Este impactante vídeo nos muestra de primera mano cómo se vive, desde dentro, el fenómeno de una tormenta de polvo. El pasado 23 de mayo, el equipo de ACMAD (Centro Africano de Aplicaciones Meteorológicas para el Desarrollo) capturó una enorme tormenta de polvo llegar a Dori, cerca de la frontera entre Burkina Faso y Níger. El fenómeno se originó en la periferia de una celda de baja presión y fue seguido por precipitación intensa.
En el vídeo podemos ver un “haboob”. Así es como se llama en árabe una intensa tormenta de arena provocada por un frente de racha asociado a una tormenta. En zonas áridas o desérticas, la racha descendente saliente de una tormenta puede levantar una pared de arena de varios kilómetros de altura, que normalmente precede a la tormenta.
Este espectacular “haboob” está asociado a una línea de turbonada de tormentas. Si no se ve, no se cree cómo se hace de noche en pleno día.
En relación con las tormentas de polvo atmosférico, España ha llegado a un acuerdo para suministrar predicciones de polvo mineral atmosférico al centro ACMAD, ubicado en Níger, a través del Barcelona Dust Forecast Center -que gestiona AEMET y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
El Barcelona Dust Forecast Center es el primer centro de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dedicado a la predicción operativa y a la emisión de avisos de tormentas de polvo y arena en la atmósfera. Su objetivo es generar predicciones de polvo atmosférico y arena para el norte de África, Oriente Medio y Europa que permitirán activar planes de mitigación de los severos efectos que provocan estos fenómenos en las vidas y bienes de la población. Aquí puedes consultar su página web con la predicción de polvo atmosférico (http://dust.aemet.es/)
Los procesos de transporte de arena y polvo mineral en la atmósfera pueden tener importantes repercusiones en la salud, el medio ambiente y algunas actividades económicas, como las relacionadas con el transporte y la energía. Durante los últimos años, además, se ha comprobado que afectan a la exactitud de las predicciones meteorológicas, ya que repercuten en las propiedades físicas de las nubes y en los niveles de radiación solar, desempeñando asimismo un papel relevante en el clima.
OTROS ENLACES DE INTERÉS
- España lidera la predicción operativa mundial de tormentas de polvo y arena a través del “Barcelona Dust Forecast Center” http://www.aemet.es/es/noticias/2014/06/presentacioncentrodust
- AEMET facilita desde su web el acceso a la predicción de polvo mineral atmosférico http://www.aemet.es/es/noticias/2015/09/AEMET_acceso_predic_polvo_atmosferico
- España participa en el foro “El extremo de la crisis: Tormentas de Polvo y Arena” de las Naciones Unidas http://www.aemet.es/es/noticias/2015/10/onutormentaspolvo
- AEMET impulsa un foro internacional para debatir acerca de los efectos del polvo mineral atmosférico sobre la salud http://www.aemet.es/es/noticias/2015/11/foropolvosalud
- España suministrará predicciones de polvo mineral atmosférico al Centro Africano de Aplicaciones Meteorológicas para el Desarrollo (ACMAD) http://www.aemet.es/es/noticias/2016/04/prediccionesacmad
- Enric Terradellas, de AEMET, elegido presidente del comité directivo del Sistema de Evaluación y Avisos de tormentas de polvo y arena de la Organización Meteorológica Mundial http://www.aemet.es/es/noticias/2015/12/nombramiento