Predicciones especiales, avisos especiales y notas informativas en la semana del 4 al 10 de marzo2019:
El lunes 4 se emite una nota informativa por “Episodio de vientos intensos y lluvia” con el siguiente texto:
A partir de la tarde del martes día 5 y hasta primeras horas del jueves 7 un frente frío muy activo, asociado a una profunda borrasca atlántica, barrerá la Península de oeste a este. Esta situación meteorológica dará lugar, en amplias zonas de la Península, a precipitaciones abundantes y vientos fuertes. Durante la tarde del martes las precipitaciones afectarán a la vertiente atlántica, especialmente intensas en el oeste de Galicia; en cuanto al viento se esperan rachas muy fuertes en Galicia y zonas altas del área cantábrica y zonas más occidentales del Pirineo y del Sistema Central. El miércoles el frente extenderá las precipitaciones al resto de la Península, con persistencia en el sur de los sistemas montañosos y sólo ocasionales en el litoral mediterráneo; el viento tendrá rachas fuertes o muy fuertes prácticamente de forma generalizada. El jueves se espera que esta situación tienda a remitir, produciéndose ya sólo precipitaciones, más débiles y dispersas, en áreas del tercio norte peninsular.
El martes 5 AEMET nombra la #borrascaLaura, número doce de la temporada, que afecta a España durante los días 5 al 7, sobre todo por vientos y precipitaciones.
Evolución del tiempo durante de la semana
Lunes 4. Termina de pasar el frente frío asociado a la borrasca Freya (nombrada por los Servicios Meteorológicos del Reino Unido e Irlanda), que deja algunas lluvias débiles en el interior peninsular y rachas de viento fuerte en el extremo norte. Las temperaturas descienden moderadamente, recobrando valores normales para la época en la mitad oeste peninsular y Canarias, mientras que en la mitad este y en Baleares continúan altas o muy altas, con valores en torno a 27-28 ºC en Valencia, Alicante y Murcia.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 4 a las 12 UTC
Martes 5. La borrasca Laura, nombrada por AEMET, se aproxima a la Península. Su frente frío asociado llega a España a últimas horas, dejando algunas precipitaciones, especialmente intensas en el oeste de Galicia (efeméride para un mes de febrero en Pontevedra, con 68.0 mm) y en las sierras del norte de Extremadura, así como fuertes rachas de viento en la cordillera Cantábrica y puntos de Galicia.
Miércoles 6. La borrasca Laura se sitúa plenamente sobre la Península. Sus efectos son lluvias generalizadas y tormentas, sobre todo en el noreste por la tarde, y vientos fuertes con rachas muy fuertes, que superan incluso los 150 km/h. En cuanto a las temperaturas, las máximas descienden ligera a moderadamente en la mitad occidental peninsular, mientras que las mínimas descienden en el suroeste, pero ascienden moderadamente en el norte, sobre todo en el Cantábrico, debido al fuerte flujo del sur.
Jueves 7. Tras el paso de la borrasca Laura, que se desplaza hacia Escandinavia, queda una situación de vaguada en altura sobre la Península, con un vórtice principal sobre Galicia a las 12 UTC y otro secundario sobre el norte de Marruecos. En superficie, bajas presiones relativas en el norte peninsular y Baleares y cuña del anticiclón de Azores en el centro y sur peninsular. Canarias queda por completo dentro del anticiclón. Lluvias en el oeste peninsular y algunas nevadas débiles. Las temperaturas descienden en la mitad este y Baleares.
Viernes 8. El anticiclón de Azores abarca por completo el territorio español. Ascenso de las temperaturas. Una baja comienza a formarse sobre Marruecos y Argelia, aislándose a partir de la gran vaguada del Mediterráneo occidental.
Sábado 9. La baja sobre Argelia se profundiza y genera una gran actividad convectiva, con tormentas de polvo asociadas. En el territorio español, continúa dominando el anticiclón, con ascenso moderado de las temperaturas en casi toda la Península. Sobre Canarias, alisios moderados del este.
Domingo 10. El polvo asociado a la convección de la baja de Argelia se desplaza hacia Canarias llevado por el flujo del este. Un frente frío en frontólisis roza el norte peninsular, dejando algunas lluvias débiles y estableciendo el régimen de Cierzo y Tramontana. Las temperaturas siguen su ascenso, alcanzando valores altos o muy altos para la época, especialmente en las regiones mediterráneas y centro peninsular.