“La noche de los investigadores europeos 2019” en la Delegación de Aemet en Extremadura

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como en años anteriores, el pasado viernes 27 de septiembre de 2019, en la Delegación de AEMET en Extremadura, de 19 a 22 horas, se desarrollaron con motivo de “La noche de los investigadores 2019” las siguientes actividades:

  1. La Observación meteorológica.

En ella se mostraron instrumentos meteorológicos, tanto los elementales como los más actuales, así mismo se repasó la evolución de la observación desde comienzos del siglo XX hasta hoy en día, y se mostraron distintos métodos de observación meteorológica, a estima, instrumental y automático, así como varios instrumentos de los cuales se explicó, debatió y comentó su fundamento físico, sus ventajas y limitaciones. 

La presentación y el desarrollo de la actividad se llevó a cabo por los funcionarios de esta Delegación Territorial: Manuel del Puerto y Marcelino Núñez, y por los alumnos universitarios de 1º y 2º de Física: Ana Gómez Quero y Álvaro Núñez Vázquez.

  1. ¿Cómo se hace una predicción meteorológica?

En ella se introdujeron, mediante una charla, los conceptos más básicos relacionados con la presión, las isobaras y los mapas meteorológicos. También se explicaron las reglas más sencillas para interpretar un mapa meteorológico de superficie.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de los mapas que elaboraron cada asistente del taller, entre todos se hizo una predicción sencilla del viento, la temperatura y la precipitación, en este caso en forma de nieve que se esperaba. Paralelamente se mostraron resúmenes climatológicos, de Badajoz, del día de la fecha, 27 de septiembre, pero de 1919, es decir de hace 100 años. Se ayudó a interpretar a los asistentes las observaciones reflejadas en el documento, les resultó muy atractivo, y se puso en valor los archivos climatológicos y de datos que confecciona y custodia AEMET.

La presentación y el desarrollo de la actividad se llevó a cabo por el funcionario de esta Delegación Territorial: Manuel Lara Jaén, y por los alumnos universitarios de 1º de Física: Carlos Moreno Abellán e Ismael Maldonado Zamora.

Ambos talleres tuvieron una gran acogida, y participación, se recibió una afluencia de unas 120 personas, repartidas en dos turnos en cada taller, todas muy interesadas en las tareas que se realizan en AEMET. La impresión general que nos llevamos es que los participantes se fueron muy contentos y agradecidos.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en AEMET EN ACCIÓN, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario