El tiempo de la semana del 3 al 9 de mayo de 2021. Resumen técnico

Por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen del satélite Suomi-NPP del sábado 8 a mediodía

El régimen euro-atlántico no ha estado definido. La situación sinóptica predominante entre martes y el viernes ha sido la de anticiclón atlántico-mediterráneo (abajo izquierda) con temperaturas muy altas, superando los 30 ºC, mientras que en Canarias dominaba el régimen de alisios. Durante el fin de semana una profunda borrasca atlántica formada según el modelo de ciclogénesis de Shapiro-Keyser (con seclusión cálida y separación de los frentes frío y cálido) afectó a la Península y a Canarias. Por su ubicación y por el flujo del suroeste que aportó sobre la Península se la puede considerar como intermedia entre una depresión británica (abajo derecha) y una depresión del golfo de Vizcaya.

Lunes 3. Las bajas presiones que han dominado la Península y Baleares durante la última semana comienzan a retirarse hacia el Mediterráneo, donde hay abundante nubosidad y algunos chubascos y tormentas, mientras el anticiclón atlántico se extiende por el oeste peninsular, donde se despejan los cielos y ascienden moderadamente las temperaturas. Un pequeño vórtice provoca actividad convectiva al este de la Meseta Norte. Rama del chorro polar sobre Canarias, donde hay algunos chubascos en Gran Canaria.

Martes 4. El anticiclón atlántico domina toda la Península, donde ascienden las temperaturas, y Canarias. Un pequeño vórtice en altura se sitúa sobre las Baleares y sureste peninsular, donde hay algunas tormentas.

Miércoles 5. Situación similar a la del día anterior, con el pequeño vórtice en altura sobre el sur peninsular. Continúa el ascenso de temperaturas en Península y Baleares y los alisios en Canarias.

Jueves 6. Cielos casi despejados, salvo en el Cantábrico, por donde pasa rozando un sistema frontal. Las temperaturas superan los 30 ºC en zonas del sur de la Península.

Viernes 7. Una gran borrasca se aproxima por el Atlántico, con centro en torno al paralelo 50 ºC. Aporta flujo del suroeste sobre la Península, que hace subir aún más las temperaturas.

Sábado 8. La gran baja del Atlántico, que ha seguido una evolución tipo Shapyro-Keyser, con seclusión cálida y el frente frío separado del cálido, se aproxima a las islas británicas. Impone un flujo de aire subtropical sobre la Península, donde se superan los 30 ºC en amplias zonas, y con alguna convección elevada en zonas del sur.

Domingo 9. El frente frío asociado a la gran borrasca, cuyo centro se sitúa al oeste de Irlanda, atraviesa la Península de oeste a este. Por delante desata la convección dentro de la masa subtropical, y tras su paso las temperaturas descienden moderada a notablemente. El extremo del frente frío llega hasta Canarias.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario