Medida en tiempo cuasi-real y predicción a 24h. del contenido atmosférico de agua precipitable a partir de una red de receptores GPS en la isla de Tenerife
Pedro Miguel Romero Campos (CIA Izaña, AEMET) Emilio Cuevas Agulló (CIA Izaña, AEMET) Juan José de Bustos Seguela (CIA Izaña, AEMET)
El uso como herramienta meteorológica del GPS está cada vez más extendido. Al contenido de vapor de agua integrado en la columna atmosférica se le denomina también agua precipitable, ya que, en caso de que este vapor condensara, y se dieran las condiciones necesarias, podría dar lugar a fenómenos de precipitación.
Es un hecho constatado que el contenido de vapor de agua presente en la atmósfera influye en el retraso, debido a la refracción atmosférica, de la señal de radio enviada por la constelación de satélites transmisores GPS a su llegada a las antenas de los receptores situados en tierra.
En el presente trabajo se pone a disposición del usuario información de utilidad de forma automática y en tiempo cuasi-real, basada en mapas y gráficos con valores medidos del contenido de agua precipitable (con un retraso aproximado de unas dos horas desde la realización de las medidas) así como de valores previstos a 24 horas basados en el modelo del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio sobre cada uno de los diferentes emplazamientos de las antenas GPS.
La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española".
Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.