Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet

Evolución del tiempo durante de la semana. El régimen euro-atlántico dominante durante la semana ha sido el de bloqueo (BLOCK) del lunes 30 al miércoles 2, y sin definir el resto de la semana. La situación sinóptica dominante desde el lunes 30 hasta el miércoles 2 ha sido la vaguada íbero-africana (izq.), y del jueves 3 al domingo 6 la depresión británica (dcha.), dentro de la cual se han generado sucesivamente las borrascas con nombre Dora y Ernest.
Lunes 30. El centro de la borrasca Clemente se sitúa al norte de Madeira. La actividad convectiva en el centro de la borrasca es muy intensa. También lo es en su borde noreste, en las proximidades del golfo de Cádiz. En Canarias, tras el paso de un frente frío, continúa la inestabilidad, con algunos chubascos y tormentas no muy intensas.



El martes 1 se emiten una nota informativa por temporal invernal, actualizada luego el miércoles 2.
La borrasca Clement continúa activa, algo más suroeste que el día anterior. Un frente ocluido asociado a ella pasa sobre Canarias. Una borrasca no muy activa centrada en Alemania envía un frente frío sobre el noreste peninsular, que llega a última hora y deja algunas lluvias en Pirineos. Régimen de cierzo y tramontana.



Miércoles 2. La borrasca de Europa central pasa al Mediterráneo, y el frente frío asociado recorre Baleares, mientras Clement continúa enviando frentes en dirección a Canarias, al tiempo que se va rellenando. Debido al flujo norte, las temperaturas en la Península son bajas para la época.



Jueves 3. La borrasca Dora, nombrada este día pero formada durante los días anteriores, se desplaza hacia la Península. Un primer frente frío llega al Cantábrico a últimas horas. Se emiten avisos de nivel rojo por fenómenos costeros en Galicia para el día 4 y de nivel naranja en el resto del Cantábrico y Rías Bajas los días 3 y 4, y en Baleares y Comunidad Valenciana el día 4, además de otros naranjas o amarillos por rachas, nevadas y temperaturas mínimas.
El mismo día 3 se emite un aviso especial por nieve y temporal marítimo



Viernes 4.El frente frío asociado a Dora atraviesa la Península de norte a sur rápidamente, hasta llegar a Marruecos, originando rachas de viento fuertes o muy fuertes, y dejando chubascos generalizados y algunas tormentas, dentro de la masa fría posterior, especialmente en el Cantábrico. La cota de nieve desciende rápidamente, llegando a estar en la mitad norte peninsular a apenas 500 m a últimas horas del día. En Canarias, flujo del norte y algunas lluvias débiles.



Sábado 5. Los efectos de la masa fría del norte conducida por Dora abarcan toda la Península y Baleares, pero son especialmente notables en el Cantábrico y Pirineos, donde se acumulan importantes precipitaciones, de nieve en cotas bajas, y con tormentas, además del importante oleaje. Las temperaturas son muy bajas en todo el territorio español, con heladas generalizadas. El flujo del norte llega hasta Canarias, con lluvias y vientos moderados a fuertes.






Domingo 6. Dora concluye su ciclo de vida rellenándose sobre Francia, al tiempo que comienza el de la borrasca Ernest, al oeste de las islas Británicas y aún sin nombre. Continúa el flujo de componente norte sobre la Península, si bien gira al NW y suben las temperaturas y la cota de nieve. En Canarias continúa el flujo del norte, con lluvias y vientos moderados a fuertes.


