
La situación meteorológica de esta Semana Santa está permitiendo que se desarrollen, en casi todo el país, las tan esperadas y diversas activadas religiosas, culturales y turísticas que tienen lugar estas fechas y que tantos beneficios aportan, bajo unas optimas condiciones meteorológicas. Sin embargo, la sequía en algunas regiones se podría agravar si se mantiene la ausencia de lluvias.
Con toda la incertidumbre que lleva asociada al predicción a largo plazo, que aumenta cuando el horizonte de dicha predicción se aleja, los próximos diez días se espera que continúe un predominio de un tiempo cálido y seco en España. La semana del 16 al 23 de abril podría continuar dicha tónica, mientras que para la última semana del mes, es posible que se modere el carácter seco y cálido que se espera que sea el dominante hasta ese periodo.
En este artículo puedes ampliar la información sobre dichas predicciones.
Resumen de predicción para los próximos días
Durante este fin de semana, del 7 al 9 de abril, el tiempo será estable con predominio de cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte de la Península y Baleares, aunque con algunas nubes altas en la mitad norte peninsular y nubes de evolución durante las tardes, preferentemente en Pirineos y sur del sistema Ibérico, donde no se descartan chubascos ocasionales. Las temperaturas, mínimas y máximas, continuarán en general subiendo de forma progresiva. Las heladas serán débiles y quedarán restringidas a Pirineos. Las diurnas sólo descenderán en Valencia, Castellón y este de Cataluña por la probable formación de nubes bajas. Los mayores ascensos tendrán lugar en el tercio norte peninsular el viernes y en el tercio sur peninsular el sábado. Se alcanzarán los 30ºC en puntos de los valles del Guadalquivir y del bajo Guadiana. Serán claramente superiores a las normales de esta época del año; sólo en el litoral mediterráneo los valores de temperatura serán similares a los normales. Durante el viernes y sábado, el viento seguirá soplando de levante en el Estrecho pero gradualmente más flojo. En Canarias se espera poco nuboso, con nubes de evolución en las islas de mayor relieve, sin descartar algún chubasco débil. El viento continuará del norte flojo más intenso el domingo. Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios, en unos valores próximos a los normales. Es posible que se formen calimas en las islas orientales, así como en el golfo de Cádiz y Estrecho.
La semana siguiente, del 10 al 16, comenzará con tiempo estable y con unas temperaturas incluso más altas que el fin de semana, salvo en el tercio noroeste peninsular donde un frente frío poco activo podrá dejar lluvias débiles y, sobre todo, un marcado descenso de las temperaturas diurnas. A partir del miércoles 12, es probable que la llegada de otro frente atlántico más activo produzca precipitaciones en el tercio norte peninsular, viento de componente norte y un notable descenso de las temperaturas en toda la Península y Baleares, finalizando así este episodio de temperaturas anormalmente altas. Durante el jueves 13 y el viernes 14 son probables las heladas en zonas de montaña de la mitad norte peninsular y en la meseta norte. A partir del viernes lo más probable es el tiempo anticiclónico y estable, cesando el viento del norte y con recuperación de las temperaturas. En Canarias, el lunes se prevé tiempo ligeramente inestable con algunos chubascos en las islas occidentales y un aumento marcado de las temperaturas, asociado a la entrada, en niveles bajos, de una masa de aire cálido procedente de África. A partir del martes, se espera un tiempo estable, sin precipitaciones, alisios con rachas fuertes y temperaturas en descenso ligero hasta el fin de semana, cuando probablemente subirán de nuevo.
Tendencia para el periodo del 10 de abril al 30 de abril de 2023
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.



Nota
Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de la misma.
Pingback: Predicción para las próximas tres semanas.Aemetblog – Conavegación | Blogosfera