II Edición del curso internacional de formación para meteorólogos.

Imagen1

Como en la anterior edición,el curso ha sido elaborado por AEMET a petición de lo  acordado en la XII reunión de la Conferencia de Directores de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos (CIMHET) que tuvo lugar en Quito (Ecuador) en noviembre de 2013.

Allí, la Agencia se comprometió a elaborar y poner en marcha un curso de formación que permitiera habilitar a meteorólogos iberoamericanos según la nueva calificación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) siguiendo el paquete de Instrucción Básica para Meteorólogos.

En mayo de 2014, AEMET ya puso a disposición de los países con los que mantiene colaboración en materia de meteorología aeronáutica el material de formación que ha servido para la acreditación de las competencias meteorológicas de los profesionales españoles, según los criterios de la OMM y de la Organización de Aviación Civil (OACI).

La Agencia Estatal de Meteorología, puso en marcha un campus virtual de formación a distancia, accesible a los países con los que colabora, en particular los de habla hispana. De este modo, la Agencia comparte su experiencia en la acreditación de más de 400 profesionales de la meteorología destinados en oficinas meteorológicas de aeropuertos españoles y ofrece recursos de formación que permitirán la acreditación y cualificación de estos profesionales en otros países.

Estas actividades forman parte de la contribución de AEMET a la planificación y ejecución de la política del Estado en materia de cooperación internacional al desarrollo en materia de meteorología y climatología y refuerzan la presencia internacional de AEMET.

Tras el éxito de la primera edición, el 10 de abril de 2017 se inició las segunda edición del curso internacional de formación de meteorólogos siguiendo el programa del Paquete de Instrucción Básico de Meteorólogos (PIB-M) de la OMM 

La primera fase terminó en  mayo de 2018, finalizando con un examen que es necesario aprobar para poder acceder a esta segunda fase.

La segunda fase presencial empieza el 3 de septiembre en la sede de AEMET en Madrid de carácter eminentemente práctico, y con una duración de 250 h contando con el apoyo de la OMM mediante la concesión de becas de estudio a los alumnos que han superado la fase a distancia.

En la primera fase del  curso participaron 25 alumnos y en esta segunda fase participan 13 alumno de los SMHN de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Curaçao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, R. Dominicana y Venezuela.

¡Mucha suerte a todos los alumnos!

A continuación os mostramos un vídeo resumen de la jornada de clausura del I Curso PIB-M, organizado por Aemet y cuya fase presencial se celebró en la sede de los Servicios Centrales en Madrid:

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en AEMET EN ACCIÓN, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario