El repositorio institucional de AEMET, ARCIMIS, alcanza los 14.000 ítems

Nuestro repositorio institucional ARCIMIS (Archivo Climatológico y Meteorológico Institucional), debe su nombre a Augusto Arcimis Wehrle, el primer meteorólogo profesional en España y el primer director del Instituto Central Meteorológico (1888-1910), la actual Agencia Estatal de Meteorología, AEMET.

El Repositorio ARCIMIS (https://repositorio.aemet.es/) ha alcanzado los 14.000 ítems con el artículo “The development of METAL-WRF Regional Model for the description of dust mineralogy in the atmosphere”. Los autores de AEMET son entre otros, África Barreto Velasco, Sergio Rodríguez González, Yenni González Ramos

“La composición mineralógica de las partículas de polvo en suspensión en el aire es un parámetro importante, pero a menudo descuidado, para varios procesos fisicoquímicos, como la transferencia radiativa atmosférica y la bioquímica oceánica. Presentamos el desarrollo del módulo METAL-WRF para la simulación de la composición de minerales de polvo del desierto en aerosoles atmosféricos”.  Parte de este estudio se realizó en el marco del proyecto AERO-EXTREME (PID2021-125669NB-I00) financiado por la Agencia Estatal de Investigación de España y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.

En nuestro repositorio ARCIMIS se preserva y difunde entre otras, nuestra producción científica, ayudando a disminuir la brecha de acceso a la información entre instituciones y países.

También ofrece la consulta en línea y difunde en acceso abierto los documentos digitales con contenidos históricos, didácticos e institucionales. A lo largo de los años ha ido mejorando con nuevas funcionalidades entre las que podemos destacar la posibilidad de exportar y buscar referencias bibliográficas en Mendeley y Google Académico. También se ha incluido en los autores los perfiles de investigador, (ORCID, Web of Science ResearcherID, SCOPUS e identificador de AEMET) con objeto de reconocer de forma unívoca al investigador, identificar sus publicaciones y dar más visibilidad al autor y a su producción científica.

Entre las colecciones más emblemáticas de la institución, y que están incluidas en el repositorio, cabe señalar la colección del Boletín meteorológico diario (1893-2007), y la colección del Calendario meteorológico, publicación anual que se edita desde 1943. También hay que destacar los artículos en publicaciones científicas donde se recoge la producción intelectual del personal investigador de AEMET. Además podemos mencionar los distintos boletines con información climatológica o el Balance hídrico nacional; y por último hacer referencia a las colecciones de fototeca y videoteca, así como al fondo documental de Augusto Arcimis, que da nombre a nuestro repositorio.

En el repositorio Arcimis podemos encontrar:

Para ver todos los artículos científicos de Arcimis hay que ir a la colección de Artículos en publicaciones (https://repositorio.aemet.es/handle/20.500.11765/11) del repositorio, dentro de la comunidad de Producción Científica.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en BIBLIOTECA AEMET, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario