Predicción para los próximos 10 días
Durante este fin de semana, se espera que un frente frío roce el sábado 22 el extremo norte de la Península Ibérica, dejando lluvias débiles en Galicia y Cantábrico, y chubascos y tormentas en el área pirenaica, que podrían ser localmente fuertes en el Pirineo navarro. El domingo 23, se estabilizará el área cantábrica, mientras aumenta la inestabilidad en el nordeste peninsular, con probables chubascos y tormentas en Aragón y Cataluña, que podrían ser localmente fuertes en el norte de ambas comunidades y en el este del Sistema Ibérico, sin descartarlas en otros puntos del cuadrante nordeste. En el resto de la Península y Baleares, predominará el cielo poco nuboso en general. Las temperaturas tienden a ascender en la Península, aunque el domingo experimentarán un descenso en el Cantábrico oriental, Navarra y valle del Ebro. El viento soplará de componente oeste en el noroeste peninsular, rolando a componente norte, y de poniente en el litoral andaluz.
La próxima semana comenzará con lluvias en el norte de Galicia y área cantábrica, y con
chubascos y tormentas en el nordeste de Cataluña, donde podrían llegar a ser localmente
fuertes. También podrían darse, de forma más débil, en el resto de Pirineos, extremo este del Sistema Ibérico y en la Comunidad Valenciana, con posibilidad de que el martes 25 se extiendan a Baleares. El miércoles 26, se estabilizan casi todas las zonas, predominando el cielo poco nuboso, aunque se mantiene una pequeña probabilidad de chubascos y tormentas en el área mediterránea. A partir del jueves 27, es probable que el paso de nuevos frentes por el Golfo de Vizcaya vuelva a provocar lluvias en el norte de Galicia y Cantábrico, y posibles chubascos y tormentas en Pirineos, sin descartar alguna precipitación más débil y ocasional en otros puntos del extremo norte peninsular, permaneciendo el resto poco nuboso. Al principio de la semana, las temperaturas oscilarán por zonas, sin grandes cambios en general, pero a partir del miércoles 26 ascenderán de forma generalizada en la Península y Baleares, pudiendo alcanzarse al final de la semana los 38/40 grados en los valles del suroeste peninsular, especialmente en el valle del Guadalquivir. Predominará el viento de componente norte en el norte peninsular y valle del Ebro, y de componente este en buena parte del área mediterránea, permaneciendo flojo en el resto.
En Canarias, se mantendrá el régimen de alisios durante todo el periodo, con intervalos de nordeste fuerte, que provocará cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, con probables lluvias débiles y ocasionales, y cielos poco nubosos en el sur.
Tendencia general para el periodo del 24 de julio al 13 de agosto
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España
Durante el periodo del 12 al 18 de julio las precipitaciones afectaron a la mitad este peninsular,a zonas del oeste de Galicia y de la franja cantábrica y a las islas de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Se acumularon más de 10 mm en el noroeste de Navarra, en puntos aislados del Sistema Ibérico y en zonas de la mitad sur de Aragón, llegándose a superar los 40 mm en un área entre las provincias de Teruel y Zaragoza. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 10 mm en Bilbao/Aeropuerto, 9 mm en Lanzarote/Aeropuerto, 6 mm en Hondarribia/Malkarroa, 5 mm en Pamplona/Noain y Albacete/Observatorio y 4 mm en Foronda/Txokiza. El día 19 se registraron precipitaciones en la mitad oeste de Galicia y en una franja que va desde la mitad este de Asturias hasta el oeste de Girona, superando los 10 mm en el Pirineo navarro.
Por otra parte, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 18 de julio de 2017 se cifra en 503 mm, lo que representa casi un 12% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (570 mm). Las cantidades acumuladas no llegan a superar los valores normales en gran parte de la mitad occidental e interior peninsular, Navarra, La Rioja, Teruel y diversas áreas de Cataluña, quedándose por debajo del 75% del valor normal algunas zonas de Canarias occidental, zonas aisladas de Extremadura e interior de Andalucía y una extensa área que abarca Galicia, Asturias, Cantabria y gran parte de Castilla y León. En un área del interior de la provincia de Palencia y la parte lindante de Valladolid, en La Gomera y en el sur y oeste de Tenerife, las precipitaciones no han alcanzado la mitad de los valores normales. Por el contrario, las precipitaciones superan a las normales en una amplia
franja que abarca desde Castellón hasta el este de Andalucía, en la mitad norte de Aragón, en las Pitiusas y Mallorca, en una zona que va desde Ávila y el oeste de Madrid hasta Ciudad Real, al este y sur de Andalucía y en el norte de Fuerteventura y sur de Lanzarote. Las cantidades acumuladas son un 50% superiores al valor normal en el este de Andalucía, en las provincias de Murcia, Alicante y Valencia y en el sur de Mallorca, duplicándose dichos valores normales en una zona centrada en la confluencia de las provincias de Granada, Jaén, Albacete, Almería y Murcia.