“La meteorología a través del tiempo” llega a Teruel

La Meteorología a través del Tiempo AEMET

Si te interesa la meteorología y estás por Teruel tienes una cita imprescindible. La antigua sucursal del Banco de España de Teruel acoge hasta el próximo 27 de marzo la exposición itinerante de AEMET “La meteorología a través del tiempo”. La muestra ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la historia de la meteorología en España, ya que reúne una colección de más de un centenar de instrumentos de medición de todas las épocas.

La muestra aborda distintas temáticas, todas ellas relacionadas con la meteorología, desde la historia del desarrollo del Servicio Meteorológico Nacional de nuestro país hasta las últimas técnicas empleadas para desarrollar los productos meteorológicos y climatológicos que en la actualidad demanda la sociedad.

Durante estos días, en Teruel se podrán contemplar aparatos antiguos y de última generación; viejos mapas de isobaras junto a imágenes animadas de satélites que muestran la evolución de las borrascas que captan los radares meteorológicos; carteles descriptivos, multitud de fotografías de fenómenos atmosféricos y de destacados “hombres del tiempo”. Un itinerario muy didáctico cuya intención es aproximar la meteorología a los ciudadanos.

Además, la exposición coincide con las XXXIV Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Española (AME) y el XVII Encuentro Hispano-Luso de Meteorología, que están celebrando desde el 29 de febrero al 2 de marzo, también en la antigua sucursal del Banco de España.

teruel ame

Más información sobre la exposición en este enlace: Expo Teruel 2016

AEMET EN ARAGÓN

El primer observatorio meteorológico oficial en Aragón se instaló en la capital zaragozana en 1855 en el torreón del edificio, ya desaparecido, de la Universidad Literaria de Zaragoza. De los observatorios actuales, el que lleva más tiempo en funcionamiento en Aragón es el de Daroca, desde 1909, el tercero más antiguo de España tras Tortosa y Madrid-El Retiro.

En la ciudad de Teruel, los primeros registros meteorológicos se remontan a 1878 en el Instituto de Enseñanza Secundaria hasta 1967, con un periodo sin datos desde julio de 1936 a junio de 1950.

En 1967 las observaciones de la capital turolense se trasladaron al Colegio Menor San Pablo y, en 1984, a su emplazamiento actual del Observatorio Meteorológico de Teruel, que ocupa una parcela de 2.470 metros cuadrados cedida por la Diputación de Teruel en 1980, donde se encuentra el jardín meteorológico. Durante este periodo esta tarea ha sido compartida con un buen número de colaboradores que, de forma altruista, han contribuido a enriquecer la información del Banco Nacional de Datos Climatológicos de AEMET.

Por otro lado, hay que destacar que la provincia de Teruel comprende buena parte del área asociada al polo del frío español, es decir, la comarca delimitada por el triángulo formado por las localidades de Teruel, Calamocha y Molina de Aragón, que se caracteriza por sus gélidos inviernos y por la actividad tormentosa estival. Precisamente, Calamocha registró -30ºC en 1963, la temperatura mínima medida en un lugar habitado de España.

Noticias relacionadas:

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario