Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

Imagen RGB natural captada por el satélite Meteosat el Día 22 a las 12 UTC. Sobre ella se observa la presencia de nubosidad de tipo bajo y nieblas sobre el interior de la península ibérica, así como cielos despejados en su mitad oriental y sobre las islas canarias
Evolución del tiempo durante la semana
El régimen euro-atlántico de lunes a sábado fue el de NAO+ por lo que casi toda la semana las bajas extratropicales se localizaron a altas latitudes, dominando las altas presiones sobre la península ibérica, el sur del continente europeo y gran parte del área mediterránea.
Atendiendo a la clasificación de Font, la semana comenzó como había terminado la semana anterior, bajo el dominio del “anticiclón centroeuropeo”. Entre el martes y el viernes se impuso la situación de “anticiclón peninsular”. Durante el fin de semana el anticiclón se debilitó en gran medida, quedando un patrón sinóptico de transición indefinido.
Respecto al archipiélago canario, de lunes a sábado dominó la estabilidad y el ambiente seco, como consecuencia de la extensión de un anticiclón de origen continental localizado sobre el norte de África, situación denominada en la clasificación de Font como “tipo monzónico de invierno”.

Lo más destacado de la semana en cuanto al tiempo sensible fueron las temperaturas, otra semana más, tanto las máximas como las mínimas se situaron por encima de los valores normales para la época. En cuanto a las precipitaciones, las más importantes se produjeron el lunes y el martes en la fachada atlántica, mientras que en la mediterránea se mantuvo el ambiente seco toda la semana. Afectaron de forma muy notable a Galicia el lunes, con acumulaciones en 24 horas que superaron los 100 mm en zonas occidentales, especialmente de la provincia de A Coruña. A pesar del dominio anticiclónico por gran parte de la Península, las precipitaciones se mantuvieron en el oeste de Galicia gran parte la semana, debido a su mayor exposición al flujo de SW dominante en los niveles medio-altos y al paso de diferentes frentes asociados a borrascas localizadas al oeste de las islas británicas. En cuanto al tiempo en Canarias, dominó la estabilidad atmosférica y el ambiente seco toda la semana.
LUNES 19
Amplia dorsal con eje partido e inclinado positivamente sobre el Mediterráneo occidental, con una zona con circulación anticiclónica cerrada poco intensa situada al este de Canarias. Sobre el archipiélago circulación débil y zona de deformación que separa la circulación anticiclónica y seca, anteriormente mencionada, de un flujo atlántico del W más húmedo. Por otra parte, una amplia zona de bajos geopotenciales sobre el Atlántico Norte, con eje de vaguada al oeste de la Península y chorro de salida de componente SW de 80 kt al noroeste del Cantábrico. Sobre la Península y Baleares, circulación del SW, más intensa cuanto más al noroeste.
Potente anticiclón ruso que extiende altas presiones por el centro de Europa, llegando hasta la mitad este peninsular, norte de África y Canarias. Profunda borrasca (964 mb) con varios centros al oeste de las islas británicas, reflejo en superficie de la baja en altura, con varios sistemas frontales asociados, uno de los cuales entró durante la madrugada por el noroeste de Galicia y a estas horas se encuentra sobre el cuadrante noroccidental peninsular, dejando chubascos en Galicia, más intensos y en la mitad occidental de la comunidad. La potencia y la proximidad entre ambos centros de presiones genera un elevado gradiente bárico en la zona cantábrica y el litoral atlántico gallego, dando lugar a un viento de S con rachas muy fuertes en el oeste de Galicia, a sotavento de los Picos de Europa y en los litorales cántabro y vasco. En Canarias, tiempo estable con viento flojo, predominantemente de componente SE en las islas orientales.





Martes 20:
Circulación de oestes intensa entre 35N y 50N, con vaguada sobre el litoral occidental peninsular y núcleo frío de -20 °C sobre Galicia. La vaguada separa un flujo del SW corriente abajo, sobre la Península y Baleares; y zonal corriente arriba. Este flujo es más intenso hacia el norte. En latitudes altas, baja entre Islandia y las islas británicas. Canarias se encuentra en el seno de una circulación anticiclónica con flujo de componente N poco intenso.
Borrasca fría en la vertical de la baja en altura con dos frentes prácticamente fundidos sobre la Península y que están originando lluvias bastante generalizadas en puntos del cuadrante occidental peninsular y Extremadura. Las mayores acumulaciones se han producido en el sistema Central occidental (hasta 35 mm/6h en Garganta de la Olla o Madrigal de la Vera). Flujo húmedo y relativamente intenso en la troposfera baja y rachas fuertes en buena parte de la mitad noroccidental peninsular, incluso muy fuertes en puntos de Navarra y oeste del sistema Central. Corriente arriba, frente cálido asociado a una pequeña baja en el seno de la circulación de oestes. Canarias, al sur de la posición del anticiclón, con un viento de componente E.





Miércoles 21:
Circulación de oestes intensa entre los 35N y 50N, con vaguada sobre el nordeste peninsular y pequeño chorro posterior y dorsal móvil en el noroeste. Canarias se encuentra en el seno de una circulación anticiclónica con un flujo de componente N poco intenso.
Anticiclón en el norte de África que extiende las altas presiones al sur y este peninsular y a Canarias. Circulación de borrascas entre el noroeste de Azores y las islas británicas, con un frente en frontólisis que toca el noroeste de Galicia. Flujo húmedo de componente W de procedencia atlántica. Las precipitaciones han desaparecido, excepto en Galicia, donde se registran algunas lluvias débiles. Abundante nubosidad en la vertiente atlántica y en el Cantábrico, que se va rompiendo a lo largo de la mañana. Poco nuboso en el resto. Canarias se encuentra al sur de la posición del anticiclón, con un viento de componente E y cielos despejados.





Jueves 22:
Circulación de oestes intensa y ondulada entre 35N y 50N, afectando a la Península y Baleares. Dorsal sobre la vertical de la península, con inclinación positiva y que induce una circulación anticiclónica sobre la misma y Baleares. Dispone de sendos máximos de viento de entrada y salida de unos 50 kt en el entorno de la Península, y un chorro más intenso de SW más hacia el norte, y que separa una masa de aire más templada de una amplia zona depresionaria en el Atlántico Norte. Canarias se halla en el extremo sur del eje de la dorsal, en el seno de una circulación anticilónica con flujo de componente N flojo.
Anticiclón con centro en el golfo de Cádiz que extiende las altas presiones a prácticamente todo el país y al norte de África. Circulación de borrascas entre el noroeste de Azores y Escandinavia, cuyos frentes asociados se deslizan al N de nuestra zona. Flujo húmedo de componente W de procedencia atlántica, que está dejando precipitaciones débiles o moderadas en Galicia, y abundante nubosidad baja en toda la vertiente atlántica y en el Cantábrico. Cielos despejados en la vertiente mediterránea. Canarias se encuentra al suroeste de la posición del anticiclón, con un viento de componente E y cielos despejados.





Viernes 23:
Circulación polar intensa y ondulada formando dos estructuras predominantes en nuestro área sinóptica. Por una parte una amplia dorsal de bloqueo y corriente arriba de esta, una extensa vaguada atlántica. El eje de la dorsal se localiza desde las islas británicas, pasando por el norte de Italia, hasta el noreste de Marruecos, induce una circulación del SW, ligeramente anticiclónica, sobre la Península y Baleares, más intensa cuanto más al noroeste. Vaguada sobre el Atlántico Norte, con varios vórtices, el principal al oeste de Irlanda, tiene un chorro de salida del SW de 140 kt, que pasa al norte del Cantábrico y que intensifica la circulación al NW de la Península. Canarias está inmersa en el seno de una masa de aire subtropical con circulación débil del NW.
Potente anticiclón con centro al noroeste de Argelia, y otro centro secundario menos potente sobre el interior peninsular, llevando altas presiones a toda la Península (salvo el extremo norte) y Baleares. Profunda borrasca sobre el Atlántico Norte con varios centros, el principal al oeste de Irlanda, reflejo en superficie del vórtice principal. Diferentes frentes asociados a dicha borrasca se deslizan sobre el extremo noroccidental peninsular. Dicho sistema de frentes está dando lugar a chubascos en el noroeste de Galicia. El elevado gradiente bárico provocado por los mencionados sistemas de presiones en la zona, así como en todo el extremo norte peninsular, está dando lugar a un flujo intenso del SW con rachas puntualmente muy fuertes (88.2 km/h en Finisterra, oeste de A Coruña, y 87.1 km/h en Cangas de Narcea, Asturias). En Canarias, tiempo estable, cielos despejados y viento flojo predominantemente de componente E.





Sábado 24:
Circulación polar intensa y ondulada formando dos estructuras predominantes en nuestro área sinóptica. Por una parte una amplia dorsal de bloqueo y corriente arriba de esta, una extensa vaguada atlántica. La dorsal, situada al este de Baleares y con eje desde el norte de África hasta Europa central, induce una circulación del SW, ligeramente anticiclónica, sobre la Península y Baleares, más intensa cuanto más al noroeste. Vaguada sobre el Atlántico Norte, dispone de varios vórtices, el principal al oeste de Irlanda. Tiene un chorro de salida del SW de 125 kt, que sobrevuela latitudes más al norte de la Península, pero que intensifica la circulación al noroeste de la misma. Canarias se halla en el seno de una masa de aire subtropical, con circulación zonal muy débil.
Anticiclón con centro sobre el norte de África que extiende altas presiones hasta la zona centro de la Península, Baleares y Canarias. Profunda borrasca sobre el Atlántico Norte con varios centros, el principal al oeste de Irlanda, reflejo en superficie del vórtice principal. Un sistema de frentes asociado a dicha borrasca se desliza sobre el extremo noroeste peninsular, estando bloqueado su paso hacia el interior peninsular por el anticiclón africano. El frente frío asociado, que se encuentra cuasi-estacionario sobre Galicia, ha dado lugar a chubascos en el cuadrante noroeste peninsular, más intensos y persistentes en el noroeste de A Coruña (61 mm/12h en Ferrol). El gradiente bárico provocado por los mencionados sistemas de presión ha dado lugar a rachas puntualmente muy fuertes en litorales y zonas altas de la cordillera cantábrica y extremo occidental del sistema Central. En Canarias, tiempo estable, cielos despejados y viento flojo predominantemente de componente E.





Domingo 25:
Circulación polar intensa y ondulada, en torno a 40N. La configuración sinóptica está dominada por dos estructuras predominantes en nuestra área: una amplia dorsal de bloqueo con eje en Centroeuropa y, corriente arriba, una extensa vaguada atlántica con eje desde Irlanda hasta el oeste de Canarias. La Península y Baleares quedan entre ambas estructuras, con un flujo intenso del SW con gran contenido de humedad. El chorro se sitúa sobre el noroeste peninsular, con dos máximos de 125 y 80 kt. Flujo del SW también sobre Canarias, con curvatura ciclónica a la salida del extremo sur de la vaguada, con mayor humedad en la mitad oriental del archipiélago.
Anticiclón con centro sobre el norte de África que extiende altas presiones hasta la zona centro de la Península y Baleares. Profunda borrasca al norte de las islas británicas, con centro secundario sobre Irlanda. Un frente frío afecta al tercio noroccidental peninsular, si bien las altas presiones relativas en la mitad sureste peninsular bloquean su desplazamiento hacia el este, por lo que ha dejado precipitaciones más intensas y persistentes durante las últimas horas en Galicia, vertiente sur de la cordillera Cantábrica occidental, noroeste de Extremadura y vertiente sur del sistema Central occidental. El gradiente bárico ha dado lugar a rachas muy fuertes en zonas altas de la mitad norte y del Cantábrico, que han ido remitiendo durante la mañana. En Canarias, vientos del S y SW, con cielos despejados, sin precipitaciones, y algunas rachas fuertes.




