Este verano el CENEAM, en colaboración con el Parque Nacional de la Sierra Guadarrama, ofrece un nuevo programa de paseos guiados. El paisaje, la naturaleza, la historia y la cultura popular son los hilos conductores de estas actividades al aire libre, gratuitas y dirigidas a todos los públicos. La oferta se compone de 24 paseos, con un total de 12 rutas diferentes, que se realizan a lo largo de los meses de julio y agosto.
La Sierra de Guadarrama forma parte del Sistema Central, una larga cadena montañosa, de 500 kilómetros de longitud, que cruza de este a oeste el centro de la Península Ibérica.
Las condiciones de la Sierra, más fresca y húmeda que las mesetas, y su menor transformación por la actividad humana, han convertido a estas montañas en un privilegiado refugio de biodiversidad. En su medio físico destacan sus circos y lagunas glaciares y sus roquedos graníticos; entre sus paisajes vegetales, los ecosistemas de alta montaña y los extensos pinares de pino albar.
Este verano el CENEAM, en colaboración con el Parque Nacional de la Sierra Guadarrama, ofrece un nuevo programa de paseos guiados. El paisaje, la naturaleza, la historia y la cultura popular son los hilos conductores de estas actividades al aire libre, gratuitas y dirigidas a todos los públicos. La oferta se compone de 24 paseos, con un total de 12 rutas diferentes, que se realizan a lo largo de los meses de julio y agosto.
PASEOS CON INICIO EN EL CENEAM (ordenados por longitud del recorrido)
1.- “Huellas y señales”
Aprender a interpretar las huellas, rastros, marcas y otras señales nos permitirá conocer detalles de la vida y costumbres de las especies que habitan en un determinado lugar. Para ello deberemos afinar nuestros sentidos y cargarnos de paciencia. Los descubrimientos no dejarán de sorprendernos.
- Inicio: 10:00 h. Puerta del CENEAM.
- Recorrido: CENEAM (1.220 m) – Arroyo Peñalara – Los Praderones – Vado de Navalonguilla (1.320 m) – CENEAM.
- Longitud aproximada: 4 km.
- Duración: 3h.
- Dificultad: baja.
Fechas de realización: lunes 8 de julio y 19 de agosto.
2.- “Los paisajes del agua”
Recorrido por las orillas del río Eresma en el que se podrán observar puentes, presas, acequias y un tramo del camino histórico conocido como las Pesquerías Reales, que mandó construir Carlos III para practicar la pesca.
- Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM – Puente de Valsaín – Presa del Salto del Olvido – Pesquerías Reales – Puente del Anzolero – Caz del Salto del Olvido – La Pradera – CENEAM.
- Longitud aproximada: 5 km.
- Duración: 4h.
- Dificultad: media.
Fechas de realización: miércoles 17 de julio y viernes 16 de agosto.
3.- “Un paseo por la cacera”
Una cacera es una zanja o canal que conduce el agua de un río o un arroyo a donde se va a usar. La que recorreremos alimentaba el depósito del Real Aserrío de Valsaín. Este aserradero del siglo XIX funcionaba con maquinaria de vapor, por lo que dependía del abastecimiento de agua.
- Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM – El Charcón – Navalonguilla – Captación de la cacera – Peña Caída – La Pinochera – CENEAM
- Longitud aproximada: 5.500 m.
- Duración: 3h.
- Dificultad: baja
Fechas de realización: viernes 26 de julio y lunes 12 de agosto
4.-“La leyenda de la Cueva del Monje”
Paseo por los paisajes donde se desarrollaron los acontecimientos de una de las leyendas más conocidas de Valsaín. La Cueva del Monje es uno de los parajes más conocidos y emblemáticos de estos montes.
- Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM (1.220 m) – Cueva del Monje (1.400 m) – Fuente del Ratón – CENEAM.
- Longitud aproximada: 5.800 m.
- Duración: 3h 30’.
- Dificultad: baja
Fechas de realización: viernes 5 de julio y viernes 2 de agosto
5.- “El cerro del Puerco”
El cerro del Puerco es una pequeña colina adosada a la pradera de Navalhorno, que resulta una magnífica atalaya sobre el valle de Valsaín. En el paseo se podrá contemplar el bello paisaje del valle, en todas las direcciones, y un conjunto de construcciones defensivas de la Guerra Civil.
- Inicio: 9:00 h. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM (1.220 m) – Cerro del Puerco (1.421 m) – Fuente de los Soldados – La Pinochera – CENEAM.
- Longitud aproximada: 5 km.
- Duración: 4 h.
- Dificultad: media.
Fechas de realización: viernes 19 de julio y miércoles 7 de agosto.
6.- “El cerro Matabueyes”
El cerro de Matabueyes es un lugar del que muchos han oído hablar aunque pocos han subido. Es un mirador excepcional para la observación de Valsaín, del Valle de la Acebeda y de la meseta hacia Segovia. Este enclave ya se usaba en el siglo XIX para la vigilancia de incendios. Desde el alto del cerro realizaremos actividades de interpretación del paisaje.
- Inicio: 9:00 h. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM (1.220 m) – Cruz de la Gallega (1.421 m) – Cerro Matabueyes (1.483 m) – Fuente de las Chozuelas (1.440 m) – CENEAM.
- Longitud aproximada: 6 km.
- Duración: 4 h.
- Dificultad: media.
Fechas de realización: miércoles 31 de julio y 21 de agosto.
7.- “Pinos y bolos”
Paseo sobre árboles singulares y piedras con leyenda. El camino discurrirá entre la antigua ubicación del mítico “Pino de la Bota” y el bolo granítico conocido popularmente como el “Cojón de Pacheco”.
- Inicio: 9:00. CENEAM.
- Recorrido: CENEAM (1.220 m) – Praderones – Pino de la Bota (1400 m) – Cojón de Pacheco (1415 m) – CENEAM.
- Longitud aproximada: 9 Km.
- Duración: 5 h.
- Dificultad: alta para personas no habituadas a la montaña.
Fechas de realización: lunes 15 y viernes 23 de agosto.
8.- “La Silla del Rey”
Paseo hasta el alto del cerro conocido como El Moño de la Tía Andrea donde se encuentra la famosa “Silla del Rey”, un trono de granito con una inscripción de 1848 alusiva a S.M. Don Francisco de Asís de Borbón, consorte de Isabel II.
- Inicio: 9:00 h. Puerta del CENEAM.
- Recorrido: CENEAM (1.220 m) – Camino de Juego de Bolos – Camino de los Neveros – Salto del Corzo (1.632 m) – Silla del Rey (1.689 m) – CENEAM
- Longitud aproximada: 9 km.
- Duración: 5 h.
- Dificultad: alta, para personas no habituadas a la montaña.
Fechas de realización: lunes 22 de julio y 26 de agosto.
9.- “Praderas y navas”
Paseo para interpretar el paisaje desde la La Pradera de Navalhorno hasta la pradera de Navalpinganillo, por el interior del valle del Río Eresma.
- Inicio: 9:00 h. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM – El Parque del rey – Navalrincón – Pradera de los Piñones – Los Cuatro Caminos – Fuente del tío Linos – Navalpinganillo. Con vuelta por las Pesquerías Reales (margen izda. del Río Eresma)
- Longitud aproximada: 11 km.
- Duración: 5 h.
- Dificultad: alta para personas no habituadas a la montaña.
Fechas de realización: lunes 26 de julio y 5 de agosto.
PASEOS CON INICIO EN OTROS PUNTOS
10.- “El jardín y el bosque”
Paseo en torno a las tapias de los Jardines de La Granja, donde la huella palaciega se encuentra con la naturaleza boscosa.
- Inicio: 10:00. Pza. de los Dolores, junto al Ayuntamiento (San Ildefonso)
- Recorrido: Real Sitio de San Ildefonso (1.180 m) – El Esquinazo (1.380 m) – Arroyo Morete – Arroyo Carneros – Casa del Cebo – Fuente de la Plata – Real Sitio de San Ildefonso.
- Longitud aproximada: 6 Km.
- Duración: 4 h.
- Dificultad: media
Fechas de realización: viernes 12 de julio y miércoles 14 de agosto.
11.- “Soldados en las cumbres”
Paseo para interpretar los restos de construcciones de la Guerra Civil que se conservan en las cumbres de la zona de Dos Hermanas – Peña Citores. Con este recorrido se intenta mostrar la gran incidencia que tuvo este acontecimiento en el paisaje de la Sierra, un enclave que ha tenido gran valor estratégico a lo largo de la historia.
- Inicio: 9:00 h. Cartel informativo de “Montes de Valsaín” del Puerto de los Cotos
- Recorrido: Pto. de los Cotos (1.827 m) – fuente de los Pájaros (2.140 m) – cuerda (2.160 m) y laderas entre el arroyo de Dos Hermanas y Peña Citores – Cotos.
- Longitud aproximada: 8 km.
- Duración: 5 h.
- Dificultad: alta para personas no habituadas a la montaña.
Fechas de realización: miércoles 10 de julio y viernes 9 de agosto.
12.- “Los Siete Picos”
Recorrido por una de las montañas más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama, por su singular belleza paisajística, su interés geológico y su historia.
- Inicio: 9:00 h. Cartel informativo de “Montes de Valsaín” situado junto a Los Cogorros (Puerto de Navacerrada)
- Recorrido: Los Cogorros (Puerto de Navacerrada, 1.860 m) – El Telégrafo – Cuerda de Siete Picos (2.080 m) – Collado Ventoso – Camino Schmid – Los Cogorros
- Longitud aproximada: 8 km.
- Duración: 5 h.
- Dificultad: alta para personas no habituadas a la montaña.
Fechas de realización: miércoles 24 de julio y 28 de agosto.
Fuente; Ministerio para la Transición Ecológica
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama