Fecha de elaboración 8 de julio de 2021

Durante el periodo del 30 de junio al 6 de julio las precipitaciones afectaron a la mitad norte de la península. Se superaron los 10 mm en la mitad oeste de Galicia y en puntos más aislados del interior de Cantabria, en el noreste de Navarra y norte de Huesca, al este de la provincia de Salamanca y en áreas de Teruel y norte de Castellón. En el litoral
más occidental gallego también se alcanzaron los 20 mm.
Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 22 mm en Pontevedra, 16 mm en Santiago de Compostela/Labacolla, 15 mm en San Sebastián/Igueldo, 14 mm en Salamanca/Matacán, 11 mm en Vigo/Peinador y 10 mm en A Coruña. El día 7 se registraron precipitaciones en la cornisa cantábrica y en zonas más aisladas del levante peninsular, destacando los más de 20 mm acumulados en el litoral de la comunidad de Cantabria.

Precipitaciones en el año hidrológico
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2020 hasta el 6 de julio de 2021 se cifra en 524 mm, lo que representa alrededor de un 6 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (558 mm).


Las cantidades acumuladas no alcanzan los valores normales en el tercio sur (salvo en las provincias de Granada y Almería), en el cuadrante noreste peninsular, el noreste de Castilla y León, en el norte de Navarra, en las islas Baleares y en áreas de todas las islas Canarias. Destacan en este aspecto zonas del litoral de Cataluña, las provincias de Córdoba y Jaén junto con los límites entre Cádiz y Sevilla o el este de la isla de Mallorca, por debajo del 75 % de sus valores normales para el mismo periodo o incluso la isla de Fuerteventura que no llega al 50 % de su valor medio para el periodo 1981- 2010.
Por el contrario, las precipitaciones están por encima de sus valores normales en gran parte del centro peninsular y levante, en Extremadura, en la mitad este de Castilla-La Mancha, en el este de Andalucía y al norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria.