
El régimen euro-atlántico predominante durante los días centrales de la semana, del miércoles 23 al viernes 25, ha sido el de NAO+, y sin régimen definido los primeros y últimos días. La situación sinóptica dominante ha sido la de depresión fría peninsular de verano (izquierda) el lunes 21 y martes 22, y la depresión británica (derecha) desde el jueves 24 hasta el domingo 27, periodo que coincide con el ciclo de vida de la borrasca Odette, con el miércoles 23 como día de transición entre ambas situaciones.
Lunes 21. Bajas presiones en la Península y Mediterráneo occidental, que se prolongan hacia el oeste hasta unirse con la baja que fue el huracán Paulette. Importante actividad convectiva entre Cataluña y Baleares, y más débil en el resto del norte peninsular.


Martes 22. Situación similar a la del día anterior, salvo que la tormenta post-tropical Paulette vuelve a ser una tormenta tropical, en lo que se podría considerar una “resurrección”, tras su nacimiento como depresión tropical el 6 de septiembre, evolución a tormenta tropical el día 7, a huracán el 12, y a depresión post-tropical el 16.


Reporte en SINOBAS del día 22:
• Tornado/Tromba marina en La Garriga (Barcelona): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1477
Miércoles 23. Paulette vuelve a convertirse en borrasca extratropical, y sus restos quedan entre Azores y Madeira, inmersos en el flujo subtropical que desde el oeste de Canarias llegas hasta el Mediterráneo occidental. Sobre estas islas Británicas se sitúa una borrasca no muy profunda lleva un frente frío asociado que pasa por el norte de España. Al oeste, y sobre el Atlántico, comienza a formarse una borrasca más profunda y activa.


Jueves 24. La borrasca del Atlántico Norte se profundiza y sitúa su centro sobre Irlanda. El Servicio Meteorológico de Bélgica (RMI), perteneciente al Grupo SW, junto con los de España, Portugal y Francia nombra la borrasca como Odette, debido a la emisión de avisos amarillos por rachas de viento en su territorio para el día 25. AEMET emite también avisos relacionados con Odette y con la baja de mayor tamaño que la incluye, por rachas de viento, fenómenos costeros, lluvia e incluso nieve en Pirineos. El paso de un frente frío asociado a la borrasca previa a Odette genera lluvias intensas en zonas de la Meseta Sur, done se enfrenta al aire subtropical. El flujo del norte genera lluvias persistentes en el Cantábrico.
Se emite una nota informativa por temporal de viento y mar en el norte y este de la Península y en Baleares, relacionada con la borrasca “Odette”



Viernes 25. La borrasca Odette se desplaza hacia el mar del Norte, mientras en el Atlántico se refuerza el anticiclón, con centro al norte de Azores. Entre ambas estructuras, un flujo intenso de aire polar llega desde muy altas latitudes hasta el norte de la Península. Además de los fuertes vientos y del moderado a notable descenso de las temperaturas, son importantes las lluvias en el Cantábrico y Pirineos orientales, y se producen las primeras nevadas de la temporada.


Sábado 26. La borrasca Odette se desplaza hacia Europa oriental, mientras el anticiclón atlántico lo hace haca la Península. Entre ambos continua un intenso flujo del NW, con una pequeña baja con frentes asociados y abundantes lluvias que circula por el norte de España. En Canarias, dada la posición del anticiclón, vuelven los alisios moderados.


Domingo 27. Bajas presiones en Europa central y Mediterráneo y altas en el Atlántico, extendiéndose hacia la Península. Fuerte gradiente entre medias, que produce flujo del norte y noreste en toda la Península y Baleares, fuerte en el noreste peninsular y en el archipiélago balear, donde además hay algo de actividad convectiva.


Reporte en SINOBAS del día 27:
• Tuba en Águilas (Murcia): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1478
