Información elaborada el 10 de febrero de 2023
Resumen de predicción para los próximos días
El fin de semana del 10 al 12 estará caracterizado por un potente anticiclón cuyo borde meridional afectará a la Península y Baleares, donde se esperan cielos predominantemente despejados y tiempo seco. No obstante, el viernes y el sábado habrá intervalos nubosos en el sureste, sur de la Comunidad Valenciana y zona del Estrecho, con probables precipitaciones débiles y dispersas, que serán en forma de nieve en las sierras del este de Andalucía, disminuyendo la inestabilidad en estas zonas a partir del domingo
Por el contrario, habrá inestabilidad en todo el archipiélago canario, con probables chubascos, que podrán ser localmente fuertes en las islas más occidentales debido al paso de un frente atlántico, y que tenderán a remitir a partir de la tarde del sábado. Probable entrada de calima en las islas orientales el domingo.
Soplarán vientos del este en la mitad sur peninsular, levante fuerte en el Estrecho, Alborán y litorales de Andalucía, con rachas muy fuertes en la costa andaluza que se extenderán al interior de Cádiz, Málaga y sur de Sevilla, así como el sábado al sur de Jaén. En Canarias soplarán vientos del sur y sureste. En el resto predominarán vientos flojos de componente este. El viernes y el sábado habrá heladas débiles en la mitad norte (salvo en las zonas litorales) y también, aunque más débiles, en Mallorca, las Béticas y la meseta sur. Las temperaturas tenderán a subir el domingo aunque seguirá habiendo heladas débiles o moderadas en la mitad norte y en las Béticas de Andalucía.
El lunes y el martes continuará la situación anticiclónica en la Península y Baleares, con algunos intervalos de nubes en el área mediterránea y el Estrecho. Desde el lunes comenzará a entrar nubosidad alta por el suroeste peninsular, y a partir del martes por la tarde, una masa de aire inestable se situará al sur peninsular. Aunque hay bastante incertidumbre con su posición y evolución, serán probables las precipitaciones en el cuadrante suroeste peninsular y en el área mediterránea, sin descartar que se extiendan al resto de la Península. Esta situación, con elevada incertidumbre, es probable que se prolongue hasta el final de la semana. En Canarias predominio de cielos nubosos con probables precipitaciones en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartarlas en el resto de islas, con mayor incertidumbre a partir del miércoles. Las temperaturas ascenderán hasta el miércoles, con las heladas perdiendo extensión e intensidad de forma progresiva. A partir del jueves, es probable que las temperaturas no sufran cambios significativos, con heladas en el Pirineo, donde serán más extensas, pero también en el entorno del sistema Ibérico, cordillera Cantábrica y Béticas de Andalucía oriental, sin descartarse en el sistema Central. Predominarán vientos del este y sureste, perdiendo intensidad progresivamente, pero permanecerán fuertes o con intervalos fuertes de levante en el Estrecho y Alborán y en el golfo de Vizcaya. En Canarias soplarán en general del noroeste, tendiendo a partir del miércoles a restablecerse el alisio.
Tendencia para el periodo del 13 de febrero al 5 de marzo de 2023
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo
Semana del 13 al 19 de febrero.
Semana del 20 al 26 de febrero.
Semana del 27 de febrero al 6 de marzo