Evolución del tiempo durante de la semana
El lunes 29 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Baja fría centrada sobre Mallorca, con chorro trasero N-S sobre el centro peninsular; lleva asociada una masa de aire muy frío en 500 hPa (-28 ºC) abarcando gran parte del este peninsular y Baleares. Flujo del NW-W sobre Canarias.
NIVELES BAJOS: Potente y extenso anticiclón atlántico centrado al oeste de Azores. Amplia borrasca en el Mediterráneo occidental (nombrada Adrian por Météo France) con zona central entre Baleares y Cerdeña que se va profundizando. Entre ambas estructuras se establece un flujo de norte que continúa la advección de masa de aire muy frío hasta la latitud de Canarias.
El martes 30 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Baja fría en el noroeste peninsular aislándose por chorro trasero de 110 Kt con temperaturas en 500 hPa inferiores a -25 ºC. Corriente abajo de V1 se encuentra el resto de la Península con chorros de 80 Kt del SW. Dorsal de salida sobre el Mediterráneo occidental. Canarias, se encuentra en el seno de la masa fría, en todos los niveles, bajo flujo moderado de componente norte.
NIVELES BAJOS: La Península y Baleares se encuentran en el seno de bajas presiones atlánticas con un mínimo secundario al norte de Galicia asociado al sistema frontal que recorre la Península afectada por el sector ocluido. En Canarias flujo de componente norte con alguna precipitación débil en el norte.
El miércoles 31 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Baja fría sobre el este peninsular con chorro trasero de más de 100 Kt al oeste de la Península y el delantero al este de Baleares de unos 100 Kt. Difluencia y con ello forzamiento dinámico en el nordeste y en Baleares. Sobre Canarias flujo del norte moderado entre la baja y la amplia circulación anticiclónica atlántica.
NIVELES BAJOS: La Península y Baleares se encuentran en un área de bajas presiones que se extiende desde el sur de Islandia, con un mínimo secundario al oeste de Portugal y otro en el nordeste peninsular. Oclusión sobre Baleares que afecta también al nordeste y otra oclusión entrando por Portugal.
Reportes en SINOBAS del día 31:
· Reventón / Frente de racha en Facinas, Cádiz: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1230
El jueves 1 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Profunda y extensa vaguada extendiéndose por el este peninsular y Mediterráneo occidental, adentrándose en el continente africano. Inestabilidad en el entorno de Baleares. En la Península intensa circulación de norte con máximos de viento de 100 Kt. Sobre Canarias flujo débil en el entorno de zona de deformación. NIVELES BAJOS: Anticiclón entre Azores y Canarias que se extiende hacia el suroeste peninsular. Bajas presiones relativas en el área mediterránea. Inestabilidad en el entorno de Baleares. En Canarias, alisios moderados y alguna llovizna en los nortes.
El viernes 2 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Profunda y extensa vaguada extendiéndose por el Mediterráneo occidental, adentrándose en el continente africano. Inestabilidad en el entorno de Baleares. Amplia y extensa dorsal sobre el Atlántico oriental en cuya salida se encuentra la Península Ibérica bajo intensa circulación de norte con máximos de viento de 120 Kt en el noreste. Sobre Canarias flujo débil en el entorno de zona de deformación. NIVELES BAJOS: Anticiclón entre Azores y la Península que se extiende por el sur peninsular y Canarias. Bajas presiones relativas en el área mediterránea, persistiendo la inestabilidad en el entorno de Baleares. En Canarias, alisios moderados y alguna llovizna en los nortes.
El sábado 3 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Profunda y extensa dana sobre el Mediterráneo occidental y norte de África. Inestabilidad en el entorno de Baleares. Intensa circulación del norte en el área mediterránea, con máximo de viento de 100 Kt sobre el noreste. Amplia dorsal atlántica sobre el extremo occidental de Europa y noroeste de la Península Ibérica. Sobre Canarias flujo débil en el entorno de zona de deformación.
NIVELES BAJOS: Bajas presiones en el Mediterráneo occidental afectando con flujo de norte a Baleares. Secuencia de centros de alta presión desde el Atlántico, Azores y noroeste de Europa hasta el este del continente. Estas altas presiones se extienden por toda el área peninsular y hacia Canarias. Estabilidad en la Península (nubes altas asociadas al chorro y nieblas en el noroeste y suroeste de la Península).
Reportes en SINOBAS del día 3:
- Tuba en Escorca (Islas Baleares): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1231
El domingo 4 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Dorsal D1 sobre el este peninsular, entre la extensa baja sobre el mediterráneo occidental y una amplia y profunda vaguada atlántica, V1, que se sitúa al noroeste de Galicia (anomalía fría de -29ºC en niveles medios). Sobre Canarias flujo débil de componente norte en las cercanías de una zona de deformación.
NIVELES BAJOS: La baja mediterránea centrada en Cerdeña genera un flujo de norte sobre Baleares. Profunda baja (exOscar) al sur de Islandia con bandas frontales asociadas que comienzan a penetrar por Galicia. Tiempo estable en el resto de la Península. Alisios moderados con rachas fuertes en Canarias.