída de las temperaturas
Pingback: More hot and dry weather, with some rain on Wednesday and Thursday and a brief drop in temperatures | Then24