Precipitación semanal
Durante el periodo del 22 al 28 de agosto las precipitaciones se extendieron por la mayor parte de la península e islas Baleares, exceptuando algunas zonas de la meseta norte y Extremadura y extensas áreas de Andalucía y la costa levantina. En muchas áreas del tercio este se superaron los 10 mm así como en puntos más aislados del litoral cántabro y al noreste de Galicia. Destacaron los más de 40 mm registraros en el Pirineo navarro, en el interior de Lleida y al este de la isla de Mallorca. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 27 mm en Teruel, 19 mm en Albacete/Los Llanos, 15 mm en Bilbao/Aeropuerto, 13 mm en Girona/Costa Brava, 10 mm en Zaragoza/Aeropuerto y 9 mm en Asturias/Avilés. El día 29 las precipitaciones, en forma de tormenta, afectaron al tercio este y norte peninsulares, con cantidades superiores a los 40 mm al sur de la provincia de Albacete.
Precipitaciones en el año hidrológico
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 28 de agosto de 2018 se cifra en 678 mm, lo que representa un 13 % más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (600 mm).
Las precipitaciones superan los valores normales en casi toda la Península, en las islas de Mallorca y Menorca, al norte de las islas de Gran Canaria y Fuerteventura y en el sur de Lanzarote. Llegan a estar incluso un 50 % por encima del valor normal en zonas del interior de Cantabria, País Vasco, Navarra y norte de Zaragoza, al este de Jaén, en el norte de Granada y en los sistemas Béticos, en estos últimos alcanzando el 175 % de su valor normal. Por otra parte, las precipitaciones se sitúan por debajo de los valores normales en las provincias de A Coruña y Pontevedra, en el sureste de León, en el este de Cataluña, en el levante peninsular desde Almería hasta Tarragona, así como en las islas de Ibiza, Formentera y en el sur de Mallorca, no superando el 75 % de su valor normal en el sur de todas las islas Canarias salvo Lanzarote, en puntos de Murcia y Almería, en el litoral de Valencia, Castellón y Tarragona y al noreste de la provincia de Girona.
Enlaces de interés:
http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima