#Meteocanción🎵🎶 25 de enero: Llueve (Jorge Drexler)

Estoy convencido de que si pudiéramos analizar las letras de todas las canciones que se han escrito a lo largo de la historia veríamos que la mayoría hablan sobre el amor pero a corta distancia se encontrarían el tema de la meteorología. El tiempo es una de las principales fuentes de inspiración: un día lluvioso, nublado, soleado, frío o ventoso estimula muchos sentimientos y es capaz de transformar nuestro estado de ánimo hacia un lado o a otro.

En esta canción Jorge Drexler habla de la lluvia con ese estilo de hacer música que tanto le caracteriza. No necesita nada más. Solamente escuchar la lluvia y cantar sobre ella.

 

lluviaciudad05.jpg

Palabras clave: hombre del tiempo, lluvia, viento

Dedicatoria: a Braulio Aguilar, compañero de Aemet en la Comunidad Valenciana, sin el cual seguramente yo no estaría escribiendo estas palabras.

Efemérides: tal día como hoy en 1441 se rogaba por la lluvia en Barcelona mientras que en 1626 no paraba de llover en Sevilla y Málaga. En 1850 se inundaba el Arga en Navarra.

Letra:

Llueve y el cielo y la tierra se mojan entre sí
Se atragantan las alcantarillas
Llueve, llueve y en todos los balcones de Madrid
Se está mojando la ropa tendida

Llueve y parece que mañana va a seguir así
Lo asegura Meteorología
Llueve, llueve y en todos los rincones del país
La tierra está agradecida

(Si llueve la gente se pone a cubierto
Y el pasto se pone contento)

Llueve sobre el río
Llueve sobre el mar
Llueve y no parece
Que vaya a parar

Llueve y el cielo y la tierra se tocan entre sí
Se escucha el rugir del aguacero
Llueve, llueve y en todos los rincones del jardín
Se alborotó el hormiguero
(Si llueve la gente se pone a cubierto)
(Si llueve el pasto se pone contento)

Llueve y parece que mañana va a seguir así
Cuando ya ganaba la sequía
Llueve, llueve y en todos los rincones del país
La tierra está humedecida

(Si llueve la gente se pone a cubierto
Y el pasto se pone contento)

Llueve sobre el río
Llueve sobre el mar
Llueve y no parece
Que vaya a parar

 

 

Benito Fuentes López (@metbeni)

Delegación Territorial de Aemet en la Comunidad Valenciana

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario