La Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fija un nuevo rumbo.

CapturaPor primera vez en sus casi 90 años de existencia, la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha elegido a una mujer, tanto para la presidencia –Manola Brunet (España)–, como para la vicepresidencia –Bárbara Tapia (Chile)-.

 

Esta decisión histórica se adoptó durante la reunión de la Comisión (10 y 13 de abril), que se celebra cada cuatro años.

“Gracias a esta elección aumentará la visibilidad de la mujer en la ciencia y los servicios operativos, así como en la adopción de decisiones”, declaró la señora Brunet, profesora de climatología en el Centro de Cambio Climático, Departamento de Geografía, de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) y en la Unidad de Investigación Climática, Escuela de Ciencias Ambientales, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido).

“La Comisión se enfrenta a un período de importancia primordial en los años venideros, en los que tendrá que dar respuesta al cambio climático y potenciar la resiliencia, tanto a la variabilidad del clima como al cambio climático”, dijo la señora Brunet. A partir de nuestros conocimientos científicos hemos de obtener productos operativos orientados a la vigilancia y la predicción del clima en todo el mundo”, señaló.

La señora Tapia, de la Dirección Meteorológica de Chile, manifestó que la nueva dirección de la Comisión sumaba las competencias del mundo universitario y las de un Servicio Meteorológico, e hizo hincapié en la diversidad lingüística y regional de la OMM.

La Comisión de Climatología dirige actividades técnicas a escala internacional en el seno de la OMM con el fin de recopilar y aprovechar la información y los conocimientos sobre el clima necesarios para favorecer el desarrollo socioeconómico sostenible y la protección del medio ambiente.

Entre otras cosas presta apoyo a una amplia red de Centros Regionales sobre el Clima que emiten proyecciones estacionales; se encarga de las declaraciones anuales de la OMM sobre el estado del clima mundial y de los boletines El Niño y La Niña hoy, que se publican regularmente; supervisa el archivo de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos de la OMM; y promueve el intercambio de datos y la preservación y recopilación de datos meteorológicos y climáticos históricos.

Conferencia Técnica sobre servicios climáticos

Junto con la reunión de la Comisión se celebró una Conferencia Técnica, que brindó la oportunidad de examinar los progresos más recientes y las nuevas medidas que deben tomarse para propiciar la integración de los servicios climáticos a nivel nacional y regional, así como de detectar las lagunas existentes. Asimismo, se puso de relieve el papel fundamental del Sistema de Información de Servicios Climáticos (CSIS) como sistema operativo que puede sustentar y generar unos servicios climáticos prácticos orientados al usuario.

En la Conferencia se abordaron los siguientes temas:

  • Observaciones y gestión de los datos climáticos
  • Vigilancia y evaluación del clima
  • Predicciones y proyecciones climáticas y mecanismos de suministro
  • Información climática para la adaptación y la gestión de riesgos
  • Desarrollo de capacidad

En la Conferencia se puso de relieve el enorme potencial que existe para impulsar la prestación de servicios climáticos a escalas nacional y regional, en particular por medio de arreglos innovadores, como el hermanamiento y el diseño y desarrollo conjuntos de productos y servicios.

En la Conferencia también se destacó la necesidad de mejorar los servicios climáticos y de reforzar los procesos básicos subyacentes, entre ellos la observación, la gestión de datos y la investigación, así como de fortalecer las asociaciones con otros actores fundamentales de ámbitos ajenos a la comunidad de la OMM.

Para los próximos cuatro años los países esperan que la Comisión:

  • los ayude a aplicar las directrices y las herramientas elaboradas por los expertos de la Comisión
  • facilite el establecimiento de nuevos Centros Regionales sobre el Clima y fortalezca los vínculos con los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN)
  • los ayude a demostrar las ventajas de los servicios climáticos y a aumentar la visibilidad de los SMHN
  • preste apoyo a la ejecución de proyectos de demostración nacionales sobre la creación de sistemas nacionales de información de servicios climáticos, en cuanto pilar  fundamental para establecer marcos nacionales para los servicios climáticos

“Existen múltiples oportunidades en relación con los servicios climáticos”, señaló Roger Pulwarty, encargado de presidir la Conferencia Técnica. “Tenemos que aprovechar todo nuestro recorrido para concebir servicios climáticos nacionales eficaces y afrontar la última etapa sin olvidarnos de las actividades científicas y de observación que han de llevarse a cabo para tal fin”.

“Hemos de tomar en consideración toda la cadena de valor de los servicios de extremo a extremo, y en particular las necesidades específicas en razón del sexo y las asociaciones público-privadas. Hemos recorrido un largo camino y aún quedan problemas por resolver. No obstante, disponemos de numerosos conjuntos de datos y productos de buena calidad para ayudar a los países a encajar las piezas de estas asociaciones con el fin de gestionar los riesgos climáticos, tanto ahora como en el futuro, y de aprovechar al máximo las oportunidades existentes”, añadió

http://www.aemet.es/es/noticias/2018/04/Nuevos_nombramientos_OMM

 

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario