César Rodríguez Ballesteros
Climatólogo de AEMET
AEMET ha publicado un estudio que analiza el comportamiento climático realizado entre el 10 y el 28 de marzo de los últimos 35 años. El estudio no es una predicción meteorológica. Este trabajo no debe entenderse como una predicción para la Semana Santa de 2016, sino como una visión general de cómo han sido esos días desde 1981 a 2015.
Los nueve días analizados comprenden el final del invierno y el comienzo de la primavera. En promedio, en gran parte de la mitad sur peninsular la temperatura se sitúa entre los 12 y los 14ºC, aproximándose a los 16 ºC en zonas de costa, máximas próximas a los 20 ºC y mínimas en torno a 10 ºC, resultando bastante más frescas en la meseta norte con medias cercanas a los 8 ºC, máximas próximas a los 14 ºC y mínimas que bajan hasta los 3 ºC.
Estas fechas presentan una gran variabilidad climática, con días que se pueden calificar de veraniegos, como por ejemplo el 25 de marzo de 1988, día en que Valencia registró una máxima de 33,2 ºC y Alicante de 32,6 ºC o el 23 de marzo de 2002 en que varios observatorios andaluces alcanzaron su récord de temperatura máxima para los días analizados, concretamente Huelva con 31,0 ºC, Sevilla con 30,5 ºC y Córdoba con 30,2 ºC. Junto a estos días tan cálidos nos encontramos otros plenamente invernales, como el 22 de marzo de 2007, día en que varios observatorios de Castilla y León registraron su valor más bajo para los días analizados, destacando Palencia con -7,9 ºC, Salamanca con -7,0 ºC, Valladolid con -6,6 ºC, León con -6,4 ºC y Burgos con -5,5 ºC.
Las precipitaciones son frecuentes; en la mayor parte de la Península el número medio de días de precipitación está comprendido entre 3 y 4, que equivale aproximadamente al 40% de los 9 días considerados y aunque los valores más elevados corresponden a Galicia y al Cantábrico están presentes en toda la Península; en Canarias son más escasas. En estas fechas todavía se producen nevadas, principalmente en Castilla y León. También el granizo y las tormentas han hecho su aparición, así como la niebla bastante frecuente en el norte peninsular.
En lo concerniente al viento predominan los días con rachas de viento entre 31 y 50 km/h, aunque en 11 de las 52 estaciones consideradas se han registrado rachas máximas por encima de los 100 km/h.
En cuanto a la nubosidad, predominan los días nubosos, seguidos de los cubiertos, siendo los días despejados los más escasos.
Para acceder al estudio completo, AEMET ha facilitado un enlace en su página web: http://www.aemet.es/documentos/es/noticias/2016/SemanaSanta-2016.pdf
En próximos días, AEMET lanzará una predicción especial para Semana Santa, debido al enorme interés que genera esta información en estas fechas. Esta predicción especial, que se difundirá a través de su web (www.aemet.es) y de las redes sociales.