¿Cómo será #septiembre?

🌧️

Lluvias:

Diez primeros días: más lluvia de lo normal en puntos del tercio norte y noroeste. En el resto, en general, menos lluvia de lo habitual.

Después: sin tendencia clara, pero podría llover menos de lo normal en el sur y oeste de la Península.

🌡️

Temperaturas:

Comenzará fresco en el oeste y zona centro, aunque conforme avance el mes el ambiente será más cálido de lo normal allí.

Mes más cálido de lo habitual en el Mediterráneo y Baleares; en general, algo más fresco de lo normal en Canarias.

Estas predicciones, como es lógico, están sujetas a una mayor incertidumbre cuanto más avanzamos en el plazo. Y en meses como septiembre, que pueden ser muy cambiantes, hay que tomarlas con cautela. Futuras actualizaciones de los pronósticos podrían arrojar resultados diferentes.

Actualizaciones en http://www.aemet.es/es/portada

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, PREDICCIONES ESPECÍFICAS. Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a ¿Cómo será #septiembre?

  1. Pingback: ¿Cómo será #septiembre? — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera

Deja un comentario