Nueva publicación de AEMET: Análisis de las temperaturas en España en el periodo 1961-2018

Autores: Andrés Chazarra Bernabé, Belinda Lorenzo Mariño, César Rodríguez Ballesteros, Roser Botey Fullat

Captura

En el trabajo, dividido en dos volúmenes, se ha realizado un análisis detallado de la temperatura en el territorio español desde 1961 hasta 2018.

En el primer volumen se describe el proceso que se ha seguido para la generación de rejillas mensuales de temperatura de alta resolución para el periodo 1961-2018 a partir de los datos termométricos almacenados en AEMET. Asimismo, se describen distintos productos derivados que se obtienen a partir de las rejillas: rejillas anuales, estacionales, decenales y por periodos de referencia, estadísticas por territorios, etc. Por último, se realiza un estudio de las series de temperatura que se obtienen a partir de las rejillas, incluyendo un análisis de las tendencias de temperatura observadas en España desde 1961 que pone de manifiesto el efecto del calentamiento global de las últimas décadas sobre nuestro territorio.

Captura

Temperatura media anual España peninsular. Click en la imagen para ampliar

En el segundo volumen se describen las series de temperatura para la España peninsular y Baleares a partir de 42 estaciones que se han venido utilizando como series de referencia para el análisis y la vigilancia del clima en AEMET durante la última década. Se comparan estas series, cuyo inicio se remonta a 1965, con las series que se obtienen a partir de las rejillas mensuales descritas en el volumen primero de la publicación, y se analiza la posibilidad de utilizar las rejillas para rellenar las lagunas de las estaciones de referencia. Se propone una actualización de las series de referencia para la España peninsular, empleando las rejillas para el relleno de lagunas y alargando el periodo de las series de referencia hasta el año 1961. Finalmente, se muestra un análisis de tendencias de las nuevas series de referencia similar al realizado en el volumen uno con las series de rejillas.

Índice del volumen 1:

1. Introducción

2. Elaboración de las rejillas mensuales de temperatura

3. Productos derivados en rejilla

4. Estadísticas por territorios

5. Análisis de la temperatura a partir de las series de rejillas anuales y estacionales

6. Referencias

Anexo A. Comparación con otras series de datos mundiales de temperatura

Anexo B. Tablas de temperatura media mensual y anual de la España peninsular, Baleares, Ceuta y Melilla (1961-2018)

Anexo C. Tablas de estadísticas de temperatura media mensual y anual por comunidades autónomas y por provincias (1961-2018)

Anexo D. Gráficos de barras de anomalías de temperatura por comunidades autónomas

Índice del volumen 2:

1. Introducción

2. Series de temperaturas mensuales y anuales medias en España a partir de estaciones de referencia

3. Referencias

Anexo A. Valores medios de temperatura para la España peninsular a partir de las 39 estaciones de referencia (1961-2018)

Acceso a las publicaciones:

Volumen 1

Volumen 2

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en AEMET EN ACCIÓN, RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario