Predicción para las próximas tres semanas.Información elaborada el 31 de agosto de 2018.

Resumen de predicción para los próximos días:

Durante este fin semana, sábado 1 y domingo 2, se esperan cielos nubosos en el este de Cataluña, con probables chubascos, que podrían ir acompañados de tormentas ocasionales, sin descartarlos en otros puntos de Cataluña y en el interior de Mallorca. Además, se formará nubosidad de evolución diurna en el centro e interior este peninsular, que por la tarde podría dar lugar a algunas tormentas dispersas en el este del sistema Ibérico y zonas próximas. En el resto del país, predominará el tiempo estable y los cielos poco nubosos, aunque con intervalos nubosos en el norte de Canarias, área del Estrecho y Melilla. Las temperaturas ascenderán el sábado en el noroeste peninsular, y el domingo en el Cantábrico, alto Ebro e interior este peninsular. Predominará el viento del nordeste en Canarias, Galicia y área cantábrica y de componente este en el área mediterránea, con levante fuerte en el Estrecho.

La semana que viene comienza con la probable llegada de aire frío de procedencia atlántica en niveles altos de la atmósfera, lo que provocará un aumento de la inestabilidad, con nubosidad de evolución diurna y con probables chubascos y tormentas localmente fuertes en el tercio norte, Cataluña, Aragón y, en general, en zonas de montaña de la mitad oriental peninsular. No se descartan algunos chubascos y tormentas dispersos en otras zonas de las mitades norte y este de la Península. En el cuadrante suroeste y litoral sudeste peninsular y Baleares, se espera que predomine el tiempo estable y los cielos poco nubosos. La situación se prevé similar a lo largo de toda la semana. Las temperaturas experimentarán un descenso generalizado a partir del lunes, excepto en el litoral mediterráneo y en Baleares, donde pueden subir ligeramente. En Canarias se espera que predomine el régimen de alisios, sin cambios apreciables en las temperaturas.

Tendencia general para el periodo del 3 al 23 de septiembre de 2018:

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.

picasion.com_20e3ea7687fec01afabbb2eef7cab161.gif

picasion.com_42bae5b70b1a2681df1f9289d16c23bb.gif

Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario