Predicción para las próximas tres semanas del 13 de febrero al 5 de marzo de 2023

Información elaborada el 10 de febrero de 2023

Resumen de predicción para los próximos días

El fin de semana del 10 al 12 estará caracterizado por un potente anticiclón cuyo borde meridional afectará a la Península y Baleares, donde se esperan cielos predominantemente despejados y tiempo seco. No obstante, el viernes y el sábado habrá intervalos nubosos en el sureste, sur de la Comunidad Valenciana y zona del Estrecho, con probables precipitaciones débiles y dispersas, que serán en forma de nieve en las sierras del este de Andalucía, disminuyendo la inestabilidad en estas zonas a partir del domingo

Por el contrario, habrá inestabilidad en todo el archipiélago canario, con probables chubascos, que podrán ser localmente fuertes en las islas más occidentales debido al paso de un frente atlántico, y que tenderán a remitir a partir de la tarde del sábado. Probable entrada de calima en las islas orientales el domingo.

Soplarán vientos del este en la mitad sur peninsular, levante fuerte en el Estrecho, Alborán y litorales de Andalucía, con rachas muy fuertes en la costa andaluza que se extenderán al interior de Cádiz, Málaga y sur de Sevilla, así como el sábado al sur de Jaén. En Canarias soplarán vientos del sur y sureste. En el resto predominarán vientos flojos de componente este. El viernes y el sábado habrá heladas débiles en la mitad norte (salvo en las zonas litorales) y también, aunque más débiles, en Mallorca, las Béticas y la meseta sur. Las temperaturas tenderán a subir el domingo aunque seguirá habiendo heladas débiles o moderadas en la mitad norte y en las Béticas de Andalucía.

El lunes y el martes continuará la situación anticiclónica en la Península y Baleares, con algunos intervalos de nubes en el área mediterránea y el Estrecho. Desde el lunes comenzará a entrar nubosidad alta por el suroeste peninsular, y a partir del martes por la tarde, una masa de aire inestable se situará al sur peninsular. Aunque hay bastante incertidumbre con su posición y evolución, serán probables las precipitaciones en el cuadrante suroeste peninsular y en el área mediterránea, sin descartar que se extiendan al resto de la Península. Esta situación, con elevada incertidumbre, es probable que se prolongue hasta el final de la semana. En Canarias predominio de cielos nubosos con probables precipitaciones en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartarlas en el resto de islas, con mayor incertidumbre a partir del miércoles. Las temperaturas ascenderán hasta el miércoles, con las heladas perdiendo extensión e intensidad de forma progresiva. A partir del jueves, es probable que las temperaturas no sufran cambios significativos, con heladas en el Pirineo, donde serán más extensas, pero también en el entorno del sistema Ibérico, cordillera Cantábrica y Béticas de Andalucía oriental, sin descartarse en el sistema Central. Predominarán vientos del este y sureste, perdiendo intensidad progresivamente, pero permanecerán fuertes o con intervalos fuertes de levante en el Estrecho y Alborán y en el golfo de Vizcaya. En Canarias soplarán en general del noroeste, tendiendo a partir del miércoles a restablecerse el alisio.

Tendencia para el periodo del 13 de febrero al 5 de marzo de 2023

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo

Semana del 13 al 19 de febrero.

Semana del 20 al 26 de febrero.

Semana del 27 de febrero al 6 de marzo

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, PREDICCIONES ESPECÍFICAS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Predicción para las próximas tres semanas del 13 de febrero al 5 de marzo de 2023

  1. Pingback: Predicción para las próximas tres semanas del 13 de febrero al 5 de marzo de 2023Aemetblog – Conavegación | Blogosfera

  2. Pingback: The weather: New onion weekend: sunny during the day but cold at night | Spain | The USA Print - THE USA PRINT

  3. Pingback: Nuevo fin de semana de la cebolla: soleado de día pero frío de noche - América Noticias

  4. Pingback: El tiempo: Nuevo fin de semana de la cebolla: soleado de día pero frío de noche | España . 👈👀

  5. Pingback: New onion weekend: sunny during the day but cold at night | West Observer

  6. Pingback: El tiempo: Nuevo fin de semana de la cebolla: soleado de día, pero frío de noche y a primeras horas | España - Global reporters 24

  7. Pingback: El tiempo: Nuevo fin de semana de la cebolla: soleado de día, pero frío de noche y a primeras horas | España – Información Center

  8. Sergio dijo:

    La siguiente afirmación no es del todo cierta: “Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo”. Es necesario especificar algo más como bien hacen en la web del ECMWF: (Blank areas show where the ensemble forecast is not significantly different from the extended range climatology, according to a Wilcoxon-Mann-Whitney (WMW) test.)

    Las áreas de color blanco representan zonas donde la incertidumbre no pasa el test Wilcoxon-Mann-Whitney. Son zonas donde no podemos afirmar si se encuentra por encima o por debajo de la climatología porque la incertidumbre es demasiado elevada. De está manera solo podemos afirmar que están alrededor de la climatología; si el 50% de los “ens” hacen llegar una advección fría y el otro 50% una advección cálida, netamente en la zona, tenderá a la climatología, pero porque la incertidumbre asociada a la variable es demasiado grande.

    Un ejemplo: si tenemos una regla de 10 cm, solo podemos medir cosas de 10 cm. Si lo que queremos medir mide menos, solo podemos afirmar que es más pequeño. Estos son los valores que se blanquean porque no podemos afirmar si estarán por encima o por debajo de la climatología.

  9. Pingback: Time: Nuevo fin de semana de la cebolla: soleado de día, pero frío de noche ya primeras horas | España | LasVerdades.NET

Deja un comentario