Resumen de predicción para los próximos días
Durante el fin de semana del 20 al 22 de octubre, la cola de un frente frío, asociado a una
borrasca atlántica, recorrerá el norte de la Península de oeste a este. La actividad de este frente dejará algunas precipitaciones, más frecuentes e intensas en Galicia el viernes y en el Cantábrico oriental y nordeste de Cataluña, el sábado y domingo. De forma más dispersa y ocasional, también se esperan lluvias o chubascos en los sistemas Central e Ibérico, norte de Canarias y Baleares, donde alcanzarán cierta intensidad el domingo. En el resto de España predominará el tiempo estable y los cielos en general poco nubosos o con algún intervalo nuboso. Con el paso del frente, tendrá lugar un descenso de las temperaturas diurnas en la mitad norte peninsular y, el domingo, en buena parte del área mediterránea. Predominará el viento de componentes norte y oeste en buena parte del país, con algunos intervalos de intensidad fuerte en el litoral norte peninsular, bajo Ebro y Baleares. El sábado el estado de la mar será adverso en los litorales de Galicia y Cantábrico, con olas de 5 a 6 metros del noroeste en Galicia, Asturias y Cantabria; y de
4 a 5 metros en el País Vasco.
La semana del 23 al 29 de octubre se espera el predominio del tiempo estable y los cielos poco nubosos en la mayor parte del país y el consiguiente aumento de las temperaturas, que volverán a alcanzar valores superiores a los normales. No obstante, a partir del viernes, existe una pequeña probabilidad de que un frente atlántico afecte al noroeste peninsular. De darse este escenario, se producirían precipitaciones en Galicia y zonas próximas. También podría llover débilmente en las Islas Canarias más occidentales. Viento en general flojo, con Levante en Alborán y área del Estrecho.
Tendencia general para el periodo del 16 de octubre al 5 de noviembre
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España
Durante el periodo del 11 al 17 de octubre las precipitaciones afectaron a la mayor parte de España con la excepción del levante peninsular y casi toda Cataluña salvo alguna zona aislada al norte de Tarragona. Tampoco se registraron precipitaciones destacadas en ningún archipiélago. Se acumularon cantidades superiores a 10 mm en Galicia y en el cuadrante suroeste peninsular, superándose los 30 mm en puntos del oeste de las provincias de A Coruña y Pontevedra, en zonas del Sistema Central, en el norte de Tarragona y en áreas del oeste de Andalucía, llegándose a alcanzar los 60 mm al sur de la provincia de Córdoba. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 31 mm en Cádiz/Observatorio, 27 mm en Huelva/Ronda Este, 25 mm en Pontevedra y Vigo/Peinador, 21 mm en Santiago de Compostela/Labacolla y 18 mm en Ourense. El día 18 se registraron precipitaciones en toda la península e Islas Baleares, con cantidades superiores a los 40 mm en muchas zonas de Cataluña, este de Aragón e interior y sur de Andalucía, superando los 80 mm al norte de Huesca e incluso los 100 mm en la sierra de Grazalema.
Por otra parte, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 17 de octubre de 2017 se cifra en 8 mm, lo que representa casi un 80% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (39 mm).Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo del 25% de su valor normal en casi toda la península y en ambos archipiélagos, con la excepción del cuadrante suroccidental peninsular donde las precipitaciones, aunque por debajo, se aproximan más a los valores normales para esta época del año.