Ensayo de campo en análogo terrestre de la misión Mars Rover 2020 en el Pico Teide

Noticia del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña

Con llegada prevista a la superficie de Marte en febrero de 2021, la misión Mars 2020 comenzó su andadura en julio de 2020 con el lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida) del cohete Atlas V con el Rover Perseverance a bordo. Los objetivos principales de esta misión son la búsqueda de signos de vida pasados, así como la extracción de muestras de rocas y suelo marciano para su posible transporte a la Tierra.

El Rover (fig. 1) está equipado con siete instrumentos diferentes, especialmente diseñados para llevar a cabo experimentos científicos sin precedentes en el suelo del planeta rojo. En particular, el instrumento MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) ha sido diseñado para realizar medidas meteorológicas, incluyendo radiación, velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad, así como para dar una estimación de la cantidad y tamaño de las partículas de polvo en la atmósfera de Marte. Este sensor ha sido diseñado por un grupo de científicos encabezados por dos centros de investigación españoles: INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) y CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Figura 1: El Rover de la misión Mars 2020 en busca de signos de vida microbiana pasada en la superficie de Marte (extraída de https://mars.nasa.gov/mars2020/mission/overview/).

El sensor MEDA está siendo chequeado y verificado en el Pico Teide, como parte de una experiencia gemela en un análogo de Marte en la Tierra. Esta experiencia comenzó en septiembre de 2020 con su instalación en el área de Fortaleza (fig. 2), con la colaboración de científicos de la Universidad de Alcalá, CSIC, IGN (Instituto Geográfico Nacional) y AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), así como con el apoyo de Parques Nacionales y Volcano Teide. El sensor MEDA registrará diversas variables mediambientales en este nuevo emplazamiento terrestre hasta noviembre de 2020, para su posterior comparación con medidas rutinarias extraídas por AEMET en estaciones cercanas, como son las medidas de radiación solar directa, global y difusa, espesor óptico de aerosoles y exponente de Angström para la caracterización de los aerosoles atmosféricos, así como otros parámetros meteorológicos. Esta comparación servirá de ayuda para verificar y entender la dinámica atmosférica y la importante información extraída por MEDA en el planeta rojo.

Figura 2: Instrumento MEDA instalado en el área de Fortaleza (Pico Teide)
Credit: NASA/JPL-Caltech

Encuentra la noticia original aquí

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario