Predicción para las próximas tres semanas del 1 al 24 de junio de 2018.

Resumen de predicción para los próximos 10 días

Este fin de semana continuará la inestabilidad, con chubascos y tormentas en gran parte de la Península, extendiéndose el domingo a Baleares. El sábado 2 serán probablemente fuertes y persistentes en áreas del cuadrante sudeste peninsular; también podrán ser localmente fuertes y con granizo en el área cantábrica oriental y otros puntos del interior norte. El domingo 3 la mayor probabilidad de precipitaciones fuertes se desplaza al área mediterránea, con posibilidad de que lleguen a ser muy fuertes en el litoral del Levante y Baleares. No se descarta que también lleguen a ser fuertes en puntos del extremo norte peninsular. Por el contrario disminuye la probabilidad de chubascos hacia la mitad suroeste de la Península. Las temperaturas descienden el sábado en el sudeste peninsular, recuperándose el domingo, mientras que en el noroeste aumentan el sábado, bajando el domingo. El viento será de poniente en el litoral andaluz, y flojo, en general, en el resto, aunque el domingo aumentará en el área mediterránea. Situación de alisios en Canarias, con ligera probabilidad de lluvias ocasionales en el norte de islas montañosas, situación que se mantendrá durante toda la semana siguiente.

temperaturas

Temperaturas Península y Baleares

canarias

Temperaturas Canarias

descargas

Descargas eléctricas 

nubosidad

Nubosidad

nubosidad

precipitacion

Precipitación

La semana comienza nuevamente con inestabilidad y precipitaciones en buena parte de la mitad norte peninsular, que probablemente serán fuertes en zonas del norte y noreste, e incluso podrían ser persistentes en el Cantábrico oriental y en el entorno de Pirineos. En cambio, se espera ambiente estable en Extremadura, Andalucía, sureste peninsular y Baleares. A partir del miércoles, la mayor probabilidad de precipitaciones se desplaza a la mitad noreste peninsular y Baleares; es posible una disminución de la inestabilidad el fin de semana. El viento será de poniente en el litoral andaluz y predominarán los vientos flojos en el resto. Las temperaturas descenderán de forma acusada al principio de la semana, continuando con valores diurnos por debajo de los normal, aunque el lunes subirán en el área mediterránea. A partir del miércoles es probable que las temperaturas se recuperen progresivamente en toda la Península.

Tendencia general para el periodo del 1 al 24 de junio de 2018

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario