Por Juan Antonio Salado Luna, estudiante del Postgrado de Especialista Universitario en Meteorología UNED-Aemet.
Uno de los fenómenos más curiosos y característicos que se producen en la comarca del Campo de Gibraltar cuando sopla viento de levante, es la nube que aparece anclada al Peñón de Gibraltar. Tan arraigada está en la población que incluso existe un refrán que nos permite predecir el viento a través de ella y que dice: “Si el peñón tiene montera, levantera” haciendo referencia a que su presencia indica fuerte viento de levante.
Además, ha sido incluida en el nuevo Atlas Internacional de las Nubes de la OMM, en el apartado de nubes de origen orográfico, con un nombre propio “Levanter cloud”. Se trata de un tipo Stratocumulus lenticularis como se aprecia en esta fotografía incluida en el Atlas:

Fig1.- Nube de levante captada por Juan Antonio Salado.
Sin embargo, pocos conocen el por qué se produce este fenómeno que vamos a detallar a continuación:
Previamente se necesita que sople en la zona viento del este (levante). Para que ello ocurra se necesita de una serie de condiciones meteorológicas mesoescalares: la presencia de altas presiones en el Mar de Alborán y bajas presiones en el Golfo de Cádiz. Además se necesita de subsidencia en altura y por tanto una inversión térmica situada entorno a los 700-800 m que permita el forzamiento de la condensación.

Fig.2.- Mapa de superficie característico del viento de levante.
El viento de levante se caracteriza en la comarca por ser un viento muy húmedo que al colisionar con el Peñón de Gibraltar se ve forzado a ascender rápidamente. Esto origina una onda de la masa de aire que se extiende a sotavento del peñón formando una “onda de montaña”.

Fig3.- Modelo conceptual para explicar el fenómeno de la nube de bandera.
A la vez se forma, por condensación del vapor de agua a barlovento, una nube estable de tipo lenticular que se genera cuando el aire es elevado hasta alcanzar el Nivel de Condensación por Elevación (NCE) pero no el Nivel de Convección Libre (NCL). A menudo, su crecimiento está limitado por una inversión de temperatura o, al menos, por la presencia de una capa isoterma. Por tanto se forma en condiciones de fuerte viento del este y estabilidad en la estratificación.
Al extenderse a sotavento del peñón, adopta un aspecto más alargado, siguiendo el perfil del cordal montañoso, recibiendo entonces el nombre de “nube de cresta”.

Fig 4.-Fotografía del ascenso del aire forzado.
Los rotores forman parte de una zona de turbulencia en niveles bajos que a menudo se forma en relación con un sistema de ondas de montaña. Los rotores se conocen también como vórtices horizontales, porque forman un patrón giratorio completo con el eje de rotación paralelo al suelo. A menudo es posible identificar la posición del rotor si hay suficiente humedad disponible para que se forme una nube rotor asociada. Estas nubes se localizan cerca de la cima de la circulación de rotor y debajo de las nubes lenticulares, que están a mayor altura. Es probable que el aire inmediatamente encima de la nube rotor sea tranquilo y ondulado.
La onda de montaña es apreciable desde las alturas como la siguiente fotografía captada desde un avión.

Fig 5.- Onda de montaña producida por el Peñón de Gibraltar
Esta nube en capuchón se llega incluso a apreciar desde el espacio como muestra la siguiente imagen captada por el satélite Terra-MODIS.

Fig. 6.- Imagen del satélite Terra-MODIS
En definitiva, un espectáculo de nube que necesita de una serie de condicionantes para que se forme pero que en la comarca del Campo de Gibraltar se producen con relativa frecuencia.
En el siguiente vídeo “Time-lapse” de mi autoría se observa el movimiento de la nube del Peñón de Gibraltar:
Fuentes:
Pascual, R. y Bullón, F. Nubes bandera y en capuchón o gorro. AEMET.
Ondas de montaña y vientos descendentes de ladera. METED-UCAR.
Figura1: Juan Antonio Salado
Figura 2: AEMET.
Figura 3: Juan Antonio Salado
Figura 4: Discovery Max.
Para tu conocimiento te dire que este mismo fenómeno se da en Sierra Bermeja con el viento de levante . Pero solo se puede apreciar por el lado del interior….Valle del Genal…Genalguacil.