Un otoño cálido y con falta de precipitaciones

otoño 2015

El otoño ha tenido un carácter cálido -con un valor de 0,4 ºC por encima de la media- y seco, con una precipitación un 18% menor a la media del trimestre. A falta de unos días para su finalización, el año 2015 ocupa el cuarto puesto más cálido desde que se tienen registros y supera en 0,8 ºC al valor medio, según el periodo de referencia 1981-2010

Antes de analizar a fondo el otoño, podemos señalar que este invierno hay una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a la media del periodo de referencia 1981-2010 en toda España, según la última predicción estacional elaborada por AEMET.

Para los meses de enero, febrero y marzo de 2015 es muy probable que la precipitación sea superior a la media en el noroeste peninsular. En el resto de España no se aprecian diferencias significativas con respecto a la climatología (1981-2010).

UN OTOÑO CÁLIDO Y CON DÉFICIT DE PRECIPITACIONES

aemet Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre (1961-2015)

Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre (1961-2015)

El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2015 ha sido cálido en España, con una temperatura media de 16,2 ºC, valor que supera en 0,4 ºC a la media de esta estación, teniendo en cuenta el periodo de referencia 1981-2010. Se ha tratado del decimotercer otoño más cálido de la serie histórica, iniciada en 1961, y el sexto desde que empezó el siglo XXI.

Anomalías temperatura en otoño

Aunque el otoño comenzó con temperaturas relativamente bajas en septiembre, a medida que fue avanzando la estación las temperaturas se fueron situando por encima de la media, especialmente las diurnas del casi todo el mes de noviembre. La anomalías térmicas fueron de -0,8 ºC en septiembre y alcanzaron +0,5 en octubre y +1,5 ºC en noviembre.

El valor máximo corresponde al observatorio de Lanzarote-Aeropuerto el día 5 de octubre, con 37,3 ºC. Mientras, las temperaturas más bajas en las estaciones principales han correspondido al Puerto de Navacerrada (con -7,8 ºC el 23 de noviembre) y a Molina de Aragón (con -7,3 ºC el 29 de noviembre).

Precipitación acumulada

En cuanto a las precipitaciones, hay que señalar que este otoño ha sido en su conjunto seco, con una precipitación media sobre España de 165 mm, valor que queda un 18% por debajo del valor medio del trimestre. En lo que llevamos de siglo se trata del quinto otoño más seco, por encima de los años 2004, 2007, 2009 y 2013.

PERIODO DEL 1-13 DE DICIEMBRE

Durante la parte de diciembre, las temperaturas han sido muy superiores a la media en su conjunto, con anomalías térmicas positivas de 1,2 ºC. Sólo se aprecian ligeras anomalías térmicas negativas en áreas del centro y oeste de Castilla y León debido a las nieblas persistentes.

En este periodo apenas se han registrado precipitaciones, de forma que la media solo alcanza 2 mm, frente a un valor medio de 32 mm.

precipitación 1-13 diciembre

AÑO HIDROLÓGICO

El año hidrológico se está caracterizando por el déficit de precipitaciones que se sitúan por debajo de los valores normales. El valor medio, a nivel nacional, de las precipitaciones acumuladas, desde el pasado 1 de octubre hasta el 12 de diciembre de 2015 se cifra en torno a 125 mm, lo que supone un 34% por debajo del valor medio correspondiente a dicho periodo (190 mm).

Año hidrológico

DOCUMENTOS RELACIONADOS

Resumen climático del otoño 2015
Efemérides otoño 2015
Características climáticas periodo 1-13 de diciembre
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España desde el inicio del año hidrológico 2015-2016

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS y etiquetada como , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario