Informe operativo semanal del 6 al 12 de abril de 2020

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción

a

Evolución del tiempo durante de la semana. El régimen euro-atlántico durante la mayor parte de la semana no ha estado definido, pero ha habido un flujo subtropical casi constante sobre la Península. La situación sinóptica predominante según la clasificación de Font ha sido el anticiclón centroeuropeo desde el lunes 6 hasta el miércoles 8 (izq.), indefinida entre el jueves 9 y el sábado 11, y la depresión atlántico-ibérica el domingo 12 (derecha).

Lunes 6. Altas presiones sobre la mayor parte de Europa central y occidental y flujo subtropical sobre la Península, con paso de frentes y lluvias generalizadas que apenas afectan al litoral mediterráneo.

a

Martes 7. Situación similar a la del lunes. Una baja de gran tamaño se encuentra en el centro del Atlántico, algo al oeste de Azores, y se dirige hacia la Península, donde el flujo es moderado del suroeste y hay algo de actividad convectiva en su mitad norte. En Canarias, alisios moderados.

ab

Miércoles 8. La borrasca del Atlántico llega hasta el oeste de la Península, con abundante nubosidad y lluvias débiles, además de nieblas y brumas matinales bastante amplias. La actividad convectiva persiste en el noreste. La nubosidad llega también hasta Canarias. Las temperaturas son altas, sobre todo las mínimas, debido al flujo del suroeste.

ab

Jueves 9. Las bajas presiones se sitúan al noroeste de la Península, sin frentes definidos pero con una gran masa nubosa de origen subtropical que la abarca casi por completo y deja lluvias continuas, aunque débiles en general. En el noreste peninsular y en Baleares, donde los cielos están casi despejados, un pequeño vórtice móvil provoca actividad convectiva en áreas de montaña, especialmente en el sistema Ibérico.

ab

Viernes 10. Evolución de la situación descrita para el jueves 9, con la baja del noroeste algo más al sur, provocando actividad convectiva en la Meseta Norte, mientras la nubosidad estratiforme se traslada lentamente hacia el noreste. El área despejada donde hay convección no muy intensa comprende sólo los Pirineos y sus inmediaciones, además de Baleares. Una nueva baja móvil se aproxima a Canarias por el oeste.

ab

Sábado 11. Anticiclón centrado en Azores y no muy extenso, y otro sobre el noreste de Europa. Baja en altura al oeste de la Península y bajas presiones relativas en superficie. Chubascos y tormentas en el norte y oeste, especialmente en Extremadura y en Portugal, zona más activa dinámicamente. Otra baja se sitúa al noroeste de Canarias.

ab

Domingo 12. Una baja fría se aproxima a España por el norte, bordeando el lado este del anticiclón atlántico, que se extiende hasta Islandia. Continúa la inestabilidad en la Península, especialmente en Extremadura a últimas horas. En Canarias, flujo del norte con algunas lluvias débiles.

ab

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario