Reporte de Sinobas el 13-05-2018 Las tolvaneras son también conocidas como “diablos de polvo” o “dust devils” en inglés.

https://sinobas.aemet.es/index.php?pag=detal&rep=1097

Tolvanera:

Remolino que se desarrolla en la capa inferior de la atmósfera, sin una conexión directa con una nube convectiva, y que se hace visible por el polvo, arena o residuos que levanta. De hecho, en la mayoría de las ocasiones se desarrolla en días calurosos sobre terreno seco, por fuerte calentamiento de la superficie, en ausencia de nubes bajas o con nubes de escaso desarrollo.

https://meteoglosario.aemet.es/index.php?pag=termino&ter=565

REPORTE

Las dimensiones típicas de una tolvanera van de medio metro a diez metros de ancho y de unos pocos metros de altura hasta más de cien, y la duración puede ir de unos pocos minutos a cerca de media hora en los casos más intensos. Raramente las tolvaneras provocan vientos muy significativos. Las tolvaneras son también conocidas como “diablos de polvo” o “dust devils” en inglés.

1097_2018051321181731

Aportada por ProyectoMastral el día 13-05-2018. Foto: Sonsoles

El reporte esta revisado con fiabilidad Alta por el usuario jnunez (AEMET) e Introducido por: ProyectoMastral ( @ProyectoMastral )el 13-05-18 , Agrupación:AMETSE  

Sucedió en el Camino del Raso, 03149 Guardamar del Segura, Alicante, España

Detalles del lugar:

El fenómeno se produjo en un marcadillo semanal junto a Guardamar del Segura. Se celebra en una zona de campo con gran afluencia de personas y que dispone de algunas zonas asfaltadas, aunque el suceso ocurrió en zona de arena.

Sobre las dos de la tarde se produjo un cambio en la dirección del viento, de noroeste a sureste. Las rachas de viento aumentaron notablemente de fuerza y en pocos minutos se formó una tolvanera en la zona del mercadillo de Guardamar del Segura. La tolvanera se desplazó unos 300-400 metros y se disipó según se puede ver en el vídeo de Peter Hammond – That was a shocker just got caught up in a….mp4 => Aportada por ProyectoMastral el día 13-05-2018. Vídeo: Peter Hammond

 

 

Es una situación típica primaveral de formación de tolvaneras, con viento de poniente por la mañana, con rachas próximas a 40 km/h, y brusca entrada de brisa a partir de mediodía.

Las convergencias que se generan entre el poniente y las brisas, unido al calentamiento diurno, ya importante a esta altura del año, y la ligera inestabilidad, favorece la generación de estos fenómenos, que suelen tener una corta duración.

Podemos ver en la imagen el viento previsto a las 13UTC por el modelo del Centro Europeo, en el que se ve la gran zona de convergencias en el litoral sur de Alicante

1097_201805151432032

y registros de temperatura, viento y humedad de la estación de Rojales, a 6 km al oeste de Guardamar, en las que se comprueba el brusco giro de viento de noroeste a brisa del sur, sincrónico con un descenso térmico y aumento de la humedad.

1097_201805151432038

 

1097_2018051514320341097_201805151432036

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en AEMET EN ACCIÓN, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario