Como en años anteriores, el pasado viernes 27 de septiembre de 2019, en la Delegación de AEMET en Extremadura, de 19 a 22 horas, se desarrollaron con motivo de “La noche de los investigadores 2019” las siguientes actividades:
- La Observación meteorológica.
En ella se mostraron instrumentos meteorológicos, tanto los elementales como los más actuales, así mismo se repasó la evolución de la observación desde comienzos del siglo XX hasta hoy en día, y se mostraron distintos métodos de observación meteorológica, a estima, instrumental y automático, así como varios instrumentos de los cuales se explicó, debatió y comentó su fundamento físico, sus ventajas y limitaciones.
La presentación y el desarrollo de la actividad se llevó a cabo por los funcionarios de esta Delegación Territorial: Manuel del Puerto y Marcelino Núñez, y por los alumnos universitarios de 1º y 2º de Física: Ana Gómez Quero y Álvaro Núñez Vázquez.
- ¿Cómo se hace una predicción meteorológica?
En ella se introdujeron, mediante una charla, los conceptos más básicos relacionados con la presión, las isobaras y los mapas meteorológicos. También se explicaron las reglas más sencillas para interpretar un mapa meteorológico de superficie.
A partir de los mapas que elaboraron cada asistente del taller, entre todos se hizo una predicción sencilla del viento, la temperatura y la precipitación, en este caso en forma de nieve que se esperaba. Paralelamente se mostraron resúmenes climatológicos, de Badajoz, del día de la fecha, 27 de septiembre, pero de 1919, es decir de hace 100 años. Se ayudó a interpretar a los asistentes las observaciones reflejadas en el documento, les resultó muy atractivo, y se puso en valor los archivos climatológicos y de datos que confecciona y custodia AEMET.
La presentación y el desarrollo de la actividad se llevó a cabo por el funcionario de esta Delegación Territorial: Manuel Lara Jaén, y por los alumnos universitarios de 1º de Física: Carlos Moreno Abellán e Ismael Maldonado Zamora.
Ambos talleres tuvieron una gran acogida, y participación, se recibió una afluencia de unas 120 personas, repartidas en dos turnos en cada taller, todas muy interesadas en las tareas que se realizan en AEMET. La impresión general que nos llevamos es que los participantes se fueron muy contentos y agradecidos.