Taller de Trabajo sobre predicción estacional para el invierno 2020-2021 en apoyo a la gestión de embalses

La Dirección General del Agua y AEMET llevan trabajando conjuntamente desde el año 2015 para desarrollar e implementar un servicio climático basado en el uso de predicciones estacionales para apoyar la gestión de los embalses.

Este servicio climático, denominado S-ClimWaRe (Seasonal Climate predictions in support of Water Reservoirs management), consiste en un visor web diseñado por un grupo de trabajo multidisciplinar y que ha sido desarrollado, entre otros, en el marco de los proyectos europeos FP7-EUPORIAS y el actual ERA4CS-MEDSCOPE.

El visor S-ClimWaRe pone a disposición de los usuarios información hidrológica y climática, así como predicciones estacionales válidas para el periodo de llenado de los embalses.

Aparte del desarrollo del visor web, la colaboración entre ambos organismos ha dado lugar a encuentros regulares entre expertos de la DGA, las Confederaciones Hidrográficas, AEMET y el CEDEX. Entre ellos se encuentra el Taller de Trabajo celebrado el pasado día 18 de noviembre sobre la predicción estacional para el periodo que abarca de noviembre de 2020 a marzo de 2021. Esta ha sido la tercera edición de este tipo de encuentros organizados anualmente por la DGA y por AEMET.  

En el evento han participado alrededor de 40 expertos procedentes de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro, Guadalquivir, Guadiana, Tajo, Duero, Miño-Sil, Júcar, de la Dirección General del Agua, del CEDEX y de AEMET.

Como en anteriores ocasiones, en el Taller se ha revisado el estado del clima y de los recursos hídricos en los doce últimos meses, así como el comportamiento de las predicciones de variables hidrológicas (precipitación, humedad del suelo y evolución del manto de nieve) en este periodo por parte del modelo numérico HARMONIE-AROME de AEMET.

Asimismo, se ha presentado la predicción  para el próximo invierno 2020-2021 generada por los modelos dinámicos de los centros globales de predicción estacional, así como de otros modelos empíricos y de la combinación de estos dos tipos de información.

En la tercera parte del encuentro se ha llevado a cabo un ejercicio de aplicación práctica de los contenidos del visor web S-ClimWaRe a la gestión de los embalses.

Esta puesta en común ha permitido también identificar mejor las necesidades de los usuarios y establecer las líneas en las que se podría progresar a partir del trabajo desarrollado hasta el momento. Entre estas actuaciones cabe señalar el explorar la introducción en el visor S-ClimWaRe de predicciones estacionales para la primavera (abril – mayo),  seguir interaccionando para mejorar la presentación y funcionalidades de esta aplicación, recopilar, mostrar y difundir ejemplos de utilización de predicciones estacionales en el entorno operativo de toma de decisiones, y promover la realización de sesiones de formación y entrenamiento de estas herramientas.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en AEMET EN ACCIÓN, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario