Información elaborada el viernes 6 de octubre de 2023

La semana del 9 al 15 de octubre continuará el episodio anticiclónico hasta el miércoles, con
cielos poco nubosos y temperaturas significativamente elevadas aunque, por la aproximación de un frente atlántico, tenderán a descender, acusadamente en Galicia.
Resumen de predicción para los próximos días
Durante el fin de semana del 6 al 8 de octubre se espera que continúe un tiempo anticiclónico en la Península y Baleares, con cielos poco nubosos y sin precipitaciones, así como intervalos de nubes bajas matinales en Galicia, Cantábrico, valle del Ebro y zonas del área mediterránea, con posibles bancos de niebla. En Canarias aumentará la nubosidad media y alta. Las temperaturas aumentarán acusadamente en Galicia y Cantábrico y mantendrán valores marcadamente altos para la época del año en la mayor parte de la Península y en Canarias, pudiendo superarse los 34-36 grados en la vertiente atlántica sur y en Canarias. Soplará levante en Alborán y, con intervalos de fuerte, en el Estrecho. Componente este en Canarias, con intervalos fuertes en medianías, con el consiguiente aumento de calima. Viento flojo en el resto, algo más intenso en litorales.

La semana del 9 al 15 de octubre continuará el episodio anticiclónico hasta el miércoles, con cielos poco nubosos y temperaturas significativamente elevadas aunque, por la aproximación de un frente atlántico, tenderán a descender, acusadamente en Galicia. No puede descartarse algún chubasco ocasional en las Canarias montañosas y, el lunes 9, alguna precipitación débil en litorales del sudeste, más probable en Málaga. Seguirá soplando levante en el Estrecho y, el miércoles 11, suroeste en litorales gallegos.
A partir del jueves 12 se prevé la entrada del mencionado frente atlántico por el noroeste, con aumento de nubosidad y posibilidad de precipitaciones. Son probables en Galicia y, posteriormente, también en el Cantábrico y otras zonas del noroeste, aunque no se descartan, según avancen los días, en toda la mitad noroeste. En el resto de la Península y Baleares se esperan cielos poco nubosos, aumentando la nubosidad media y alta. Las temperaturas descenderán desde el noroeste, afectando a amplias zonas y recuperando así valores normales. Tenderán a soplar vientos de componentes oeste y sur en las vertientes atlántica y cantábrica, con posibilidad de intensidades fuertes en litorales y zonas de montaña. En Canarias se prevé viento de dirección variable, probablemente flojo, predominando nubosidad media y alta y con pocos cambios en las temperaturas, por lo que todavía mantendrán valores altos para la época, aunque es poco probable que se superen los 34 grados.
Tendencia para el período del 9 de octubre al 29 de octubre de 2023
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (EPS extendido) de los valores medios semanales de la temperatura a 2 metros en oC y de la precipitación total en mm. Se blanquean las áreas donde la serie de valores previstos del EPS extendido no es significativamente diferente de la climatología del modelo. Las predicciones están sujetas a incertidumbres que se incrementan al aumentar el plazo de predicción.



© Agencia Estatal de Meteorología, www.aemet.es
Autorizado el uso y reproducción de la información citando a AEMET como autora de la misma
Gracias