Este fin de semana del 27 al 29 se espera tiempo estable sin precipitaciones, con predominio de cielos poco nubosos en la mayor parte del país. No obstante, son probables las nubes bajas y nieblas en zonas de los valles de Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, depresiones de Huesca y Lérida e interior sudeste, que podrán ser persistentes en la meseta Norte e interior nordeste. Asimismo son probables los intervalos de nubes bajas y brumas en el área mediterránea. En Canarias poco nuboso con nubes altas y posibilidad de calimas. Las temperaturas no sufrirán grandes cambios, aunque sí variaciones locales debido a la presencia de nieblas persistentes e inversiones térmicas en zonas de montaña. Se mantendrán valores superiores a los normales para la época, principalmente en la vertiente atlántica e islas Canarias occidentales. Las heladas se darán de forma dispersa en la meseta Norte y zonas altas del interior este. El viento soplará de levante con intervalos fuertes en el Estrecho, de componente este en el litoral andaluz, de componente este en Canarias y flojo o en calma en el resto.
La semana del lunes 30 de diciembre al domingo 5 de enero se espera que continúe la situación de estabilidad en la mayor parte del país, sin precipitaciones y con nubes bajas, brumas y nieblas en los ríos y depresiones, así como en el área mediterránea. Temperaturas sin grandes cambios. Viento con intervalos fuertes de levante en el Estrecho, componente este en Canarias y flojo en el resto. A partir del jueves 2 de enero aumenta ligeramente la incertidumbre atmosférica, apareciendo una ligera probabilidad de precipitaciones, débiles en cualquier caso, en Galicia y, a partir del viernes, también en el Cantábrico.
Tendencia general para el periodo del 30 de diciembre de 2019 al 19 de enero de 2020
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
http://www.aemet.es/documentos_d/enportada/20191227074709_p54tesp1.pdf