Atlas de Nubes y Meteoros de José A. Quirantes Calvo y José A. Gallego Poveda y Física del caos en la predicción meteorológica de Carlos Santos Burguete
- Atlas de Nubes y Meteoros de José A. Quirantes Calvo y José A. Gallego Poveda

Este Atlas es el fruto del trabajo realizado durante diecisiete años consecutivos, entre 2003 y 2020. Se trata de un proyecto que se inició con la llegada de las primeras cámaras digitales, aunque realmente estaba ya en nuestras mentes hace 30 años, cuando a principio de los años 80 dos adolescentes comenzábamos a coleccionar, clasificar y etiquetar diapositivas del cielo.
El libro está dividido en dos volúmenes y contiene multitud de fotografías. Cada tomo consta de 365 páginas. La mayoría de las fotografías que contienen pertenecen a la colección personal de sus autores, salvo una pequeña pero importante selección; se trata de fotografías de aficionados a la meteorología y fotógrafos profesionales, que incluyen, además, impactantes imágenes del prestigioso “cazatormentas” americano Mike Hollingshead. Todo ello con el fin de que el Atlas contara dentro de sus páginas con la necesaria diversidad.
La mayor parte de las fotografías están hechas en España; pero, habida cuenta del cierto carácter global que pretende este volumen, también hemos querido mostrar nubes de otras zonas del planeta a los que nos hemos desplazado o sobre las que hemos solicitado imágenes. Por ello mostramos fotografías realizadas en lugares como la Antártida, EEUU, Cuba, Etiopía, Islandia, Noruega, Suecia, Alemania, Chile, Francia, Suiza, Portugal, Polonia, Turquía, etc.
Con la publicación de este Atlas se persiguen varios objetivos. En primer lugar, recuperar el placer y disfrute de la observación de las nubes y el cielo por la sociedad en general, ayudando a identificar con precisión el tipo de nube y meteoro que se puede observar en cada momento. En segundo lugar, que la calidad y belleza del material fotográfico ofrecido sea lo suficientemente atractiva para atraer a más personas a la afición por la meteorología. En tercer lugar, que sirva de herramienta, como texto de referencia, a los observadores profesionales de meteorología que elaboran la clave SYNOP y cuyo trabajo consistirá en identificar correctamente los meteoros y los distintos “tipos de cielo” antes de su cifrado. Y por último, que los datos fotográficos de cada toma, mostrados en el pie de foto, sirvan al lector como guía de fotografía meteorológica.
- Física del caos en la predicción meteorológica. Editor y coordinador científico: Carlos Santos Burguete

La predicción del tiempo y del clima despierta un interés creciente en la sociedad. Los fenómenos adversos, tales como precipitaciones intensas, temporales, olas de frío o calor, etc. tienen un fuerte impacto social y las autoridades encargadas de la protección civil quieren predicciones más “exactas” de estos fenómenos. Así mismo, el acuciante problema del calentamiento global, del que la sociedad va haciéndose cada vez más consciente, empieza a preocupar seriamente. En la sociedad surgen preguntas naturales cuya respuesta no es fácil. ¿Hasta cuántos días son fiables las predicciones del tiempo? ¿En qué se basa la predicción por localidades? ¿Pueden hacerse predicciones con seis meses de antelación? ¿Cómo puede predecirse el cambio climático? ¿Se harán predicciones cada vez más exactas? ¿Se usa la teoría del caos en la predicción del tiempo? ¿Qué es el efecto mariposa?
Más de un centenar de expertos en modelización del tiempo y el clima, predicción numérica y operativa, así como una serie de áreas afines se han reunido para escribir este compendio de conocimiento que aborda una diversidad de aspectos como la historia y los fundamentos de la meteorología, los sistemas de predicción por conjuntos, la predicción probabilista y sus aplicaciones, el cambio climático y sus aspectos sociales, algunos casos de estudio de episodios meteorológicos singulares, etc.
Esta publicación está disponible en formato pdf aquí, pero ahora también en venta en formato papel.
Puntos de venta
Como en el caso de todas las publicaciones de AEMET, los libros se venden en todos los puntos de venta de AEMET: https://sede.aemet.gob.es/AEMET/es/GestionPeticiones/infoDelegaciones
Por la situación actual de pandemia, algunos de estos puntos no atienden de manera presencial en estos momentos, por lo que lo más recomendable es adquirir estos libros a través de la sede electrónica de AEMET (servicio de atención al público / servicio de publicaciones): https://sede.aemet.gob.es/AEMET/es/GestionPeticiones/busquedaAvPublicaciones
También es posible adquirir estos libros en determinadas librerías particulares.
Las dos obras se comercializan al precio de 40 euros (IVA incluido) en el caso del Atlas y 30 euros en el de la Física del caos. En los dos casos, las obras se comercializan con los dos volúmenes de forma inseparable.