El tiempo de la semana del 19 al 25 de abril de 2021. Resumen técnico

Por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen del satélite Suomi-NPP del jueves 22 a mediodía, mostrando la borrasca Lola al oeste de la Península

El régimen euro-atlántico dominante a partir del miércoles ha sido la dorsal atlántica (ATR). La situación sinóptica dominante, del lunes al jueves, intensa circulación zonal a bajas latitudes (abajo izquierda) y, tras un día de transición, la depresión del golfo de Cádiz (abajo derecha), que fue una etapa de la borrasca Lola. En Canarias, situación de alisios hasta el jueves, y de borrasca atlántica del viernes al domingo, al llegar los frentes fríos asociados a la borrasca Lola.

Lunes 19. Bajas presiones sobre la Península, con nubes y algunos chubascos y tormentas débiles. Alisios en Canarias.

Martes 20. Bajas presiones sobre la Península, con una línea de inestabilidad desde el centro de la Meseta Norte hasta Baleares, que deja chubascos y tormentas. Continúa el ascenso de las temperaturas mínimas y desaparecen las heladas.

Reportes en SINOBAS del día 20:

•Tuba en Burgos: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1530

•Granizada singular en La Romana (Alicante): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1531

Miércoles 21. Una borrasca poco profunda pero con un sistema frontal definido llega por el oeste a la Península, donde deja algunas lluvias no muy intensas. Al oeste del Atlántico se forma la borrasca Lola, decimosegunda de la temporada (más de dos meses después de la anterior, Karim) y bautizada por el IPMA, al afectar en primer lugar a las Azores.

Reportes en SINOBAS de los días 21 y 22:

•Tuba en Biar (Alicante): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1531

•Granizada singular en Chichilla de Montearagón (Albacete): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1534

Jueves 22. La pequeña borrasca que llegó el día anterior atraviesa la Península por su mitad sur, dejando lluvias generalizadas aunque no muy intensas, y tormentas en la Meseta Sur. La borrasca Lola, ya en fase de madurez, continúa su lento movimiento hacia el este.

Viernes 23. La borrasca Lola continúa casi estacionaria al oeste de la Península, enviando algunos frentes ocluidos con poca lluvia a la Península. El extremo del primer frente ocluido llega como frente frío hasta Canarias.

Sábado 24. La borrasca Lola, además de frentes con lluvias no muy intensas y tormentas en Portugal, Galicia y mar de Alborán y su entorno, aporta polvo africano por su borde este, sobre el sureste peninsular.

Domingo 25. La borrasca Lola continúa estacionaria y rellenándose. Convección generalizada en casi toda la Península, especialmente en el oeste y en el sur, con lluvias importantes en Galicia, Asturias y Extremadura.

Reportes en SINOBAS del día 25:

•Reventón/Frente de racha en Morón de la Frontera (Sevilla): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1533

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario