Fecha de elaboración 31 de mayo de 2018
Precipitación semanal
Durante el periodo del 23 al 29 de mayo las precipitaciones, principalmente en forma de
tormentas, afectaron a la mayor parte del territorio exceptuando el levante alicantino y
Almería, zonas de la mitad oeste de Andalucía, Menorca y las Pitiusas y la mayoría de
las Islas Canarias. Salvo en el tercio sur, las cantidades superaron los 10 mm en el resto
de la península con áreas con más de 60 mm y 80 mm repartidas por toda la mitad norte
en zonas de Asturias, Castilla y León, en los Sistemas Central e Ibérico, en Navarra y al
norte de Aragón. Se llegaron a acumular más de 100 mm en el sur de la provincia de
Cuenca, en el pirineo navarro y al sur de la provincia de Huesca. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 89 mm en el puerto de Navacerrada, 77 mm en Madrid/Retiro, 73 mm en Zaragoza/Aeropuerto, 69 mm en Valladolid/Villanubla, 68 mm en Pamplona/Noáin y 62 mm en Oviedo. El día 30 las precipitaciones afectaron principalmente al cuadrante nororiental peninsular, destacando los 40 mm registrados al norte de la provincia de Castellón.
Precipitaciones en el año hidrológico
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre
hasta el 29 de mayo de 2018 se cifra en 585 mm, lo que representa un 12 % más que
el valor normal correspondiente a dicho periodo (521 mm).
Las precipitaciones superan los valores normales en casi toda la Península y Baleares
salvo en la mitad oeste de Galicia, en el norte de Castilla y León, en Girona, en el levante
peninsular desde Almería hasta Tarragona, así como en las Pitiusas, sur de Mallorca y
Canarias. Llegan a estar incluso un 50 % por encima del valor normal en zonas del
Cantábrico oriental, Navarra y norte de Zaragoza, en áreas de La Mancha y en los
Sistemas Béticos.
Por otra parte, las precipitaciones se sitúan por debajo del 75 % de su valor normal en
la mayor parte de las Islas Canarias, en la meseta de León, en el noreste de Girona, en
el sur de Teruel y a lo largo del levante peninsular, donde también se sitúan por debajo
del 50 % en puntos de Murcia y Almería y en el litoral de Valencia, Castellón y
Tarragona.
* Las zonas características que utiliza AEMET, se basan en la utilización de los valores medios de periodos de 30 años que se denominan “normales climatológicos” (el valor de Precipitación Normal que aparece en la tabla corresponde al periodo 1981-2010, siendo la precipitación acumulada desde el inicio del año hidrológico), para comparar los estados climáticos, de forma que se agrupa el territorio por zonas de similares características climatológicas, que no corresponden exactamente con las cuencas hidrográficas, sino que hay zonas que agrupan varias cuencas, la correspondencia es:
– Norte y Noroeste: Galicia Costa, Miño-Sil, Cantábrico y C.I. País Vasco
– Guadiana: Guadiana y Tinto, Odiel y Piedras
– Sur: Cuenca Mediterránea Andaluza
– Pirineo Oriental: C.I. Cataluña
Enlaces:
http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/balancehidrico