Boletín de información nivológica y de peligro de aludes. Picos de Europa.

Boletín de información nivológica y peligro de aludes del AEMET en Picos de Europa.

Escala nivológica y de peligro de aludes.

Escala de problemas de aludes. Boletín de información nivológica y de peligro de aludes .

Estado del manto y observaciones recientes del jueves, día 9

Las últimas precipitaciones significativas tuvieron lugar a finales de la pasada semana, entre los días 3 y 5 de marzo, con amplias oscilaciones de la cota de nieve y vientos fuertes, inicialmente del sur y después del oeste. Desde el lunes las temperaturas han sido altas durante el día y suaves en horas nocturnas, con escaso rehielo. El manto tiene una  distribución muy irregular y acusada disimetría entre umbrías y solanas. En las primeras presenta continuidad a partir de unos 1.700 m, con espesores típicos de 80-100 cm a 2.000 m, aunque en existen enclaves con acumulaciones de mucho más grosor. Se halla muy compactado, y humedecido en profundidad, con perfil térmico casi isotermo. En los últimos días se han observado diversas coladas en solanas, así como algún alud pequeño de nieve húmeda en orientación norte con salida a 2.100 m.

Evolución del manto y peligro de aludes para el viernes, día 10

Situación de nieve húmeda. En cotas altas, situación residual de nieve venteada. En ausencia de un rehielo efectivo, los problemas de nieve húmeda se presentarán ya desde el comienzo del día, afectando pronto a todas las orientaciones e incrementándose durante las horas centrales. Cabe esperar por lo general coladas superficiales o aludes de tamaño pequeño (capaces de tapar a una persona), aunque no pude descartarse alguno de dimensiones algo mayores, siendo más probables las salidas en zonas soleadas próximas a rocas o puntos oscuros. En pendientes con poco espesor de nieve sobre terreno liso o herboso podrán darse también deslizamientos de fondo que arrastren la totalidad del manto.

En las cotas altas pueden quedar, placas de viento del último episodio aún no del todo estabilizadas, preferentemente en orientaciones noroeste y norte, así como cornisas en las crestas, cuyos anclajes pueden ceder de forma accidental, o bien natural por las altas temperaturas. Se deben extremar las precauciones en estas zonas.

Predicción meteorológica para el viernes, día 10

Tiempo estable y muy soleado, con temperaturas que seguirán siendo relativamente altas para la fecha, y prácticamente sin heladas nocturnas. Viento flojo del sur y el suroeste.

Datos en la atmósfera libre:

Altitud de la isoterma de 0 ºC: 3700 m

Altitud de la isoterma de -10 ºC: 5100 m

Viento a 1500 m: SW 25 km/h

Viento a 3000 m: SW 30 km/h

Avance

El fin de semana se va a caracterizar por un cambio radical del tiempo. Durante la tarde del sábado un pequeño centro de bajas presiones dejará precipitaciones débiles en general, humedeciendo el manto en las cotas medias y pudiendo depositar algo de nieve granulada por encima de los 2.000 metros. El domingo llega otra perturbación de más envergadura, que va a dejar precipitaciones generalizadas y abundantes, un descenso térmico importante y el desplome de la cota de nieve desde 1.900 hasta unos 900 metros, con viento moderado del oeste y noroeste. Los problemas de nieve reciente irán en aumento y a lo largo del día se irán produciendo purgas y aludes frecuentes, de tamaño pequeño o al final incluso mediano, subiendo el nivel de peligro de 2 a 3 a lo largo del día. En las cotas altas, el viento formará nuevas placas, con preferencia en orientaciones este, sureste y sur.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en PREDICCIONES ESPECÍFICAS y etiquetada como , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario