
La Dirección General del Agua y AEMET llevan trabajando conjuntamente desde el año 2015 para desarrollar e implementar un servicio climático basado en el uso de predicciones estacionales para apoyar la gestión de los embalses.

Este servicio climático, denominado S-ClimWaRe (Seasonal Climate predictions in support of Water Reservoirs management), consiste en un visor web diseñado por un grupo de trabajo multidisciplinar y que ha sido desarrollado, entre otros, en el marco de los proyectos europeos FP7-EUPORIAS y el actual ERA4CS-MEDSCOPE.

Aparte del desarrollo del visor web, la colaboración entre ambos organismos ha dado lugar a encuentros regulares entre expertos de la DGA, las Confederaciones Hidrográficas, AEMET y el CEDEX. Entre ellos se encuentra el Taller de Trabajo celebrado el pasado día 18 de noviembre sobre la predicción estacional para el periodo que abarca de noviembre de 2020 a marzo de 2021. Esta ha sido la tercera edición de este tipo de encuentros organizados anualmente por la DGA y por AEMET.
En el evento han participado alrededor de 40 expertos procedentes de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro, Guadalquivir, Guadiana, Tajo, Duero, Miño-Sil, Júcar, de la Dirección General del Agua, del CEDEX y de AEMET.

Como en anteriores ocasiones, en el Taller se ha revisado el estado del clima y de los recursos hídricos en los doce últimos meses, así como el comportamiento de las predicciones de variables hidrológicas (precipitación, humedad del suelo y evolución del manto de nieve) en este periodo por parte del modelo numérico HARMONIE-AROME de AEMET.

Asimismo, se ha presentado la predicción para el próximo invierno 2020-2021 generada por los modelos dinámicos de los centros globales de predicción estacional, así como de otros modelos empíricos y de la combinación de estos dos tipos de información.
En la tercera parte del encuentro se ha llevado a cabo un ejercicio de aplicación práctica de los contenidos del visor web S-ClimWaRe a la gestión de los embalses.

Esta puesta en común ha permitido también identificar mejor las necesidades de los usuarios y establecer las líneas en las que se podría progresar a partir del trabajo desarrollado hasta el momento. Entre estas actuaciones cabe señalar el explorar la introducción en el visor S-ClimWaRe de predicciones estacionales para la primavera (abril – mayo), seguir interaccionando para mejorar la presentación y funcionalidades de esta aplicación, recopilar, mostrar y difundir ejemplos de utilización de predicciones estacionales en el entorno operativo de toma de decisiones, y promover la realización de sesiones de formación y entrenamiento de estas herramientas.