El tiempo de la semana del 8 al 14 de noviembre de 2021. Resumen técnico

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Recuperamos desde esta semana la publicación de los resúmenes técnicos del tiempo de la semana anterior.

El régimen euro-atlántico ha vuelto a ser muy variable, ATR (DORSAL ATLÁNTICA) el lunes 8, SIN RÉGIMEN el martes 9; NAO + el miércoles 10, el jueves 11 y el viernes 12; de BLOQUEO el sábado 13 y el domingo 14. La situación sinóptica ha venido caracterizada por la depresión balear, nombrada Blas por AEMET, y que produjo acumulaciones de precipitación muy importantes en Illes Balears, especialmente en la Sierra Tramontana donde llegaron a acumularse más de 300 mm en varias estaciones. En Canarias ha predominado el alisio toda la semana.

Día 08:

Intensa circulación polar con dos zonas de bajos geopotenciales: una al S de Groenlandia, y otra sobre Escandinavia, separadas por una amplia Dorsal sobre las Islas Británicas. La Península y Baleares se encuentran bajo un flujo muy intenso y estable corriente abajo de la dorsal D1. Vaguada muy elongada sobre el Mediterráneo, sobrepasando las Baleares, con dos vórtices y anomalías frías de -22°C sobre el N de África. Sobre Canarias flujo débil y estable prácticamente zonal.

Extenso anticiclón atlántico en superficie con centro al W de Galicia, que junto con la Borrasca Blas, centrada sobre Cerdeña, dirigen una circulación fría del NE muy intensa sobre la mitad E peninsular y el Mediterráneo occidental, transportando una masa de aire continental polar sobre esta área. Como consecuencia, continúan las rachas muy fuertes y el temporal marítimo en el N del área mediterránea. En las últimas 12 horas se han registrado rachas de componente N de 60 a 70 km/h en el archipiélago balear y en el valle del Ebro y entre 90 y 100 km/h en los Pirineos. En Canarias, régimen de alisios moderados con algún intervalo fuerte en zonas altas.

Día 09:

Baja elongada sobre el Mediterráneo occidental (con temperaturas inferiores a -20°C en 500 hPa) que afecta a nuestra zona mediterránea, con varios vórtices asociados, uno de ellos situado en Baleares y otro en el Mediterráneo francés. Amplia Dorsal al W de la Península que llega hasta el Báltico. La Península y Baleares se encuentran bajo un flujo de componente N, intenso en el E peninsular con un chorro en el extremo E trasero a la Baja. Sobre Canarias circulación subtropical zonal moderada y ligeramente anticiclónica.

Extensa zona de altas presiones en superficie que se extienden desde el Atlántico hasta Europa oriental, afectando a buena parte del continente y al N peninsular. La Borrasca Blas, centrada entre Baleares, Argelia y Cerdeña lleva asociada una oclusión que actúa al E de Baleares. Temporal marítimo en el Mediterráneo que afecta sobre todo a Baleares y a los litorales de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. Viento fuerte del NE en Baleares, sobre todo en Menorca. Se registran en Baleares precipitaciones moderadas, en general, que también han alcanzado al área del cabo de la Nao. En la Península predominio de los cielos poco nubosos con flujo de componente N, disminuyendo también la nubosidad en el Cantábrico donde han desaparecido las precipitaciones. En Canarias, régimen de alisios con atmósfera estable.

Día 10:

Baja aislada sobre el Mediterráneo occidental y N de África (con temperaturas inferiores a 20°C en 500 hPa) que afecta a nuestra zona mediterránea, con varios vórtices, uno de ellos situado al S de Baleares con núcleo cálido y reflejo en superficie. La rodea un chorro de 100 Kt, alejado de la zona del núcleo cálido. Sobre Canarias circulación subtropical zonal moderada y ligeramente anticiclónica.


Extensa zona de altas presiones en superficie que se extienden desde el Atlántico hasta Europa oriental, afectando a buena parte del continente y a la Península. La Borrasca Blas, se encuentra centrada al SE de Baleares muy cerca del archipiélago y lleva asociada una oclusión que parece ya alejada del centro. La mayor parte de la precipitación ha caído sobre Mallorca, con valores superiores a los 50 mm en 12 h, aunque también hay precipitaciones moderadas en Cataluña y S de la Comunidad Valenciana. Intervalos de viento fuerte del N en Baleares, mientras que en el resto de la Península predominio de los cielos poco nubosos con flujo de componente N. En Canarias, viento flojo de componente E y atmósfera estable.

Día 11:

Circulación polar muy fragmentada con un área de bajos geopotenciales aislada sobre el Mediterráneo occidental y N de África, con dos vórtices principales: uno de ellos situado sobre Baleares con embolsamiento relativamente cálido en niveles medios (-20°C) y reflejo en superficie, y el otro sobre Túnez con núcleo frío de -23 °C. La rodea una circulación con un chorro de 50 kt de entrada y 75 kt de salida. La Península queda bajo un flujo estable de componente N, excepto en el litoral mediterráneo. Sobre Canarias circulación subtropical del SW con un vórtice en altura de -15 °C.


Extensa zona de altas presiones en superficie que se extienden desde el Atlántico hasta Europa oriental, afectando a buena parte del continente y de la Península. La Borrasca Blas, sigue centrada sobre Baleares, con bandas de precipitación que afectan al archipiélago y a Cataluña oriental con acumulaciones de 30 a 40 mm en 12 horas, aunque se supera en puntos aislados claramente esta cifra, en especial en zonas altas de la sierra de Tramontana en Mallorca. Vientos con rachas de 60 a 70 Km/h de componente S en Baleares y del NE en Cataluña. En el resto de la Península y en Baleares predominio de los cielos poco nubosos con flujo de componente N. En Canarias, alisio flojo con atmósfera estable.

Día 12:

Circulación polar repartida sobre Europa Occidental entre diversas estructuras articuladas en torno a una zona de deformación. En el Atlántico oriental, una Dorsal D1 con flujo subsidente sobre el NW peninsular y en el Mediterráneo occidental, un área de bajas presiones con dos vórtices principales V1 y V2 con anomalías cálida y fría respectivamente. La Península queda bajo un flujo moderado de componente N, estable, excepto en el litoral mediterráneo. Sobre Canarias circulación subtropical con un vórtice de -17 °C en altura, sin consecuencias en el tiempo sensible, y una línea de deformación al S del archipiélago.

Extensa zona de altas presiones en superficie que se extienden desde el Atlántico hasta Europa oriental, afectando a buena parte del continente y de la Península. La Borrasca Blas, centrada al S de Baleares, con bandas de precipitación que afectan al archipiélago y a las comunidades del Levante peninsular con acumulaciones de 10 a 20 mm en 12 horas en el área de La Nao y de 5 a 10 mm/12horas en Baleares. Vientos con rachas de 50 a 60 Km/h en el área mediterránea. Blas no muestra señales inequívocas de constituir un medicane, sin núcleo cálido claro ni estructuras nubosas y de vientos simétricas y bien definidas. En el resto de la Península y en Baleares predominio de los cielos poco nubosos con flujo de componente N. Se observa también otra Baja secundaria cerca de Cerdeña. En Canarias, alisio flojo con brisas y atmósfera estable.

Día 13:

Circulación polar muy ondulada llegando al S de los 40° de latitud N, con sendas zonas de bajas presiones muy pronunciadas, una más profunda sobre el Atlántico N y otra sobre Escandinavia. Amplia Dorsal con eje al W de las Islas Británicas con circulación anticiclónica cerrada al S de la misma, y otra Dorsal tumbada con eje sobre los Pirineos que producen un flujo subsidente sobre la mayor parte de la Península. Se encuentran sendos vórtices sobre la costa africana, unidos por una zona de deformación, uno al NE de Canarias y otro frente a las costas del SE peninsular, con núcleos fríos de -20°C produciendo cierta inestabilidad en la zona. Chorro subtropical sobre el continente africano, al W de Canarias. El archipiélago se encuentra inmerso en una masa de aire seco con flujo del NW.


Extenso anticiclón atlántico en superficie con centro al S de Terranova y otro con centro al NW peninsular, separados ambos por un extenso frente frío asociado a una profunda Borrasca en el Atlántico N. Altas presiones sobre la mayor parte de la Península y Canarias. La borrasca Blas, al E de Baleares, sigue produciendo inestabilidad en la zona con algunos chubascos débiles sobre el N de Mallorca e Ibiza. En el N del País Vasco se observa una pequeña región de precipitaciones débiles por retención. Nieblas persistentes en zonas de la meseta N, valle del Ebro, centro de Galicia e interior NE peninsular. Temperaturas máximas en descenso en el valle del Ebro e Interior NE peninsular, con valores que no superan los 5°C en zonas del interior de Castilla y León, y superando los 20°C en toda la costa mediterránea peninsular.


En Canarias, nubes bajas sobre las islas, con pocos cambios en las temperaturas y alisios flojos con intervalos de moderado.

Día 14:

Estructura en Omega con circulación polar meridional, muy ondulada estando las dos zonas de bajas presiones, una sobre el Atlántico N centrada al W de Azores con núcleo de -22°C y otra sobre el S de Marruecos con anomalía fría de -22°C. El eje de la Dorsal estacionaria de la estructura en Omega llega hasta el NW de la Península, quedando ésta y Baleares con predominio de flujo del N subsidente de salida de la Dorsal, aportando estabilidad en la mayor parte del territorio. Otra zona de bajas presiones asociada a la Vaguada que se encontraba sobre sobre Escandinavia, se descuelga y se sitúa sobre Centroeuropa con el eje de la Vaguada alcanzando el Mediterráneo y manteniendo algo de inestabilidad en la zona al reactivar a la borrasca Blas en superficie. Zona de deformación al N de Canarias, quedando atrapado el archipiélago en una masa de aire seca y bajo un flujo débil del N. El Chorro subtropical se encuentra más al S sobre el continente africano.

Extenso anticiclón atlántico en superficie centrado al NW de Azores y otro menos potente con centro al NW de la Península, ambos separados por un extenso sistema frontal que se mantiene bloqueado y prácticamente estacionario, asociado a una profunda borrasca al W de Islandia. Altas presiones sobre la mayor parte de la Península y Canarias. La borrasca Blas, al E de Baleares, sigue activa reforzándose al estar apoyada por el descolgamiento de la vaguada sobre Centroeuropa manteniendo algo de inestabilidad en el área mediterránea con chubascos débiles en Mallorca y Menorca. Se producen también algunas lloviznas dispersas en el País Vasco. Las temperaturas continúan descendiendo en la mitad N peninsular aunque se mantienen en valores habituales para la época, y continúan algo superiores a los normales en la mitad S, sobre todo en Andalucía occidental y Extremadura. En Canarias, continúan los intervalos de nubes bajas, con temperaturas sin cambios y régimen flojos de alisios.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario