Información elaborada el 18 de diciembre de 2020

Para el próximo fin de semana, del 18 al 20 de diciembre, el tiempo vendrá marcado por el paso de un sistema frontal atlántico que barrerá la Península de oeste a este. Así hoy viernes 18 un frente atlántico dejará precipitaciones en Galicia, que el sábado 19 se extenderán al resto de la Península, excepto al litoral mediterráneo. El domingo podrían llegar a Baleares mientras irán remitiendo en la Península a lo largo del día.
La cota de nieve estará el sábado entre los 1500/1800 metros en los sistemas montañosos de la mitad norte, bajando algo el domingo en Pirineos. El sábado 19 bajarán las temperaturas diurnas en gran parte de la Península, aunque las nocturnas subirán. En cambio, el domingo se recuperarán algo las diurnas y descenderán las nocturnas.


El viento soplará del sur y suroeste en el tercio noroeste peninsular, con intervalos de fuerte en Galicia, cordillera cantábrica y norte de Navarra, amainando a partir del sábado, pero soplando fuerte de nuevo el domingo 20 en el litoral gallego. En el resto de la Península y Baleares, predominará el viento flojo de componente sur, aunque el domingo rolará a componente norte, algo más intenso en el bajo Ebro y Baleares. En Canarias, viento del nordeste, con intervalos nubosos y con posibles lluvias el domingo en el norte de islas de más relieve.

La semana del lunes 21 al domingo 27 de diciembre comenzará con lluvias en Galicia, que el lunes 21 también podrían afectar a zonas del Cantábrico, Pirineos y puntos de Castilla y León. El miércoles 23 un nuevo frente afectará al oeste y noroeste peninsular.
A partir del jueves 24 aumenta la incertidumbre. El escenario más probable contempla un régimen de vientos de componente norte sobre la Península, con la entrada de una masa de aire frío, que dejará precipitaciones en el extremo norte peninsular, especialmente en el área cantábrica. También son probables en el nordeste de Cataluña, Baleares y puntos del litoral de Alborán, sin descartarlo en otras zonas de la Península. Las precipitaciones serán en forma de nieve en los sistemas montañosos del extremo norte peninsular, con una cota de nieve que irá descendiendo progresivamente. En Canarias, no se esperan precipitaciones significativas hasta el viernes, aumentando a partir de entonces la probabilidad de precipitaciones, especialmente en las islas de más relieve. Las temperaturas subirán al principio de la semana en la Península, iniciándose el miércoles 23 un descenso progresivo y generalizado en casi todo el país, más acusado a partir del viernes, que provocará heladas en la mayor parte del interior peninsular para el próximo fin de semana.
Tendencia para el periodo del 21 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 21 al 27 de diciembre

Semana del 28 de diciembre al 3 de enero

Semana del 4 al 10 de enero

Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Documento pdf disponible aquí