Elaborado por Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet

Evolución del tiempo durante de la semana. El régimen euro-atlántico dominante durante la semana ha sido el de bloqueo (BLOCK) del lunes 30 al miércoles 2, y sin definir el resto de la semana. La situación sinóptica dominante durante la primera mitad de la semana ha sido la de circulación ondulada a bajas latitudes (izda), y durante la segunda semana la de altas presiones en el Atlántico subtropical (dcha).
Lunes 7. Una nueva borrasca con nombre, Ernest, llega al norte peninsular, precedida por un frente frío muy activo que deja fuertes vientos, lluvias, tormentas y nevadas en cotas bajas. Las temperaturas son muy bajas en toda la Península y en Baleares, con heladas generalizadas. Se repiten los avisos rojos por fenómenos costeros en el litoral del País Vasco.



Martes 8. La borrasca Ernest llega al Mediterráneo, y el frente frío termina de atravesar la Península y Baleares, dejando rachas muy fuertes en el este. La entrada fría posterior deja nevadas en cotas bajas, moderado descenso de las temperaturas y precipitaciones persistentes en el Cantábrico, con acumulaciones superiores a 60 mm en 24 horas.



Miércoles 9. Tras el paso de Ernest, ahora centrada en el golfo de Génova, el anticiclón atlántico se expande hacia la Península. Continúan las lluvias en el Cantábrico y se emiten avisos por deshielos previstos para los siguientes días, tanto en el Duero como en el Ebro.



Reportes en SINOBAS de los días 7 y 9:
• Precipitación engelante en Villafranca de la Sierra (Ávila): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1494

• Granizada singular en Ciudadela de Menorca: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1495

Jueves 10. Una vaguada y baja de pequeño tamaño, con frentes bien definidos, pasa por el noreste peninsular, dejando nuevas lluvias y nevadas. Las temperaturas suben moderadamente, por lo que comienza a fundirse gran parte de la nieve caída durante los días anteriores, y se emiten avisos por deshielo en el norte de las cuencas del Ebro y Duero.


Viernes 11. Continúa el flujo zonal intenso en torno a 45ºN, con paso de frentes por el norte peninsular. Las temperaturas continúan ascendiendo, de modo que son algo más altas de lo habitual para la época. Continúan los deshielos y se producen desbordamientos de ríos de la mitad norte peninsular, entre ellos el Eresma, en Segovia.


Sábado 12. Amplia dorsal al oeste de la Península y anticiclón en superficie que la abarca casi por completo, y bajas presiones en el Mediterráneo. Flujo intenso del noroeste en el noreste peninsular y Baleares, entre el anticiclón y la baja, y moderado del oeste en el resto de la Península, con altas temperaturas en el litoral mediterráneo debido al terral. En Canarias, alisios moderados. Una baja en altura se acerca al archipiélago por el oeste.


Domingo 13. Una profunda y amplia borrasca se sitúa al oeste de las islas Británicas. Un frente frío muy amplio asociado a dicha borrasca llega a Galicia a últimas horas del día. El fenómeno más significativo es el oleaje, y se emiten avisos de nivel naranja por mar combinada del NW de 5 a 6 m en Galicia. También son importantes las nieblas, sobre todo en la Meseta Sur. Continúa el ascenso de temperaturas, especialmente en el este peninsular. La baja al norte de Canarias aporta un flujo subtropical con gran cantidad de humedad sobre el sur peninsular


