La Organización Meteorológica Mundial prevé el primer “episodio triple” de La Niña del siglo XXI

Ginebra, 31 de agosto de 2022 — Según los datos más recientes de la Organización
Meteorológica Mundial (OMM), es probable que el prolongado episodio de La Niña que se está viviendo actualmente persista por lo menos hasta finales de año y, de ese modo, se convierta en el primer “episodio triple” de La Niña de este siglo, al abarcar tres inviernos consecutivos del hemisferio norte (veranos del hemisferio sur).

Tal y como se apunta en el boletín El Niño/La Niña Hoy de la OMM, la probabilidad de que el actual episodio de La Niña continúe durante los próximos seis meses es del 70 % para el período de septiembre a noviembre de 2022, aunque ese porcentaje disminuye gradualmente hasta el 55 % para los meses de diciembre de 2022 a febrero de 2023. Las condiciones que, desde septiembre de 2020, han permitido la instauración de un episodio de La Niña en el Pacífico tropical se han reforzado fruto de la intensificación de los vientos alisios registrada entre mediados de julio y mediados de agosto de 2022. Ello ha incidido en las pautas de temperatura y en la configuración de las precipitaciones y ha exacerbado la sequía y las inundaciones en distintas partes del mundo.
La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber, en los vientos, la presión y las precipitaciones. Por lo general, tiene efectos en el tiempo y el clima opuestos a los de El Niño, que constituye la fase cálida del fenómeno denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
Sin embargo, todos los fenómenos climáticos de origen natural ahora se producen en el contexto del cambio climático antropógeno, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, y altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales.
“Es excepcional que un episodio de La Niña se mantenga durante tres años consecutivos. Su efecto de enfriamiento está ralentizando de forma transitoria el aumento de las temperaturas mundiales, pero no detendrá ni invertirá la tendencia al calentamiento a largo plazo”, afirmó el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.
La agudización de la sequía en el Cuerno de África y en la parte meridional de América del Sur lleva el sello de La Niña, al igual que las precipitaciones por encima de la media observadas en el sureste asiático y en Australasia. Desafortunadamente, los datos más recientes sobre La Niña confirman las proyecciones climáticas regionales que apuntaban a un agravamiento de la devastadora sequía que sufre el Cuerno de África, cuyas consecuencias afectarán a millones de personas”.
“La OMM seguirá proporcionando información adaptada al sector humanitario y no dejará de brindar apoyo en ámbitos sensibles como los de la agricultura, la seguridad alimentaria, la salud y la reducción de riesgos de desastre. La OMM también trabaja para que todas las personas tengan acceso a los sistemas de alerta temprana en los próximos cinco años a fin de protegerlas de los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua”, dijo el profesor Taalas.


Proyección del clima estacional mundial


El Niño y La Niña son importantes condicionantes del sistema climático de la Tierra, pero no son los únicos.
Además del boletín El Niño/La Niña Hoy, que la OMM publica desde hace tiempo, la Organización también publica ahora boletines periódicos sobre el clima estacional mundial, en los que se tienen en cuenta las influencias de todos los demás condicionantes climáticos importantes, como la oscilación del Atlántico Norte, la oscilación del Ártico y el dipolo del océano Índico.
Los boletines sobre el clima estacional mundial y El Niño/La Niña Hoy se basan en los pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la OMM, y los datos que contienen están a disposición de los gobiernos, las Naciones Unidas, las instancias decisorias y otras partes interesadas de sectores sensibles al clima para que puedan adoptar medidas de preparación y proteger vidas y medios de subsistencia.
A pesar del pertinaz episodio de La Niña en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, se prevé que en el resto del mundo se impondrán de forma generalizada temperaturas de la superficie del mar superiores a la media que condicionarán el pronóstico de las temperaturas del aire para el período de septiembre a noviembre. Esto contribuirá a que las temperaturas sean superiores a las normales en las zonas terrestres, en particular en gran parte del hemisferio norte.
Por su parte, las precipitaciones previstas son congruentes con los típicos efectos de La Niña relacionados con las lluvias.

Predicciones probabilísticas de la temperatura del aire en superficie y la precipitación para la
temporada de septiembre a octubre de 2022. El período de referencia es el comprendido entre
1993 y 2009.

La Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua.
Sitio web: public.wmo.int

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, PREDICCIONES ESPECÍFICAS. Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a La Organización Meteorológica Mundial prevé el primer “episodio triple” de La Niña del siglo XXI

  1. Pingback: La Organización Meteorológica Mundial prevé el primer «episodio triple» de La Niña del siglo XXI — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera

Deja un comentario